robot de la enciclopedia para niños

Cuauhtémoc Cárdenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuauhtémoc Cárdenas
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano - Febrero 2022 2.jpg
Cárdenas en 2022

Coat of arms of Mexican Federal District.svg
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
5 de diciembre de 1997-28 de septiembre de 1999
Gabinete Gabinete de Cuauhtémoc Cárdenas
Predecesor Óscar Espinosa Villarreal (Como Jefe del Departamento del Distrito Federal)
Sucesora Rosario Robles

Coat of arms of Mexican Federal District.svg
Coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México
5 de diciembre de 2012-4 de diciembre de 2018
Jefe de Gobierno José Ramón Amieva (2018)
Miguel Ángel Mancera (2012-2018)
Sucesora Diana Alarcón González

PRD logo (Mexico).svg
Presidente del Partido de la Revolución Democrática
5 de mayo de 1989-14 de febrero de 1993
Sucesor Roberto Robles Garnica

Escudo del Estado de Michoacán.svg
Gobernador de Michoacán
15 de septiembre de 1980-14 de septiembre de 1986
Predecesor Carlos Torres Manzo
Sucesor Luis Martínez Villicaña

Seal of the Government of Mexico.svg
Senador del Congreso de la Unión
por Michoacán
Primera Fórmula
1 de septiembre de 1976-15 de septiembre de 1980
Predecesor Norberto Mora Plancarte
Sucesor Antonio Martínez Báez

Información personal
Nombre de nacimiento Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano
Nacimiento 1 de mayo de 1934
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Lázaro Cárdenas
Amalia Solórzano
Cónyuge Celeste Batel (matr. 1963; viu. 2021)
Hijos Cuauhtémoc, Camila y Lázaro Cárdenas Batel
Educación
Educación Ingeniería civil
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Gray-Candidatura independiente.svg Independiente
(desde 2014)

PRD logo (Mexico).svg Partido de la Revolución Democrática (1989-2014)
PARM logo (Mexico) (1954-1994).svg Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (1987-1989)
PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional (1954-1987)
Miembro de Grupo de Puebla
Distinciones Medalla Belisario Domínguez (2011)

Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano (nacido en la Ciudad de México el 1 de mayo de 1934) es un ingeniero civil y político mexicano. Ha ocupado importantes cargos públicos, como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y fue candidato a la presidencia de la República en tres ocasiones. También fue gobernador de Michoacán y uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Cuauhtémoc Cárdenas fue el primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal elegido por votación popular. Se le considera un político de izquierda, lo que significa que sus ideas se enfocan en apoyar a las personas con menos recursos y en que el gobierno tenga un papel importante en áreas clave del país. Ha defendido la honestidad en el gobierno, la separación entre el gobierno y las religiones (laicismo), y la importancia de que México sea un país independiente y fuerte.

¿Cómo fue su educación y primeros años?

Cuauhtémoc Cárdenas es hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, quien fue Presidente de México de 1934 a 1940. Nació el 1 de mayo de 1934, justo el Día del Trabajo en México. Su madre, Amalia Solórzano Bravo, lo recordó como un niño que nació en una casa pequeña con un bonito jardín.

Desde pequeño, Cuauhtémoc asistió a varias escuelas en México debido a las actividades de su padre. Cursó parte de su primaria y secundaria en el Colegio Williams de la Ciudad de México. Sus estudios preparatorios los realizó en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Michoacán.

En 1955, se graduó como ingeniero civil de la Escuela Nacional de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También estudió en Francia e Italia. Después de terminar sus estudios, trabajó en proyectos de desarrollo regional y planeación.

Su trayectoria política en el PRI

Cuauhtémoc Cárdenas ha estado activo en la política desde 1954. Durante 25 años, fue parte del PRI.

En 1954, cuando era estudiante, apoyó al gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala, en un movimiento que se oponía a la intervención de Estados Unidos en ese país.

Entre 1960 y 1964, fue secretario del Comité de Estudios de la Cuenca del Río Balsas. También participó en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN) entre 1961 y 1964, un grupo que buscaba unir a jóvenes con ideas nuevas dentro y fuera del PRI.

En 1964, trabajó como ingeniero en la construcción de la presa La Villita. También fue presidente de la Junta de la Sociedad Interamericana de Planificación (SIAP) entre 1970 y 1974.

En 1974, buscó ser candidato a gobernador de Michoacán por el PRI, pero no fue elegido. En 1975, participó en la campaña presidencial de José López Portillo.

Fue elegido senador por Michoacán para el periodo de 1976 a 1982. Sin embargo, solo estuvo tres meses en el cargo, ya que el presidente López Portillo lo invitó a ser Subsecretario Forestal y de la Fauna.

