Partido Socialdemócrata Sueco para niños
Datos para niños Partido Socialdemócrata de los Trabajadores SuecosSveriges socialdemokratiska arbetareparti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Magdalena Andersson | |
Secretario/a general | Tobias Baudin | |
Portavoz parlamentario | Lena Hallengren | |
Fundación | 23 de abril de 1889 | |
Ideología | Socialdemocracia Socialismo democrático Europeísmo |
|
Posición | Centroizquierda | |
Sede | Sveavägen 68, 105 60 Estocolmo | |
País | ![]() |
|
Colores | Rojo | |
Think tank | Centro Internacional Olof Palme | |
Organización juvenil |
Organización de la juventud social demócrata de Suecia | |
Organización estudiantil |
Estudiantes socialdemócratas de Suecia | |
Afiliación internacional | Alianza Progresista | |
Afiliación europea | Partido de los Socialistas Europeos | |
Grupo parlamentario europeo | Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas | |
Afiliación regional | Comité de Cooperación del Movimiento Laboral Nórdico Grupo Socialdemócrata (dentro del Consejo Nórdico) |
|
Riksdag |
107/349
|
|
Consejos Provinciales |
572/1597
|
|
Consejos Municipales |
4364/12 780
|
|
Parlamento Europeo |
5/21
|
|
Sitio web | www.socialdemokraterna.se | |
El Partido Socialdemócrata Sueco, cuyo nombre oficial es Partido Socialdemócrata de los Trabajadores Suecos (en sueco: Sveriges socialdemokratiska arbetareparti), es un partido político importante en Suecia. Fue fundado en 1889 y es el partido más antiguo y con más votos en el país.
Desde la década de 1930 hasta la de 1980, el Partido Socialdemócrata solía ganar más del 40% de los votos en las elecciones. Estuvieron en el gobierno de forma continua desde 1932 hasta 1976. Más recientemente, lideraron el gobierno de 2014 a 2022. La actual líder, Magdalena Andersson, fue la última primera ministra socialdemócrata y ahora es la líder de la oposición.
Contenido
Historia del Partido Socialdemócrata Sueco
Orígenes y primeros años
El partido se fundó en 1889. En 1917, hubo una división y algunos miembros formaron otro partido. El símbolo tradicional del Partido Socialdemócrata es una rosa roja. Sus valores principales, registrados en su programa de 2001, son "libertad, igualdad y solidaridad".
Al principio, el partido tuvo algunas ideas del marxismo, pero estas se fueron dejando de lado antes de la división de 1917. Entre 1923 y 1940, el partido fue parte de la Internacional Laborista y Socialista, una organización de partidos de trabajadores de varios países.
El éxito de la socialdemocracia en Suecia se debe a que más personas, especialmente los trabajadores, pudieron votar. También ayudó la creación de sindicatos y otras organizaciones ciudadanas. A diferencia de otros países, los socialistas suecos lograron formar gobiernos estables durante el siglo XX. Gracias al liderazgo de Hjalmar Branting, adoptaron una forma práctica de entender el socialismo. También estaban dispuestos a colaborar con otros grupos, como liberales y agricultores.
Época de gran éxito (1936-1988)

El Partido Socialdemócrata tuvo su mejor época desde mediados de la década de 1930 hasta mediados de la década de 1980. En ese periodo, en la mayoría de las elecciones, obtuvieron entre el 44.6% y el 46.2% de los votos. Esto los convirtió en uno de los partidos más exitosos en la historia de las democracias.
En las elecciones de 1940 y 1968, incluso consiguieron más del 50% de los votos. En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los partidos suecos formaron un gobierno de unidad. Esto hizo que los votantes quisieran un partido fuerte para asegurar la estabilidad. En 1968, el partido obtuvo un 50.1% de los votos, logrando una mayoría absoluta en el parlamento.
Cambios desde 2006
En las elecciones de 2006, el Partido Socialdemócrata recibió el 34.99% de los votos. Fue su porcentaje más bajo desde 1914. Esto hizo que el partido pasara a la oposición. Perdieron apoyo de grupos como los jubilados y los trabajadores de sindicatos.
