robot de la enciclopedia para niños

Gustave Caillebotte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustave Caillebotte
Caillebotteautoportrait.jpg
Gustave Caillebotte,(Autorretrato - 1892)
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1848
París (Sena, Monarquía de Julio)
Fallecimiento 21 de febrero de 1894
Gennevilliers (Sena, Tercera República Francesa)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Caillebotte
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
  • Liceo Louis-le-Grand
  • Facultad de Derecho de París (Lic.)
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumno de
Información profesional
Área Pintor, mecenas
Movimientos Impresionismo, Realismo
Géneros Retrato, pintura animalista, bodegón, escena de género, pintura del paisaje y paisaje urbano
Obras notables
  • Calle de Paris, dia de lluvia
  • Los acuchilladores de parqué
  • Vista sobre los techos, efecto de nieve
Conflictos Guerra franco-prusiana
Carrera deportiva
Deporte Vela
Firma
Caillebotte, Gustave 1848-1894 deWP Signature.jpg

Gustave Caillebotte (nacido en París el 19 de agosto de 1848 y fallecido en Gennevilliers el 21 de febrero de 1894) fue un pintor francés muy importante. Además de pintar, fue un gran coleccionista de arte y ayudó a otros artistas, lo que se conoce como ser un mecenas.

Aunque su estilo tenía influencias del Impresionismo, también se le considera parte del Realismo pictórico. Murió a los 45 años y está enterrado en el Cementerio del Père-Lachaise en París.

¿Quién fue Gustave Caillebotte?

Sus primeros años y estudios

Después de un tiempo de conflicto en Francia, Caillebotte comenzó a estudiar pintura en el taller de un artista llamado León Bonnat. Allí, empezó a desarrollar su propio estilo y montó su primer estudio en la casa de sus padres.

En 1873, fue aceptado en la Escuela de Bellas Artes, una de las más importantes de Francia. Sin embargo, no se quedó mucho tiempo allí. Al año siguiente, heredó una gran fortuna de su padre. Cuando su madre falleció en 1878, él y sus hermanos se repartieron la herencia familiar. Esto le dio la libertad económica para dedicarse por completo a su pasión por la pintura.

Su camino en el arte

Alrededor de 1874, Gustave Caillebotte conoció y se hizo amigo de varios artistas que no seguían las reglas de la academia de arte francesa. Entre ellos estaban Edgar Degas y Giuseppe De Nittis. Ese mismo año, asistió a la primera exposición de un nuevo movimiento artístico: el Impresionismo.

Los Impresionistas eran un grupo de artistas que querían pintar de una forma diferente a la tradicional. Caillebotte mostró sus obras por primera vez en la segunda exposición impresionista en 1876. Presentó ocho pinturas, incluyendo su famosa obra Los acuchilladores de parqué (1875).

Esta pintura mostraba a unos obreros trabajando en un piso de madera. En esa época, los críticos la consideraron "vulgar" y fue rechazada por el Salón de 1875 (una exposición de arte oficial). La pintura académica solo aceptaba mostrar a campesinos o granjeros si se trataba de temas de la clase trabajadora.

El estilo de Caillebotte

El estilo de Caillebotte se acerca al realismo pictórico. Esto significa que le gustaba pintar la realidad tal como la veía, sin exageraciones. Al igual que otros pintores como Jean-François Millet y Gustave Courbet, y su amigo Degas, Caillebotte buscaba reducir el dramatismo en sus obras.

Debido a su amistad con muchos pintores de su tiempo, su estilo y técnica cambiaron mucho a lo largo de su carrera. Parece que experimentaba con diferentes formas de pintar, sin quedarse con una sola. A veces, sus obras se parecían al estilo de Degas, con colores ricos y un toque realista. Otras veces, usaba colores más suaves y pinceladas sueltas, como Renoir o Camille Pissarro, mostrando su interés por capturar la "realidad óptica" de los impresionistas.

