Diego Brochero para niños
Datos para niños Diego Brochero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Salamanca (España) | |
Fallecimiento | 30 de julio de 1625 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino | |
Diego Brochero de la Paz y Anaya (nacido en Salamanca, España, en una fecha desconocida y fallecido en Madrid el 30 de julio de 1625) fue un importante marino y militar español. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como el de encargado de las flotas reales y representante de la Orden de Malta en España.
Contenido
La vida de Diego Brochero: Un marino valiente
Primeros años y aventuras en el mar
Alrededor del año 1570, Diego Brochero navegaba en las galeras de la Orden de Malta. Durante un combate naval contra el almirante turco Uluch Alí, cerca de las costas de Sicilia, su galera, la Santa Ana, fue capturada. Toda su tripulación resultó herida o falleció.
Diego Brochero fue obligado a remar en un barco turco durante mucho tiempo hasta que pudo ser rescatado. Después de su liberación, usó su propio dinero y la ayuda del Gran Maestre de Malta para construir un galeón. Con este barco, se dedicó a una actividad llamada "corso", que consistía en capturar barcos enemigos para obtener ganancias.
Realizó muchos viajes, logrando capturar varias embarcaciones, especialmente en el golfo de Salónica. En estas misiones, a veces perdía a la mitad de su tripulación. Más tarde, regresó a España y se unió a las flotas de Nápoles y Sicilia.
Participación en conflictos europeos
Durante la Octava Guerra de Religión en Francia, Diego Brochero apoyó a la Santa Liga de París en la región de Provenza. Luego, fue enviado a la Bretaña francesa para trabajar junto a la flota de Juan del Águila.
En varios combates, logró capturar dos barcos corsarios de La Rochelle y tres barcos mercantes ingleses. También dirigió un desembarco en Morlaix, donde doscientos de sus hombres realizaron una misión en diferentes lugares. Además, transportó al ingeniero Rojas para que diseñara un nuevo puerto en Brest.
En un enfrentamiento con barcos holandeses, Brochero atacó un grupo de veinticuatro buques con solo cuatro galeras. A pesar de que los barcos enemigos estaban muy bien armados, después de una dura batalla, abordó y capturó siete de ellos.
En 1596, al mando de dieciocho barcos, Brochero protegió la entrada del río Tajo, impidiendo el desembarco de una fuerza inglesa. Al año siguiente, participó en la derrota de la Expedición Essex-Raleigh.
Expediciones a Irlanda
En 1597, el rey Felipe II planeó ayudar a los irlandeses católicos contra la reina Isabel I. Diego Brochero fue nombrado almirante de la flota. Sin embargo, la expedición sufrió dos fuertes tormentas que dispersaron los barcos. Aunque la flota se reunió, muchos barcos resultaron dañados, y algunos se perdieron.
A pesar de las dificultades, el 21 de noviembre, 108 barcos anclaron en los puertos de La Coruña y Ferrol, con solo 12 barcos perdidos.
En el año 1600, con quince barcos, Brochero protegió dos veces las flotas que venían de las Indias en las islas Terceras. Logró que llegaran a España a salvo, a pesar de la presencia de barcos enemigos.
Una segunda expedición a Irlanda, con los mismos protagonistas, ocurrió a principios de septiembre de ese mismo año. Esta vez, desembarcaron y conquistaron Kinsale el 8 de octubre. Aunque Juan del Águila explicó al pueblo la razón de su llegada, los irlandeses no ofrecieron apoyo. Los 4.000 soldados españoles quedaron rodeados por un ejército inglés de 9.000 hombres y una flota naval.
A pesar de la situación, llegaron refuerzos para los españoles. Sin embargo, la falta de apoyo de los irlandeses llevó a un acuerdo para que las tropas españolas pudieran regresar a España con todos los honores de guerra.
Últimos logros y contribuciones
Diego Brochero continuó protegiendo las flotas de Indias de los ataques enemigos. En 1603, cerca del cabo de San Vicente, derrotó a una flota anglo-holandesa, capturando siete de sus barcos y liberando una flota de Indias que habían capturado.
Las Ordenanzas para las armadas
Debido a su gran experiencia, Diego Brochero fue llamado al Consejo de Guerra. Él había escrito un informe al Rey donde señalaba los problemas de la Armada, como el mal trato a los marineros, el armamento defectuoso de los barcos y la falta de escuelas para aprender a manejarlos. También denunció robos y retrasos en los pagos.
Como almirante general, Brochero tuvo amplias responsabilidades. Se dedicó a mejorar las condiciones de los marineros y redactó las Ordenanzas para las armadas del mar Océano y flotas de Indias. Estas reglas, firmadas el 4 de noviembre de 1606, buscaban honrar y recompensar a los marineros españoles.
Las ordenanzas también permitían a los marineros usar ciertas armas y vestimentas a su gusto, los eximían de alojar soldados en sus casas cuando estaban ausentes, y les daban derechos especiales. Se estableció que servir en la Armada no afectaría la nobleza de las personas ni de sus hijos, sino que sería motivo de honor.
Acuerdos y proyectos finales
En 1614, Brochero realizó un viaje con una flota que transportaba 42 compañías de infantería a Flandes.
Debido a la gran cantidad de piratas en el mar, fue encargado de firmar un acuerdo entre España e Inglaterra. Este acuerdo, aprovechando la paz con Jacobo I, establecía que cada país aportaría veinte barcos para luchar juntos contra los piratas en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Los generales de ambas fuerzas debían apoyarse mutuamente, y las capturas se repartirían por igual.
En 1616, como capitán general de la gente de mar, Diego Brochero supervisó el lanzamiento de un gran galeón de 600 toneladas llamado Santa Ana Real en el río Bidasoa. Este barco, propiedad de un capitán y construido por Martín de Amézqueta, fue un homenaje a la infanta que cruzaría el río para su boda con el rey francés Luis XIII.
Diego Brochero fue un escritor muy activo. Dejó muchas cartas, informes y notas, incluyendo una Relación del viaje de ida y vuelta que hizo la armada de España desde Lisboa a Dunkerque.
Falleció el 30 de julio de 1625 en Madrid.
Véase también
En inglés: Diego Brochero Facts for Kids