Entre 2006 y 2014, el partido perdió dos elecciones seguidas. En las elecciones de 2010, 2014 y 2018, su porcentaje de votos bajó mucho. En 2018, cayó al 28.3%, el nivel más bajo desde 1908. En las elecciones de 2022, aunque siguieron siendo el partido más grande con el 30.3% de los votos, el bloque de partidos de derecha obtuvo la mayoría en el parlamento.
Ideas y principios del partido

El primer punto de los estatutos del partido dice que su objetivo es luchar por una "sociedad democrática". Esto significa una sociedad con una economía justa, donde todos contribuyan según sus habilidades y reciban según sus necesidades. Desde su fundación en 1889, las ideas y políticas del partido han influido mucho en la política sueca.
El partido defiende la igualdad y se opone firmemente a la discriminación y el racismo. Apoyan un sistema de bienestar social fuerte, financiado con impuestos. También promueven una economía donde los grupos de trabajadores y empresas colaboren, con el gobierno ayudando a resolver conflictos.
Influencia del liberalismo

El liberalismo también ha influido en las ideas socialdemócratas. Ha ayudado a que el partido se enfoque en la seguridad de las personas. Tage Erlander, primer ministro de 1946 a 1969, dijo que la seguridad es "un problema demasiado grande para que el individuo lo resuelva solo".
El líder inicial, Hjalmar Branting, creía que era mejor lograr cambios poco a poco para mejorar la vida de los trabajadores, en lugar de esperar una revolución. Por ejemplo, el partido ayudó a reducir la jornada laboral a ocho horas y a que más personas pudieran votar.
Adaptación y éxito
El Partido Socialdemócrata ha logrado ser muy exitoso en Suecia. Esto se debe a que supieron adaptarse y trabajar con diferentes grupos. Por ejemplo, incluyeron a la clase media entre sus votantes, considerándolos también "gente trabajadora". También formaron alianzas con pequeños agricultores.
Además, el partido supo usar ideas nacionalistas para unir a la gente. Per Albin Hansson, un líder importante, dijo que "no hay partido más patriótico que el Socialdemócrata, ya que el acto más patriótico es crear una tierra en la que todos se sientan como en casa". Esto llevó a la idea del Folkhemmet o "Hogar del Pueblo", que promovía que la sociedad sueca fuera como una gran familia, donde todos se cuidan y contribuyen.
El estado de bienestar sueco
El Partido Socialdemócrata es conocido por haber construido el estado de bienestar sueco. Este sistema se basa en impuestos progresivos (quienes ganan más pagan más), comercio justo, bajo desempleo y programas para ayudar a las personas a encontrar trabajo.
Estas políticas han tenido influencia en otros países. Por ejemplo, la colaboración entre socialdemócratas y otros partidos en Suecia inspiró a grupos en el estado de Minnesota, en Estados Unidos, a formar alianzas similares.
Bajo el liderazgo socialdemócrata, Suecia mantuvo una política de neutralidad durante las guerras del siglo XX, incluyendo la Guerra Fría. Esto ayudó a proteger la economía sueca. Sin embargo, el primer ministro Olof Palme criticó abiertamente algunas acciones de Estados Unidos en Vietnam. Más tarde, en 2003, Anna Lindh, una política importante del partido que también criticó la invasión de Irak, falleció trágicamente en Estocolmo.
El siglo XXI
En el siglo XXI, muchos aspectos del estado de bienestar sueco siguen funcionando muy bien. Esto se debe en parte a la alta participación en los sindicatos y al apoyo general de la gente. El partido ha ajustado sus políticas para reducir gastos y aumentar ligeramente los impuestos a las personas con ingresos altos.
El Partido Socialdemócrata también ha impulsado políticas ecologistas y feministas. Estas políticas buscan promover condiciones de vida saludables y justas. Incluyen, por ejemplo, licencias de maternidad y paternidad pagadas, y apoyo para que las mujeres participen más en la política.
En 2006, el partido perdió las elecciones, en parte por cómo manejó dos grandes desastres naturales en 2004 y 2005 (el tsunami de 2004 y la tormenta Gudrun de 2005). Mona Sahlin se convirtió en la primera mujer líder del partido en 2007. Después de la derrota en las elecciones de 2010, ella renunció.
