robot de la enciclopedia para niños

Berthe Morisot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berthe Morisot
Morisot berthe photo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Berthe Marie Pauline Morisot
Nacimiento 14 de enero de 1841
Bourges (Francia)
Fallecimiento 2 de marzo de 1895
París (Francia)
Causa de muerte Gripe
Sepultura Cementerio de Passy
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Edmé Tiburce Morisot
Marie Joséphine Cornélie Thomas
Cónyuge Eugène Manet
Hijos Julie Manet
Educación
Alumna de Camille Corot
Información profesional
Ocupación Pintora, dibujante, grabadora, litógrafa y artista
Área Pintura
Años activa 1858-1895
Movimiento Impresionismo
Género Retrato pictórico y pintura del paisaje
Obras notables
  • La cuna
  • El espejo de vestir
Firma
Berthe Morisot signature 1869 (cropped).jpg

Berthe Marie Pauline Morisot (nacida en Bourges, Francia, el 14 de enero de 1841 y fallecida en París, Francia, el 2 de marzo de 1895) fue una destacada pintora francesa. Fue una figura muy importante en la creación y desarrollo del Impresionismo, un estilo de pintura que cambió el arte de su época.

Berthe Morisot tuvo una carrera artística profesional de más de treinta años. Desde los 23 años, sus obras se exhibieron en el Salón de París, una exposición de arte muy importante. Más tarde, se unió a las primeras exposiciones impresionistas que comenzaron en 1874. En estas exposiciones también participaron otros artistas famosos como Claude Monet, Edgar Degas y Pierre-Auguste Renoir.

Ella se esforzó por capturar las sensaciones visuales usando pinceladas rápidas y sueltas. Esto la convirtió en una artista muy innovadora para su tiempo. Sus pinturas reflejan su vida y la de las personas que la rodeaban, mostrando su mundo de una manera muy natural.

Aunque durante mucho tiempo su papel en la historia del arte no fue tan reconocido, su gran talento y habilidad le valieron el respeto de sus colegas masculinos. Esto era algo poco común para las mujeres artistas de esa época. Su deseo de romper con las reglas tradicionales y su capacidad artística la hacen una figura muy importante en la pintura.

Primeros años y formación artística

Archivo:Édouard Manet - Berthe Morisot au soulier rose
Berthe Morisot con zapato rosa, por Édouard Manet (1872), en el Museo de Arte de Hiroshima.

Berthe Morisot nació el 14 de enero de 1841 en Bourges, en una familia de clase alta. Su padre, Edmé Tiburce Morisot, era un funcionario del gobierno. Su madre, Marie-Joséphine-Cornélie Thomas, venía de una familia de tesoreros. Berthe tuvo dos hermanas mayores, Yves y Edma, y un hermano menor, Tiburce.

Su familia se mudó varias veces por el trabajo de su padre. En 1852, se establecieron en Passy, un lugar cerca de París. Berthe vivió allí hasta su muerte. Sus padres, que estaban interesados en la música y el arte, animaron a Berthe y a su hermana Edma a estudiar arte. En 1857, comenzaron a tomar clases privadas de dibujo. Sus primeros maestros fueron Geoffroy Alphonse Chocarne y luego Joseph-Benoît Guichard. Este último les enseñó técnicas clásicas y las animó a copiar obras en el Louvre. Guichard se dio cuenta del gran talento de las hermanas y le dijo a su madre que sus hijas podrían convertirse en "auténticas artistas".

Archivo:Berthe Morisot Reading
Edma Morisot leyendo (1867), en el Museo de Arte de Cleveland.

Cuando Berthe y Edma tenían 20 años, conocieron a Camille Corot (1796-1875). Él era un importante pintor de paisajes de la Escuela de Barbizon. Estudiaron con él hasta 1862. La forma en que Corot usaba el color y la luz para capturar la realidad influyó mucho en el trabajo de ambas. Él también les enseñó la técnica del plein-air, que significa pintar al aire libre. Berthe hizo sus primeras obras importantes usando esta técnica.

Comienzos de su carrera profesional

Las hermanas Morisot participaron por primera vez en el Salón de París en 1864. Berthe tenía solo 23 años y dos de sus paisajes fueron aceptados. Después de eso, ambas siguieron exponiendo sus obras. Edma lo hizo hasta 1869, cuando se casó y dejó de pintar. Berthe continuó hasta 1873, año en que se unió al grupo de artistas que más tarde serían conocidos como los Impresionistas.

