robot de la enciclopedia para niños

Enrique Silva Cimma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Silva Cimma
Enrique Silva Cimma.jpg
Enrique Silva Cimma hacia 1998.

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
Designado como excontralor general de la República por la Corte Suprema de Justicia
11 de marzo de 1998-11 de marzo de 2006
Predecesora Olga Feliú Segovia
Sucesor Último en el cargo

Coat of arms of Chile (c).svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Chile
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1994
Presidente Patricio Aylwin Azócar
Predecesor Hernán Felipe Errázuriz Correa
Sucesor Carlos Figueroa Serrano

Escudo del Tribunal Constitucional de Chile.png
Presidente del Tribunal Constitucional de Chile
10 de septiembre de 1971-11 de septiembre de 1973
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Israel Bórquez Montero

Contraloria General de la Republica de Chile.png
Contralor general de la República de Chile
15 de mayo de 1959-31 de enero de 1967
Presidente Jorge Alessandri Rodríguez
Eduardo Frei Montalva
Predecesor Enrique Bahamonde
Sucesor Sergio Fernández Fernández

Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1918
Iquique, Chile
Fallecimiento 14 de julio de 2012
Santiago, Chile
Causa de muerte Enfermedad respiratoria
Nacionalidad Chilena
Religión Agnóstico
Familia
Padres María Cimma Albarracín
Armando Silva Valenzuela
Cónyuge Elena Marfán Cheyre
Hijos Tres
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, juez, abogado y político
Área Derecho administrativo
Empleador
  • Universidad de Chile
  • Universidad Central de Venezuela
Partido político Partido Radical Socialdemócrata logo.jpg Radical Socialdemócrata (1994)
Partido Radical de Chile.png Partido Radical (1936)
Miembro de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden del Infante Don Enrique

Enrique Silva Cimma (nacido en Iquique, Chile, el 11 de noviembre de 1918 y fallecido en Santiago, el 14 de julio de 2012) fue un importante jurista, académico y político chileno. Ocupó cargos muy relevantes en su país. Fue Contralor General de la República, senador por ocho años y ministro del presidente Patricio Aylwin durante todo su gobierno.

Desde los 18 años, Enrique Silva Cimma fue parte del Partido Radical. Se destacó como un líder importante y se opuso firmemente al gobierno militar que hubo en Chile entre 1973 y 1990.

Era un experto en derecho administrativo, que es una rama del derecho que estudia cómo funciona el gobierno. Fue Contralor General de la República entre 1959 y 1967.

¿Quién fue Enrique Silva Cimma?

Archivo:10Enrique Silva Cimma
Retrato de Enrique Silva Cimma como Contralor General de la República

Enrique Silva Cimma nació en Iquique. Sus padres fueron Armando Silva y María Cimma. Su padre, Armando, era amigo cercano de Juan Antonio Ríos, quien fue presidente de Chile de 1942 a 1946.

Estudió en el Liceo Valentín Letelier de Santiago y en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera en Santiago. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Chile, donde se graduó como abogado en 1945. Su tesis, un trabajo de investigación para obtener su título, trató sobre la Contraloría General de la República.

Comenzó su carrera pública como Contralor General de la República en 1959, cargo que mantuvo hasta 1967. Después, trabajó como abogado integrante de la Corte Suprema de Justicia entre 1968 y 1973. Al mismo tiempo, fue el primer presidente del Tribunal Constitucional de Chile, desde 1971 hasta 1973. En 1983, fue consejero nacional en el Colegio de Abogados de Chile.

Se casó con Elena Marfán Cheyre, quien falleció en 2008. Tuvieron tres hijos. Enrique Silva Cimma falleció a los 93 años debido a una enfermedad respiratoria.

Su trabajo como profesor

Enrique Silva Cimma también dedicó mucho tiempo a la enseñanza. Fue profesor en la Universidad de Chile. Allí enseñó derecho administrativo desde 1949 y derecho público desde 1968.

En esta universidad, también tuvo cargos importantes. Fue director del Seminario de Derecho Público en 1953. Además, fue el primer director de la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas. Él se encargó de organizar esta escuela entre 1956 y 1957, y luego de poner en marcha sus actividades académicas hasta 1998.

También fue decano suplente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en 1968. Fue elegido por la comunidad académica para formar parte del Consejo Superior de la Universidad de Chile. Desde 1998, fue profesor ad honorem en esta universidad, lo que significa que enseñaba sin recibir un sueldo. También fue profesor en la Universidad Central de Venezuela y asesor de la Contraloría General de la República de Venezuela.

Su trayectoria política

Cuando era estudiante universitario, Enrique Silva Cimma tuvo un breve paso por las Juventudes Comunistas. Después de terminar sus estudios y empezar a trabajar en la Contraloría General de la República, se unió al Partido Radical, siguiendo el ejemplo de su padre.

En 1983, fue nombrado presidente del Partido Radical de Chile. También fue miembro de la directiva de la Internacional Socialista. En 1984, se convirtió en presidente de la Federación Socialista Democrática de Chile. Entre 1984 y 1986, presidió la Alianza Democrática, que fue un grupo importante antes de la Concertación. En este rol, firmó el Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia, un documento que buscaba establecer las bases para que Chile regresara a la democracia de forma pacífica. A finales de 1989, algunos partidos de centroizquierda lo propusieron como posible candidato a la presidencia, pero él no aceptó.

Archivo:Visita Aylwin a Colombia
El presidente Patricio Aylwin y Enrique Silva Cimma durante una visita oficial a Bogotá, Colombia, en 1991.

En 1990, el presidente Patricio Aylwin lo nombró ministro de Relaciones Exteriores. Se conocían desde la universidad. Durante su tiempo como ministro, se manejó la reclamación de Argentina por Laguna del Desierto. En este caso, se le criticó por haber aceptado que un tribunal con jueces latinoamericanos decidiera, lo que finalmente favoreció a Argentina.

En 1998, la Corte Suprema lo designó senador por ocho años, debido a su experiencia como excontralor general. Formó parte de varias comisiones en el Senado, como las de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, y Salud. En 2002, integró la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. En mayo de 2004, volvió a formar parte de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía y de la Comisión de Régimen Interno.

En 2008, la presidenta Michelle Bachelet lo nombró miembro del Comité Asesor Bicentenario.

En sus últimos años, mantuvo un perfil más bajo en la política. Sin embargo, siguió activo como miembro del Consejo Asesor de exministros de Relaciones Exteriores. En este consejo, debatió sobre temas importantes como el litigio sobre la frontera marítima con Perú ante la Corte Internacional de Justicia.

Reconocimientos y premios

Enrique Silva Cimma recibió varias distinciones importantes. En 1968, se unió como miembro de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. También fue miembro de la Comisión Internacional de Juristas.

Entre los premios que recibió, se encuentran:

Además, fue nombrado presidente honorario de la Internacional Socialista.

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique Silva Cimma para Niños. Enciclopedia Kiddle.