Stefan Löfven se convirtió en líder del partido en 2012. En las elecciones de 2014, el partido obtuvo su segundo peor resultado desde 1921. Sin embargo, Löfven logró formar un gobierno de coalición minoritario con el Partido Verde y se convirtió en primer ministro en octubre de 2014.
En las elecciones de 2018, el apoyo al partido bajó aún más. A pesar de ello, se formó un gobierno de coalición socialdemócrata y del Partido Verde. En 2021, Stefan Löfven renunció y Magdalena Andersson fue elegida como la nueva líder. El 30 de noviembre de 2021, Magdalena Andersson se convirtió en la primera mujer primera ministra de Suecia. Formó un gobierno minoritario solo con su partido.
En las elecciones de 2022, aunque el Partido Socialdemócrata siguió siendo el más votado, el bloque de derecha ganó la mayoría. Así, Ulf Kristersson se convirtió en el nuevo primer ministro, y el Partido Socialdemócrata pasó a la oposición.
Cómo se organiza el partido
El Partido Socialdemócrata ha sido el partido con más escaños en el Riksdag (el parlamento sueco) desde 1914. Sus miembros provienen de diversos orígenes, pero muchos son trabajadores organizados y empleados del sector público. El partido tiene una relación muy cercana con la Confederación Sueca de Sindicatos (LO).
Dentro del movimiento socialdemócrata sueco, existen varias organizaciones:
- La Federación Nacional de Mujeres Socialdemócratas de Suecia (S-kvinnor), para mujeres.
- La Liga de la Juventud Socialdemócrata Sueca, para jóvenes.
- Los Estudiantes Socialdemócratas de Suecia, para estudiantes universitarios.
- Los socialdemócratas religiosos de Suecia, para miembros con creencias religiosas.
Resultados en elecciones
Elecciones generales
Año | Líder | Votos | Porcentaje | Escaños | +/- | Resultado | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1896 | Claes Tholin | 206 (#5) |
|
1/230
|
![]() |
Oposición | ||
1899 | Claes Tholin | 313 (#3) |
|
1/230
|
![]() |
Oposición | ||
1902 | Claes Tholin | 6.312 (#3) |
|
4/230
|
![]() |
Oposición | ||
1905 | Claes Tholin | 20.677 (#3) |
|
13/230
|
![]() |
Oposición | ||
1908 | Hjalmar Branting | 45.155 (#3) |
|
34/230
|
![]() |
Oposición | ||
1911 | Hjalmar Branting | 172.196 (#3) |
|
64/230
|
![]() |
Oposición | ||
Mar.-1914 | Hjalmar Branting | 228.712 (#2) |
|
73/230
|
![]() |
Oposición | ||
Sep.-1914 | Hjalmar Branting | 266.133 (#1) |
|
87/230
|
![]() |
Oposición | ||
1917 | Hjalmar Branting | 228.777 (#1) |
|
87/230
|
![]() |
Coalición | ||
1920 | Hjalmar Branting | 195.121 (#1) |
|
75/230
|
![]() |
Oposición | ||
1921 | Hjalmar Branting | 630.855 (#1) |
|
93/230
|
![]() |
Gobierno en minoría (1921-1923) | ||
Oposición (1923-1924) | ||||||||
1924 | Hjalmar Branting | 725.407 (#1) |
|
104/230
|
![]() |
Gobierno en minoría (1924-1926) | ||
Oposición (1926-1928) | ||||||||
1928 | Per Albin Hansson | 873.931 (#1) |
|
90/230
|
![]() |
Oposición | ||
1932 | Per Albin Hansson | 1.040.689 (#1) |
|
104/230
|
![]() |
Gobierno en minoría (1932-1936) | ||
Oposición (1936) | ||||||||
1936 | Per Albin Hansson | 1.338.120 (#1) |
|
112/230
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1940 | Per Albin Hansson | 1.546.804 (#1) |
|
134/230
|
![]() |
Gobierno en mayoría | ||
1944 | Per Albin Hansson | 1.436.571 (#1) |
|
115/230
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1948 | Tage Erlander | 1.789.459 (#1) |
|
112/230