Archivo:Edouard Manet - Berthe Morisot With a Bouquet of Violets - Google Art Project
Berthe Morisot por Édouard Manet (1870), en el Museo de Orsay, París.

Su unión al grupo impresionista comenzó en 1868, cuando conoció a Édouard Manet mientras copiaba obras en el Louvre. Se hicieron muy buenos amigos y compartieron ideas sobre arte. Manet la pintó en más de diez de sus cuadros entre 1868 y 1874. Ella fue uno de sus temas favoritos, tanto en retratos como en obras más grandes, como El balcón. Esta obra generó algunos comentarios, pero Berthe siempre posó acompañada por su madre.

Su amistad con Manet le permitió conocer de cerca los debates sobre el arte moderno. Estos debates se daban en lugares como el Café Guerbois, donde las mujeres de buena familia no solían ir. Sin embargo, gracias a las conversaciones en las reuniones en casa de su familia y en casa de Manet, Berthe pudo acercarse a los círculos artísticos de la época. Esto la ayudó a interesarse por los temas que pintaría el futuro grupo impresionista. Empezó a pintar escenas de la vida diaria, mostrando su habilidad para pintar al aire libre.

Archivo:Berthe Morisot - Le Berceau- Google Art Project
La cuna (1872), en el Museo de Orsay, París.

En 1870, durante la guerra franco-prusiana, Morisot y Manet decidieron quedarse en París. El frío y el hambre afectaron la salud de Berthe. Por eso, se mudó con sus padres y luego con su hermana Edma. Allí, volvió a pintar después de la guerra. Usó a su hermana y a sus sobrinos como modelos para obras importantes como Mujer y niño sentados en el prado (1871) y La cuna (1872).

En esta época, su estilo se hizo más claro. Empezó a pintar momentos felices de la vida familiar, tanto en interiores como al aire libre. Su estilo se volvió más espontáneo y suelto. Le gustaban los colores claros y era muy buena usando el blanco. También le interesaba mostrar los sentimientos de las personas en sus cuadros.

En 1872, vendió 22 pinturas a Paul Durand-Ruel, un famoso comerciante de arte de París. Esto fue un gran paso en su carrera como artista profesional.

El Impresionismo y su éxito

Después de la guerra, Morisot regresó a París para seguir con su carrera. Preparó obras para el Salón de 1873, pero el jurado solo aceptó una de sus obras. También rechazaron a otros pintores como Monet y Pissarro. Debido a esto, en diciembre de 1873, los artistas crearon la Sociedad Anónima de Pintores, Escultores y Grabadores. Esta sociedad organizó una exposición independiente en la primavera de 1874.

Archivo:Berthe Morisot - Jour d'été, 1879
Día de verano (1879), en la National Gallery, Londres.

Edgar Degas, uno de los fundadores, invitó a Berthe a exponer. Ella aceptó y así se unió oficialmente al movimiento impresionista. Presentó cuatro óleos en la exposición, que se inauguró el 15 de abril de 1874. Berthe Morisot fue la única mujer en la primera exposición impresionista de 1874. Tuvo una carrera brillante y expuso sus obras en casi todas las ocho muestras del grupo impresionista entre 1874 y 1886. Solo faltó a una por motivos de salud, después del nacimiento de su hija.

Sus pinceladas rápidas y delicadas, pero a veces fuertes, fueron muy elogiadas. También lo fueron sus temas, que iban desde la vida familiar hasta la vida de la alta sociedad. Su trabajo fue muy popular durante toda su vida, y a veces vendió más que muchos de sus colegas masculinos, como Degas o Monet.

A pesar de su éxito, Berthe Morisot, al igual que otras artistas como Mary Cassatt, fue menos reconocida por los historiadores del arte. Esto se debió a que sus temas eran de la vida cotidiana (mujeres, niños y escenas domésticas). Sin embargo, ella pintaba lo que veía en su vida normal, igual que sus colegas masculinos, pero desde su propia perspectiva. Como mujer de la alta sociedad, estaba acostumbrada a las escenas de casa, los deportes al aire libre y a un gran círculo de mujeres y niños.

Madurez artística y vida familiar

Archivo:Berthe Morisot - Psyché
La Psyché (1876), en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.

El 22 de diciembre de 1874, a los 33 años, Berthe se casó con Eugène Manet, el hermano de su amigo y colega Édouard Manet. Eugène era un pintor aficionado y conocía bien los círculos literarios y políticos. Aunque no tenía un trabajo fijo, siempre apoyó la carrera artística de su esposa, ayudándola a organizar sus exposiciones.

