Sandra Torres para niños
Datos para niños Sandra Torres Casanova |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primera dama de Guatemala Cargo protocolar |
||
14 de enero de 2008-7 de abril de 2011 | ||
Presidente | Álvaro Colom | |
Predecesora | Wendy Widmann | |
Sucesora | Rosa Leal de Pérez | |
|
||
![]() Secretaria general del Partido Unidad Nacional de la Esperanza Actualmente en el cargo |
||
Desde el 12 de octubre de 2021 | ||
Predecesor | Oscar Argueta | |
|
||
20 de mayo de 2012-31 de octubre de 2019 | ||
Predecesor | Jairo Flores Divas | |
Sucesor | Oscar Argueta | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Sandra Julieta Torres Casanova | |
Nacimiento | 5 de octubre de 1955 Melchor de Mencos (Guatemala) |
|
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Familia | ||
Cónyuge | Édgar Augusto de León Sotomayor (matr. 1977; div. 2002) Álvaro Colom (matr. 2003; div. 2011) |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de San Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político |
|
|
Sitio web | ||
Sandra Julieta Torres Casanova (nacida el 5 de octubre de 1955 en Melchor de Mencos, Petén, Guatemala) es una destacada política y empresaria guatemalteca. Fue Primera Dama de Guatemala entre 2008 y 2011, durante el gobierno de Álvaro Colom, con quien estuvo casada.
Sandra Torres ha sido candidata a la presidencia de Guatemala en tres ocasiones: en 2015, 2019 y 2023. En todas estas elecciones, llegó a la segunda vuelta, pero no logró ganar. También ha sido la secretaria general del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en dos periodos: de 2012 a 2019 y desde 2021 hasta la actualidad.
Contenido
¿Quién es Sandra Torres?
Sandra Torres nació el 5 de octubre de 1955 en Melchor de Mencos, Petén. Su madre, Teresa Casanova de Torres, fue alcaldesa de ese mismo municipio en dos ocasiones.
Creció en una familia grande. A los cuatro años, comenzó a estudiar en una escuela pública en Melchor de Mencos. Después, se mudó a San Ignacio, Belice, donde continuó sus estudios. Durante su adolescencia, trabajó como profesora de inglés y secretaria bilingüe para poder pagar su educación. Más tarde, ingresó a la universidad para estudiar Ciencias de la Comunicación.
Formación académica y profesional
Sandra Torres es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Carlos de Guatemala. También tiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad Rafael Landívar.
Además, ha realizado estudios y especializaciones en temas como Ciencias Sociales, Política Internacional, manejo del Estado, toma de decisiones, gestión de proyectos y administración de empresas. Antes de dedicarse a la política, trabajó como inversionista y empresaria. Dirigió varias empresas dedicadas a la producción de textiles y otras industrias.
Trayectoria política de Sandra Torres
La carrera política de Sandra Torres comenzó en 2003. Fue una de las fundadoras del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Este partido llevó a la presidencia a Álvaro Colom en 2007.
Rol como Primera Dama
Entre 2008 y 2011, Sandra Torres fue la Primera Dama de Guatemala. Durante este tiempo, participó activamente en la coordinación de programas sociales. Estos programas buscaban mejorar la vida de las personas y se implementaron a través de una iniciativa llamada Cohesión Social.
Algunos de los programas sociales que se impulsaron fueron:
- Mi Familia Progresa: Fue el primer programa en el país que entregaba dinero a las familias si cumplían ciertas condiciones, como enviar a sus hijos a la escuela.
- Comedores Solidarios: Lugares donde se ofrecía comida a quienes la necesitaban.
- Bolsa de Alimentos y Bolsa Solidaria: Programas para entregar alimentos a familias.
- Becas Solidarias: Ayudas para que niños y jóvenes pudieran estudiar.
- Mi Comunidad Produce: Iniciativas para apoyar la producción local.
- Escuelas Abiertas y Escuelas Seguras: Programas para mejorar el ambiente educativo.
- El Programa Nacional de Música para niñez y juventud “Todos Listos Ya”: Una iniciativa para fomentar la música entre los jóvenes.
- Barrios Seguros: Programas para mejorar la seguridad en las comunidades.
Para organizar estos programas, se creó el Registro Único de Beneficiarios (RUB). Este sistema ayudó a asegurar que las ayudas llegaran a quienes más las necesitaban sin duplicar esfuerzos.
Intentos de candidatura presidencial
En 2011, Sandra Torres quiso ser candidata a la presidencia. Sin embargo, la Constitución de Guatemala prohíbe que los familiares cercanos del presidente en turno se postulen para ese cargo. Para intentar participar, ella y Álvaro Colom se separaron legalmente.
A pesar de esta separación, el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) no aceptó su candidatura en 2011. Argumentaron que su intento de postularse buscaba evitar la prohibición constitucional. Finalmente, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala confirmó que no podía participar en esas elecciones.
En las Elecciones generales de Guatemala de 2015, Sandra Torres sí pudo participar. Quedó en segundo lugar en la primera vuelta, pero fue superada por Jimmy Morales en la segunda vuelta.
En las elecciones generales de Guatemala de 2019, volvió a ser candidata y obtuvo el primer lugar en la primera ronda. Sin embargo, en la segunda vuelta, fue derrotada por Alejandro Giammattei.
En las elecciones generales de Guatemala de 2023, Sandra Torres fue nuevamente candidata. Obtuvo el primer lugar en la primera vuelta, pero en la segunda vuelta fue superada por Bernardo Arévalo. Después de la primera vuelta, su discurso político cambió. Tras la victoria de Arévalo, ella expresó preocupaciones sobre la credibilidad de las elecciones, aunque el tribunal electoral aclaró que no había irregularidades.
Liderazgo en el partido UNE
Sandra Torres ha sido una figura muy importante en el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) desde su fundación en 2002. Fue elegida secretaria general del partido por primera vez en 2012 y reelegida varias veces, lo que la convirtió en la líder principal de la organización.
En 2019, tuvo que dejar temporalmente su cargo debido a un proceso legal en su contra relacionado con el financiamiento de la campaña del partido. Fue detenida en su casa el 2 de septiembre de 2019 por acusaciones de problemas con el dinero de la campaña. Sin embargo, en 2022, un juez desestimó el caso.
Durante su ausencia, hubo algunos desacuerdos dentro del partido. En octubre de 2021, Sandra Torres recuperó el control de la UNE. Esto llevó a que varios miembros importantes del partido se fueran y formaran una nueva agrupación política.
Véase también
En inglés: Sandra Torres Facts for Kids