Frédéric Bazille para niños
Datos para niños Frédéric Bazille |
||
---|---|---|
![]() Frédéric Bazille en 1867.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Frédéric Bazille | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1841 Montpellier (Hérault, Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1870 Beaune-la-Rolande (Loiret, Francia) |
|
Sepultura | Protestant cemetery in Montpellier | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Gaston Bazille | |
Educación | ||
Alumno de | Charles Gleyre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Años activo | 1860-1870 | |
Movimientos | Impresionismo, Escuela de Barbizon y Realismo | |
Géneros | Retrato, pintura del paisaje, pintura de personaje, bodegón y escena de género | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Firma | ||
Frédéric Bazille (nacido el 6 de diciembre de 1841 en Montpellier, Francia, y fallecido el 28 de noviembre de 1870 en Beaune-la-Rolande, Francia) fue un talentoso pintor francés. Es conocido por ser uno de los pioneros del Impresionismo, un estilo de pintura que busca capturar la luz y el momento.
Contenido
Frédéric Bazille: Un Pintor Impresionista
Frédéric Bazille nació en una familia importante de Montpellier, Francia. Su padre, Gaston Bazille, era ingeniero y senador. Su madre, Camille Vialars, venía de una familia con propiedades agrícolas. Desde joven, Frédéric mostró interés por el arte, especialmente después de ver obras del pintor Eugène Delacroix.
Los Primeros Años y el Arte
La familia de Frédéric le permitió estudiar bellas artes, pero con una condición: también debía estudiar medicina. En 1859, comenzó a tomar clases de dibujo en el Museo Fabre de Montpellier. Allí aprendió de escultores y copió obras de grandes maestros. Al mismo tiempo, se inscribió en la facultad de medicina.
En 1862, Frédéric se mudó a París. Allí se unió al estudio de Charles Gleyre, un pintor. Fue en este lugar donde conoció a otros jóvenes artistas que se harían muy famosos, como Claude Monet y Auguste Renoir.
En 1864, Frédéric dejó sus estudios de medicina para dedicarse por completo a la pintura. Alquiló su primer estudio y luego lo compartió con Renoir y Monet. En 1865, incluso posó para una pintura de Monet llamada "El almuerzo en la hierba".
Amistades Artísticas en París
Gracias a la buena posición económica de su familia, Bazille pudo ayudar a sus amigos artistas. Les ofrecía espacio en su estudio y les daba materiales para pintar. En el taller de Gleyre, se formó un grupo de amigos que incluía a Edgar Degas, Alfred Sisley, Edouard Manet, Berthe Morisot, Paul Cézanne, Camille Pissarro, y escritores como Emile Zola y Paul Verlaine.
En 1866, Bazille quiso participar en el Salón, una importante exposición de arte en París. Presentó dos cuadros: Chica al piano y Pescados. Solo el segundo fue aceptado. Ese mismo año pintó El vestido rosa.
Además de la pintura, Frédéric Bazille amaba la escritura, el teatro, la música y la ópera. Era amigo de Edmond Maître, con quien asistía a conciertos. El pintor Henri Fantin-Latour lo incluyó en su famosa obra Estudio en Les Batignolles (1870).
Su Estilo de Pintura: Luz y Naturaleza
Frédéric solía pasar los veranos en la propiedad de su familia en Montpellier. Este lugar, llamado dominio Méric, fue el escenario de muchas de sus pinturas. Allí pintó obras como El vestido rosa (1864), Reunión familiar (1867) y Vista de la aldea (1868). En estos paisajes, sus colores se volvieron más claros y brillantes.
Desde 1863, Bazille comenzó a pintar al aire libre, influenciado por Claude Monet. Juntos pintaron en lugares como Chailly y el bosque de Fontainebleau. Bazille desarrolló un estilo naturalista, con colores vibrantes y pinceladas directas, que se puede ver en obras como Reunión familiar y En el borde del Lez.
Su Legado en el Arte
El 16 de agosto de 1870, Frédéric Bazille se unió al ejército francés, a pesar de la oposición de su familia. Participó en un conflicto entre Francia y Prusia. Lamentablemente, fue herido en batalla y falleció el 28 de noviembre de 1870, a los 28 años, en la batalla de Beaune-la-Rolande. Se dice que murió tratando de proteger a otras personas.
Su amigo Edmond Maître escribió sobre él: "De todos los jóvenes que conocía, Bazille era el más talentoso, el más adorable". El padre de Frédéric logró encontrar su cuerpo y lo llevó de vuelta a Montpellier, donde fue enterrado en el cementerio protestante.
La primera exposición de los impresionistas se realizó en 1874, cuatro años después de la muerte de Bazille. Aunque ninguna de sus pinturas fue expuesta entonces, su trabajo fue reconocido más tarde. En 1900, el historiador Roger Marx incluyó dos de sus obras en una importante exposición de arte francés.
Durante mucho tiempo, la obra de Bazille fue olvidada. Sin embargo, a partir de los años 1950 y 1960, sus pinturas comenzaron a ser valoradas y expuestas en museos de Estados Unidos. El Museo Fabre en Montpellier ha reunido una gran colección de sus obras y ha organizado exposiciones importantes, incluyendo una retrospectiva en 2016 junto al Museo de Orsay y la Galería Nacional de Arte de Washington.
Obras Destacadas de Bazille
- El vestido rosa, 1864, Museo de Orsay, París.
- El taller de la calle Furstenberg, 1865, Museo Fabre, Montpellier.
- Autorretrato, 1865, Instituto de Arte de Chicago.
- Retrato de una familia, 1867, Museo de Orsay, París.
- Vista del pueblo, 1868, Museo Fabre, Montpellier.
- Escena veraniega, 1869, Fogg Art Museum, Cambridge (Massachusetts).
- El aseo, 1870, Museo Fabre, Montpellier.
- El taller de la calle La Condamine, 1870, Museo de Orsay, París.
- Paisaje junto al río Lez, 1870, Instituto de Artes de Mineápolis.
Galería de imágenes
-
Escena veraniega, 1869, Fogg Art Museum, Cambridge (Massachusetts)
-
Autorretrato (1865-1866), Instituto de Arte de Chicago.
-
El vestido rosa, 1864, Museo de Orsay.
-
Retrato de Auguste Renoir, 1867, Museo Fabre.
-
El taller de la calle La Condamine, 1870, Museo de Orsay.
Véase también
En inglés: Frédéric Bazille Facts for Kids