En 1875, Berthe y su esposo viajaron a la Isla de Wight, en Inglaterra. Allí, Berthe empezó a desarrollar una nueva forma de pintar. Usaba pinceladas cortas y rápidas para capturar el movimiento y la luz. Ninguno de sus colegas impresionistas había trabajado de una manera tan experimental.

Archivo:Berthe Morisot - Girl with Greyhound - 1893
Julie y su galgo (1893), en el Museo Marmottan-Monet, París.

El 14 de noviembre de 1878, Berthe Morisot tuvo a su única hija, Julie Manet. Julie fue su modelo favorita en muchas de sus obras, desde que era niña hasta su adolescencia. También posó para otros artistas como Manet y Pierre Renoir.

Alrededor de 1885, Berthe empezó a organizar reuniones sociales en su casa, a las que asistían sus compañeros impresionistas y su amigo el poeta Stéphane Mallarmé. En esta época, su amistad con Renoir se hizo más fuerte, especialmente después de la muerte de Édouard Manet. Ambos admiraban la pintura francesa del siglo XVIII y abordaban temas similares.

En esta misma época, Berthe comenzó a hacer estudios de figuras humanas usando diferentes técnicas como el pastel y el carboncillo. Estas obras se mostraron en la última Exposición Impresionista en 1886. Allí presentó once óleos, además de acuarelas y dibujos. Uno de sus cuadros, Mujer arreglándose (1875), mostraba un momento íntimo de la vida diaria de una dama.

Además de participar en estas exposiciones, Morisot también expuso en Londres y por primera vez en Nueva York en 1886. Su arte fue muy bien recibido en Estados Unidos. En febrero de 1887, participó en una exposición en Bruselas.

Últimos años y legado

Archivo:Paris Cimetière Passy B.Morisot558
Tumba de Manet y Morisot, en el Cementerio de Passy, París.

Berthe Morisot logró exponer sus obras individualmente mientras vivía, lo que demuestra el gran respeto que se le tenía como artista. Su primera exposición individual fue en la galería Boussod y Valadon en 1892 y fue un gran éxito. Ese mismo año, su esposo, Eugène Manet, falleció, y en 1893 murió su hermana Yves.

En 1894, viajó a Bruselas para una gran exposición colectiva. Ese año, el gobierno francés compró por primera vez una de sus pinturas, La jovencita vestida de gala.

La artista falleció el 2 de marzo de 1895, a los cincuenta y cuatro años, a causa de una enfermedad pulmonar. Fue enterrada en el cementerio de Passy en París, junto a su esposo Eugène y su cuñado Édouard Manet.

Un año después de su muerte, sus amigos artistas, como Degas, Renoir, Monet y Mallarmé, organizaron la primera exposición de sus obras. Reunieron 380 de sus pinturas para rendir homenaje a su talento.

Impacto en el arte

Archivo:Berthe Morisot, 1875
Berthe Morisot en 1875, fotografía de Charles Reutlinger.

A lo largo de su vida, Berthe Morisot tuvo que superar ideas preconcebidas sobre las mujeres y los obstáculos que esto le generaba en su carrera artística. Fue una persona muy especial al decidir ser una pintora profesional, además de esposa y madre.

Aunque durante mucho tiempo se la consideró una figura secundaria en el Impresionismo, Berthe Morisot fue clave en la creación de este movimiento, en sus exposiciones y en su círculo de artistas. Su trabajo abrió el camino para muchas mujeres artistas que vinieron después.

Obras destacadas

Aquí tienes una selección de algunas de las obras más conocidas de Berthe Morisot. Los títulos y fechas pueden variar un poco en diferentes catálogos.

Primeras obras y el Impresionismo (1864-1874)