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1952 | Tage Erlander | 1.742.284 (#1) |
|
110/230
|
![]() |
Coalición | ||
1956 | Tage Erlander | 1.729.463 (#1) |
|
106/231
|
![]() |
Coalición | ||
1958 | Tage Erlander | 1.776.667 (#1) |
|
111/231
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1960 | Tage Erlander | 2.033.016 (#1) |
|
114/232
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1964 | Tage Erlander | 2.006.923 (#1) |
|
113/233
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1968 | Tage Erlander | 2.420.242 (#1) |
|
125/233
|
![]() |
Gobierno en mayoría | ||
1970 | Olof Palme | 2.256.369 (#1) |
|
163/350
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1973 | Olof Palme | 2.247.727 (#1) |
|
156/350
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1976 | Olof Palme | 2.324.603 (#1) |
|
152/349
|
![]() |
Oposición | ||
1979 | Olof Palme | 2.356.234 (#1) |
|
154/349
|
![]() |
Oposición | ||
1982 | Olof Palme | 2.533.250 (#1) |
|
166/349
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1985 | Olof Palme | 2.487.551 (#1) |
|
159/349
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1988 | Ingvar Carlsson | 2.321.826 (#1) |
|
156/349
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1991 | Ingvar Carlsson | 2.062.761 (#1) |
|
138/349
|
![]() |
Oposición | ||
1994 | Ingvar Carlsson | 2.513.905 (#1) |
|
161/349
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
1998 | Göran Persson | 1.914.426 (#1) |
|
131/349
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
2002 | Göran Persson | 2.113.560 (#1) |
|
144/349
|
![]() |
Gobierno en minoría | ||
2006 | Mona Sahlin | 1.942.625 (#1) |
|
130/349
|
![]() |
Oposición | ||
2010 | Mona Sahlin | 1.827.497 (#1) |
|
112/349
|
![]() |
Oposición | ||
2014 | Stefan Löfven | 1.932.711 (#1) |
|
113/349
|
![]() |
Coalición | ||
2018 | Stefan Löfven | 1.830.386 (#1) |
|
100/349
|
![]() |
Coalición | ||
2022 | Magdalena Andersson | 1.943.926 (#1) |
|
107/349
|
![]() |
Oposición |
Parlamento Europeo
Año | Votos | Porcentaje | Escaños | +/- | ||
---|---|---|---|---|---|---|
1995 | 752.817 (#1) |
|
7/22
|
|||
1999 | 657.497 (#1) |
|
6/22
|
![]() |
||
2004 | 616.963 (#1) |
|
5/19
|
![]() |
||
2009 | 773.513 (#1) |
|
5/18
6/20
|
![]() ![]() |
||
2014 | 899.074 (#1) |
|
5/20
|
![]() |
||
2019 | 974.589 (#1) |
|
5/20
|
![]() |
||
2024 | 1.039.676 (#1) |
|
5/21
|
![]() |
Líderes del partido

A lo largo de su historia, el Partido Socialdemócrata ha tenido varios líderes importantes:
- Claes Tholin (1896-1907): Fue el primer líder del partido después de un liderazgo colectivo.
- Hjalmar Branting (1907-1925): Fue primer ministro en tres ocasiones y falleció mientras ocupaba el cargo.
- Per Albin Hansson (1925-1946): Fue primer ministro en dos periodos y también falleció en el cargo.
- Tage Erlander (1946-1969): Fue el primer ministro que más tiempo ha estado en el cargo en la historia de Suecia.
- Olof Palme (1969-1986): Fue primer ministro en dos ocasiones y falleció trágicamente.
- Ingvar Carlsson (1986-1996): Fue primer ministro en dos periodos.
- Göran Persson (1996-2007): Fue primer ministro durante diez años.
- Mona Sahlin (2007-2011): Fue la primera mujer en liderar el partido.
- Håkan Juholt (2011-2012)
- Stefan Löfven (2012-2021): Fue primer ministro de 2014 a 2021.
- Magdalena Andersson (Desde 2021): Fue primera ministra de 2021 a 2022 y es la actual líder del partido.