En 1980, fue postulado y elegido gobernador de Michoacán. Durante su gobierno, implementó medidas como la regulación de la venta de bebidas alcohólicas y el apoyo a la municipalización del transporte público. También aceptó las victorias de otros partidos en algunas ciudades.

En 1987, después de terminar su periodo como gobernador, Cuauhtémoc Cárdenas se unió a la Corriente Democrática dentro del PRI, junto con otros políticos como Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo. Este grupo buscaba cambios importantes dentro del partido.

El Frente Democrático Nacional y las elecciones de 1988

Cuauhtémoc Cárdenas decidió dejar el PRI porque sentía que el partido se había alejado de sus principios originales. También estaba en desacuerdo con la forma en que se elegía al candidato presidencial.

En 1987, fue postulado como candidato a la Presidencia de la República por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. A este movimiento se unieron otros partidos, formando el Frente Democrático Nacional (FDN). Así, Cárdenas se convirtió en candidato presidencial en 1988, compitiendo contra Carlos Salinas de Gortari del PRI.

El día de las elecciones, el 6 de julio de 1988, hubo problemas con el sistema de conteo de votos, lo que generó mucha controversia. Cárdenas y otros candidatos de oposición protestaron. Aunque las tendencias iniciales lo favorecían, los resultados oficiales dieron la victoria a Salinas de Gortari. Muchas personas protestaron por un supuesto fraude electoral.

Después de estas elecciones, en 1989, Cuauhtémoc Cárdenas y otros miembros de la Corriente Democrática fundaron el PRD. Cárdenas fue elegido el primer Presidente Nacional de este nuevo partido.

La fundación del PRD

Cuauhtémoc Cárdenas, junto con Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo y Amalia García, fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el 5 de mayo de 1989.

En 1994, Cárdenas fue nuevamente candidato a la presidencia por el PRD. A pesar de que su candidatura comenzó fuerte, perdió las elecciones frente a Ernesto Zedillo, candidato del PRI. Cárdenas señaló que no tuvo suficiente espacio en los medios de comunicación, especialmente en la televisión.

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

En 1997, Cuauhtémoc Cárdenas fue elegido candidato del PRD para ser el primer Jefe de Gobierno de la Ciudad de México elegido por voto popular. Antes de esto, el gobernante de la ciudad era nombrado directamente por el presidente.

Cárdenas ganó las elecciones con una clara ventaja, obteniendo el 48.09% de los votos. Durante su campaña, hubo una mayor apertura de los medios de comunicación para todos los candidatos, lo que permitió una cobertura más equitativa.

Durante su gobierno, los principales desafíos fueron la lucha contra el aumento de la inseguridad y los altos niveles de contaminación en la Ciudad de México.

En 1999, Cárdenas renunció a su cargo para competir por tercera vez por la presidencia de la República en las elecciones del año 2000. En estas elecciones, el PRD y otros partidos formaron la Alianza por México (2000) para buscar un cambio en el gobierno. Sin embargo, la coalición obtuvo el tercer lugar en votos.

Archivo:Cuauhtemoc Cardenas Vicente Fox
El Ing. Cuauhtémoc Cárdenas con Vicente Fox

Después de ser Jefe de Gobierno

En 2005, Cárdenas consideró buscar nuevamente la candidatura presidencial por el PRD, pero la mayoría del partido apoyó a Andrés Manuel López Obrador. Cárdenas decidió no competir y se mantuvo un poco alejado del partido.

En 2002, renunció a todos sus cargos en el PRD.

Fue Coordinador de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución mexicana en 2010, un puesto al que renunció ese mismo año.

En 2011, recibió la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República, uno de los más altos honores en México.

En 2012, fue nombrado Coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal por el entonces Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

El 25 de noviembre de 2014, Cuauhtémoc Cárdenas renunció al PRD, el partido que él mismo había fundado. Actualmente, es Presidente honorífico de la Fundación para la Democracia.

En 2022, publicó el libro Por una democracia progresista, donde comparte sus ideas sobre la política actual.

Reconocimientos

En 2019, Cuauhtémoc Cárdenas fue nombrado miembro de honor de la ADEE. Este reconocimiento fue un homenaje al importante papel que tuvo su padre al dar refugio a muchas personas que tuvieron que salir de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuauhtémoc Cárdenas Facts for Kids

  • Elecciones estatales de Michoacán de 1980
  • Elecciones federales de México de 1988
  • Luis Donaldo Colosio
  • Elecciones federales de México de 1994
  • Elecciones locales del Distrito Federal de México de 1997
  • Elecciones federales de México de 2000
  • Partido de la Revolución Democrática
kids search engine
Cuauhtémoc Cárdenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.