  • Estudio, 1864, óleo sobre lienzo.
  • Casa con techo de paja en Normandía, 1865, óleo sobre lienzo.
  • El Sena río abajo desde el puente de Jena, 1866, óleo sobre lienzo.
  • El río Pont Aven en Roz-Bras, 1867, óleo sobre lienzo.
  • Barcos al amanecer, 1869, pastel sobre papel.
  • Niña en su ventana, 1869, óleo sobre lienzo.
  • Madame Morisot y su hija Madame Pontillon (La Lectura), 1869-1870, óleo sobre lienzo, Galería Nacional de Arte de Washington.
  • El puerto de Cherburgo, 1871, lápiz y acuarela sobre papel.
  • El puerto de Cherburgo, 1871, óleo sobre lienzo.
  • Vista de París desde las alturas del Trocadero, 1871, óleo sobre lienzo, Museo de Arte de Santa Bárbara, California.
  • Madre e hija en el balcón, 1872, óleo sobre lienzo, Museo Artizon, Tokio.
  • Madre e hija en el balcón, 1871-1872, acuarela, Instituto de Arte de Chicago.
  • Interior, 1871, óleo sobre lienzo.
  • Retrato de Madame Pontillon, 1871, pastel sobre papel, Museo del Louvre (actualmente en el Museo de Orsay).
  • La entrada del puerto, 1871, acuarela sobre papel, Museo Léon-Alègre.
  • Madame Pontillon y su hija Jeanne en un sofá, 1871, acuarela sobre papel, Galería Nacional de Arte de Washington.
  • Chica en un banco (Edma Pontillon), 1872, óleo sobre lienzo.
  • El juego del escondite, 1872, óleo sobre lienzo.
  • La cuna, 1872, óleo sobre lienzo, Museo de Orsay, París.
  • La lectura (Edma leyendo), 1873, óleo sobre lienzo, Museo de Arte de Cleveland, Ohio.
  • En la playa de Petites-Dalles, 1873, óleo sobre lienzo, Museo de Bellas Artes de Virginia.
  • Madame Boursier y su hija, 1873, óleo sobre lienzo, Museo de Bellas Artes de Virginia.
  • El pueblo de Maurecourt, 1873, pastel sobre papel.
  • Esquina de París vista desde Passy, 1873, pastel sobre papel.
  • En la terraza, 1874, óleo sobre lienzo, Museo del Petit Palais, París.
  • Retrato de la Sra. Hubbard, 1874, óleo sobre lienzo, museo Ordrupgaard de Copenhague.
  • Mujer e hijo junto al mar, 1874, acuarela sobre papel.

Obras de madurez e innovación (1875-1883)

  • Tendales de lavanderas, 1875, óleo sobre lienzo, Galería Nacional de Arte de Washington.
  • Chica en el espejo, 1875, óleo sobre lienzo.
  • Escena portuaria en la isla de Wight, 1875, óleo sobre lienzo.
  • Escena del puerto en la isla de Wight, 1875, óleo sobre lienzo, Museo de Newark, Nueva Jersey.
  • Eugene Manet en la Isla de Wight, 1875, óleo sobre lienzo.
  • Frente a un yate, 1875, acuarela sobre papel, Instituto de Arte Sterling y Francine Clark.
  • Mujer en el baño, 1875, óleo sobre lienzo.
  • Mujer en su baño, 1875-1880, óleo sobre lienzo, Instituto de Arte de Chicago.
  • Retrato de una mujer (antes del teatro), 1875, óleo sobre lienzo.
  • Mujer joven en el salón de baile, 1876, óleo sobre lienzo, Museo de Orsay, París.
  • Chica en el baile, 1875, óleo sobre lienzo, Museo Marmottan-Monet, París.
  • El ramillete negro, 1876, óleo sobre lienzo, Galería Nacional de Irlanda, Dublín.
  • La Psyché, 1876, óleo sobre lienzo, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • Soñador, 1877, pastel sobre lienzo, Museo Nelson-Atkins, Kansas.
  • Verano, también titulada Mujer joven cerca de una ventana, 1878, óleo sobre lienzo, Museo Fabre, Montpellier.
  • Mujer joven sentada, 1878-1879, óleo sobre lienzo.
  • Chica de espaldas en su toilette, óleo sobre lienzo, Instituto de Arte de Chicago.
  • Día de verano (Lago Bois de Boulogne), 1879, Galería Nacional de Londres.
  • En el jardín (Señoras recogiendo flores), 1879, óleo sobre lienzo, Museo Nacional de Estocolmo.
  • Invierno, 1880, óleo sobre lienzo, Museo de Arte de Dallas.
  • Dos niñas sentadas cerca de una mesa, 1880, lápiz y acuarela sobre papel.
  • Playa en Niza 1881-1882, acuarela sobre papel, Museo Nacional de Estocolmo.
  • El puerto de Niza, 1881-1882, óleo sobre lienzo.
  • El Puerto de Niza, 1881, tercera versión, Museo de Arte de Dallas.
  • , 1882, óleo sobre lienzo, Fundación Madelon Vaduz, Liechtenstein.
  • La fábula, 1883, óleo sobre lienzo.
  • El jardín (Mujeres en el jardín) (1882-1883) óleo sobre lienzo, Sara Lee Corporation, Chicago.
  • Eugène Manet y su hija en el jardín, 1883, óleo sobre lienzo.
  • En el jardín de Maurecourt, 1883, óleo sobre lienzo, Museo de Arte de Toledo.
  • El muelle de Bougival, 1883, óleo sobre lienzo, Nasjonalgalleriet, Oslo.
  • Julie y su bote (Niña jugando), 1883, Acuarela sobre papel.
  • Almiar, 1883, óleo sobre lienzo.

