robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Zubiaur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Zubiaur
Información personal
Nacimiento c. 1540
Cenarruza (España)
Fallecimiento 3 de agosto de 1605
Dover (Reino Unido)
Sepultura Bilbao
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar, marino y espía
Rama militar Armada Española
Rango militar General
Conflictos Guerra anglo-española de 1585-1604

Pedro de Zubiaur (nacido alrededor de 1540 en Cenarruza-Puebla de Bolívar, Vizcaya, y fallecido el 3 de agosto de 1605 en Dover) fue un importante militar e ingeniero español del siglo XVI. Comenzó su carrera como marinero en 1568. Participó en la Guerra anglo-española (1585-1604) bajo las órdenes del rey Felipe II, logrando destacadas victorias contra los ingleses. Su nombre también aparece escrito como Zubiaurre o Pedro de Çubiaurre en algunos documentos.

La vida de Pedro de Zubiaur: Un marino y militar valiente

Pedro de Zubiaur nació cerca de 1540 o 1541 en Cenarruza-Puebla de Bolívar. Era el segundo hijo de Martín de Zenarruzabeitia y Teresa de Ibarguren. Su familia tenía una fuerte conexión con el mar y el comercio.

Primeros años y desafíos en el mar

Sus aventuras como marinero y militar comenzaron en 1568. Zarpó de Bilbao con dos barcos pequeños, llamados zabras, para llevar dinero al Duque de Alba. Poco después, fue capturado por los ingleses y encarcelado.

Logró comprar su libertad y trabajó para el Duque de Alba en Flandes (una región histórica en Europa). Después de varias dificultades y la pérdida de su barco, que era toda su fortuna, consiguió conquistar el importante puerto de Flesinga en Holanda.

Pedro de Zubiaur fue encarcelado varias veces más, pero siempre fue liberado. A menudo se quejaba de haber invertido mucho tiempo y dinero en causas por las que no se sentía suficientemente reconocido. Creía que se habían perdido oportunidades para terminar con los conflictos en Europa.

Reconocimiento y liderazgo militar

El rey Felipe II le dio el título de "Cabo de una escuadra de filibotes". Los filibotes eran barcos de transporte y escolta. Con ellos, Zubiaur tuvo que defenderse de ataques en situaciones muy difíciles, donde sus fuerzas eran mucho menores que las del enemigo. Fue reconocido por sus acciones, que eran tan valientes como arriesgadas.

En 1597, fue nombrado "Capitán General de una escuadra de navíos de la Armada". Sin embargo, tuvo problemas con el Almirante General Diego Brochero, lo que le causó varias dificultades. Ese mismo año, participó en una importante victoria contra la Expedición Essex-Raleigh.

Batallas y proyectos de ingeniería

Pedro de Zubiaur superó enfermedades como el tifus y la neumonía. Participó en operaciones militares en Gibraltar y en la batalla de Kinsale. Después de esta batalla, fue brevemente encarcelado mientras se investigaban responsabilidades, y Brochero fue ascendido. Más tarde, en 1605, fue absuelto de la mayoría de los cargos, recibiendo solo una pequeña reprimenda.

En 1604, participó en proyectos de ingeniería en Valladolid. Construyó una máquina para regar campos, similar al Artificio de Juanelo. Esta máquina se inspiró en una que el inventor alemán Peter Morice había construido en Londres. Zubiaur pagó 6000 ducados de su propio dinero por la construcción, aunque el rey prometió devolver un tercio de ese gasto a su viuda en agradecimiento.

Pedro de Zubiaur comentó sobre este proyecto: "El ingenio que hice a mi costa, en la puente de Valladolid, para las huertas del Excmo. Sr. Duque de Lerma me costó más de seis mil ducados, y todo a mi costa que no se me ha dado nada hasta ahora".

El final de su vida

Después de la guerra, en 1605, Pedro de Zubiaur fue puesto al mando de 18 barcos. Su misión era transportar tropas a Dunkerque (en los Países Bajos Españoles). En el camino, se encontraron con una gran flota holandesa de 80 barcos, liderada por el almirante Hatwain.

En la batalla que siguió, Zubiaur fue gravemente herido. A pesar de sus heridas, logró poner a salvo la mayor parte de su flota, excepto dos barcos y 400 hombres. Encontró refugio en Dover, bajo la protección de la artillería inglesa, que en ese momento era aliada de España. Sin embargo, sus heridas eran tan graves que falleció allí unos días después, el 3 de agosto de 1605.

En su testamento, dejó su fortuna de 20.000 ducados a su esposa, María Ruiz de Zurco, y a sus hijas Ana, Mariana y María. También dejó parte de su fortuna a sus hijos nacidos antes de su matrimonio: Catalina y Pedro. Pidió que su cuerpo fuera llevado y enterrado en Bilbao, deseo que fue cumplido.

El conde de Polentinos fue su biógrafo más importante, publicando un artículo sobre él en su obra "Euskalerriaren alde" en 1916. El archivo de Simancas guarda cartas y documentos de Zubiaur.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Zubiaur Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Zubiaur para Niños. Enciclopedia Kiddle.