Obras del florecimiento artístico (1884-1894)

  • En la veranda, 1884, óleo sobre lienzo.
  • Julie con su muñeca, 1884, óleo sobre lienzo.
  • Niña con su muñeca (Julie Manet), 1884, pastel sobre papel.
  • En el lago, 1884, óleo sobre lienzo.
  • Autorretrato, 1885, pastel sobre papel, Instituto de Arte de Chicago.
  • Autorretrato con Julie, 1885, óleo sobre lienzo.
  • Mujer joven sentada en el Bois de Boulogne, 1885, acuarela sobre papel, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.
  • La lección de costura, 1885, Instituto de Artes de Minneapolis.
  • El bosque de Compiegne, 1885, óleo sobre lienzo, Instituto de Arte de Chicago.
  • El baño, 1885-1886, óleo sobre lienzo, Instituto de Arte Clark, Williamstown.
  • En el comedor, 1885-1886, óleo sobre lienzo, Galería Nacional de Arte, Washington.
  • La palangana, 1886, óleo sobre lienzo, colección Durand-Ruel.
  • Interior en Jersey (Interior de la cabaña), 1886, óleo sobre lienzo, museo de Ixelles.
  • Mujer que se limpia, 1886-1887, pastel sobre papel.
  • Julie con un gato, 1887, punto seco, Galería Nacional de Arte, Washington.
  • Figura humana de espaldas, 1887, carbón en papel.
  • Abanico en medallón, 1887, acuarela en seda.
  • Retrato de Paule Gobillard, 1887, lápiz de color sobre papel, Reader's Digest Association, Nueva York.
  • Lago de Bois de Boulogne, 1887, acuarela sobre papel, Museo Nacional de Mujeres Artistas, Washington.
  • Niña leyendo (Lectura), 1888, óleo sobre lienzo, Museo de Bellas Artes, San Petersburgo Florida.
  • Recolección de naranjas, 1889, pastel, Museo de Arte e Historia de la Provenza, Grasse.
  • Debajo del naranjo (Julie), 1889, óleo sobre lienzo.
  • El pequeño Nicoise, 1889, óleo sobre lienzo, Museo de Bellas Artes de Lyon.
  • La isla de Bois de Boulogne, 1889, óleo sobre lienzo, Galería Nacional de Arte, Washington.
  • La flautista (Julie Manet y Jeanne Gobillard), 1891, óleo sobre lienzo.
  • El cerezo, 1891, óleo sobre lienzo.
  • Pastora desnuda tumbada, 1891, óleo sobre lienzo, colección Museo Thyssen-Bornemisza.
  • Estudio para 'El cerezo' , 1891, pastel de papel, The Reader's Digest Association.
  • Julie Manet con su galgo, 1893, óleo sobre lienzo, Museo Marmottan-Monet, París.
  • Los hijos de Gabriel Thomas, 1894, óleo sobre lienzo, Museo de Orsay, París.
  • El peinado, 1894, óleo sobre lienzo, Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, Buenos Aires.
  • Chica joven con pelo negro, 1894, lápiz y acuarela, Museo de Arte de Filadelfia.

Exposiciones importantes

  • 1987, retrospectiva en el Mount Holyoke College Art Museum y la Galería Nacional de Arte de Washington.
  • 2002, Fundación Gianadda, Martigny y Palacio de Bellas Artes de Lille.
  • 2011-2012, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, en colaboración con Musée Marmottan Monet.
  • 2013, Musée Marmottan Monet, París.
  • 2019, Musée d’Orsay, París.
  • En 2023, su obra fue parte de la exhibición "Maestras" en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Esta exposición reunió más de cien obras de artistas mujeres que no siempre fueron reconocidas en la historia del arte.

En la ficción

En 2013, Caroline Champetier dirigió una película para televisión llamada Berthe Morisot. Trataba sobre el encuentro entre Berthe Morisot y Édouard Manet, con Marine Delterme en el papel principal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berthe Morisot Facts for Kids

kids search engine
Berthe Morisot para Niños. Enciclopedia Kiddle.