Temas de sus pinturas

Caillebotte pintó muchas escenas de la vida diaria en casa y de su familia. También hizo retratos y escenas de interiores. En varias de sus obras aparecen sus familiares, como en Joven en su ventana (1875), donde pintó a su hermano René. En Los naranjos (1878), se ve a su hermano Martial y a su prima Zoë en el jardín de su casa en Yerres.

También pintó a su madre, tía y amigos en Retratos en el campo (1875). Sus cuadros muestran a personas cenando, jugando a las cartas, tocando el piano o leyendo. Estas escenas íntimas nos permiten ver cómo era la vida de la clase alta en silencio.

Sus pinturas del campo en Yerres muestran paseos en bote, ríos tranquilos, pesca y escenas familiares. Para estas obras, a menudo usaba una técnica impresionista suave, similar a la de Renoir, para capturar la calma de la naturaleza. Esto contrastaba con las pinceladas más firmes de sus pinturas de la ciudad. Un ejemplo es Remero con sombrero (1877), donde usa la perspectiva de forma muy efectiva.

Caillebotte es muy conocido por sus pinturas de la ciudad de París. Algunas de ellas son El puente de Europa (1876) y Calle de París, día lluvioso (1877). Esta última es especial por sus colores planos y un efecto casi fotográfico, lo que le da un aspecto moderno. Muchas de sus pinturas urbanas fueron un poco polémicas por sus perspectivas exageradas y profundas. En Hombre en el balcón, boulevard Haussmann (1880), invita al espectador a mirar la ciudad desde un balcón, usando una perspectiva inusual.

Caillebotte como mecenas

Gustave Caillebotte usó su fortuna para apoyar a sus amigos pintores, como Renoir, Edgar Degas y Claude Monet. También pagó la organización de las exposiciones impresionistas. Durante varios años, expuso sus propias obras en estas exposiciones.

Además, compró cuadros de artistas como Paul Cézanne, Édouard Manet y Camille Pissarro. Aunque apoyaba a los impresionistas, Caillebotte siempre mantuvo un estilo un poco diferente, prefiriendo el realismo a la emoción pura.

En 2016, se realizó una exposición llamada Gustave Caillebotte, pintor y jardinero en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Obras importantes de Caillebotte

Archivo:Gustave Caillebotte - The Floor Planers - Google Art Project
Los acepilladores de parqué (1875), Museo de Orsay, París.
Archivo:G. Caillebotte - La Partie de Bâteau
La Partie de bateau o Caballero con chistera remando (1877), Musée d'Orsay, Paris.

Gustave Caillebotte pintó un total de 475 cuadros. Algunos de los más conocidos son:

  • Los Jardineros (1875-1877).
  • L'Yerres, lluvia (1875), en el Indiana University Art Museum.
  • Los acuchilladores de parqué (1875), en el Musée d'Orsay, París.
  • El Almuerzo (1876), colección privada.
  • Joven en la ventana (1876), colección privada en Nueva York.
  • Joven al piano (Martial Caillebotte) (1876), en el Museo de Arte Bridgestone, Tokio.
  • El puente de Europa (1876), en el Musée du Petit Palais, Ginebra.
  • Retratos en el campo (1876), en el Musée Baron-Gérard, Bayeux.
  • Rue de Paris, temps de pluie (1877), en el Art Institute of Chicago.
  • Los remeros (1877), en la National Gallery of Art, Washington.
  • Remeros (1877), colección privada, Francia.
  • La Partie de bateau o Caballero con chistera remando (1877), en el Musée d'Orsay, París.
  • Pintores de edificios (1877), colección privada.
  • La Estación Saint-Lazare (1877), en el Musée d'Orsay, París.
  • Vista sobre los techos, efecto de nieve (1878), en el Musée d'Orsay, París.
  • Los Naranjos (1878), en el Museo de Bellas Artes, Houston.
  • Remeros remando en el Yerres (1879).
  • Autorretrato con caballete (1879-1880), colección privada.
  • Bulevar visto desde arriba (1880).
  • Bulevar Haussmann, efecto de nieve (1880), en el Musée du château de Flers.
  • En un café (1880), en el Musée des beaux-arts de Rouen.
  • El hombre en el balcón (Maurice Brault) (1880), colección particular.
  • Hombre en el balcón, boulevard Haussmann (1880), colección particular.
  • Un balcón en París (1880-1881), colección privada.
  • La partida de bésigue (1881), en el Louvre Abu Dabi.
  • Retrato de Richard Gallo (1881), en el Nelson-Atkins Museum of Art, Kansas City.
  • Camino cuesta arriba (1881), colección particular.
  • Naturaleza muerta, Pollo y Caza en el puesto (1882).
  • Henri Cordier (1883), en el Musée d'Orsay, París.
  • Ramo de rosas en un jarrón de cristal (1883), colección particular.
  • Naturaleza muerta con langosta (1883), colección Marlene y Spencer Hays.
  • Hombre en el baño (1884), en el Museo de Bellas Artes, Boston.
  • El Padre Magloire en la carretera entre Saint-Clair y Étretat o Monet en Étretat (1884), en el Musée du Petit Palais de Ginebra.
  • Richard Gallo y su perro en Petit Gennevilliers (1884), colección particular.
  • El Puente de Argenteuil y el Sena (1885), colección privada en Boston.
  • Naturaleza muerta con manzanas.
  • Tres pescadores en barca (1888), colección privada.
  • Gustave Caillebotte, autorretrato (1892), en el Musée d'Orsay, París.
  • Capuchinas (1892), colección privada.
  • Dalias cactus rojos (1892), colección privada.
  • Crisantemos blancos y amarillos (1893), colección privada.
  • Crisantemos en un jarrón (1893), colección privada.
  • Cuatro jarrones de crisantemos (1893).
  • Orquídeas amarillas (1893), colección particular.
  • Orquídeas colgando en el invernadero de Petit Gennevilliers (1893).
  • Orquídeas en el invernadero de Petit Gennevilliers (1893).
  • Árbol en flor, Petit Gennevilliers, colección particular.

Su legado artístico

Después de la muerte de su hermano menor en 1876, Caillebotte hizo su testamento ese mismo año. En él, decidió donar al Estado francés su colección de obras impresionistas. Quería que estas pinturas fueran expuestas en museos importantes como el Museo de Luxemburgo y luego el Museo del Louvre, y no guardadas en un almacén.

Caillebotte pensó que el público tardaría un tiempo en aceptar este tipo de arte, quizás veinte años o más. Mientras tanto, su hermano Martial y otros herederos las conservarían. También pidió a su amigo Renoir que fuera el encargado de su testamento y que eligiera una de sus pinturas como regalo.

El 11 de marzo de 1894, Renoir informó a las autoridades que Gustave Caillebotte había fallecido. Caillebotte había dejado al Estado una colección de 67 obras de artistas como Degas, Cézanne, Manet, Monet, Renoir, Pissarro y Sisley. Al principio, hubo cierta oposición de la Academia de Bellas Artes y de algunos críticos para aceptar esta donación.

Finalmente, dos años después, el Estado aceptó 38 de los cuadros. Estas obras pasaron a formar parte de la colección del Museo de Luxemburgo en 1897. En 1929, la colección se trasladó al Museo del Louvre. Desde 1986, estas obras se exhiben en el Museo de Orsay, uno de los museos más famosos de París.

Entre todas las obras que el Estado recibió, solo había una del propio Caillebotte: Los Pulidores de Parqué. Renoir la había añadido, ya que Caillebotte, por su modestia, no quiso incluir sus propias obras en su donación.

Hoy en día, la colección que Caillebotte donó es el corazón de la colección de arte impresionista del Museo de Orsay.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gustave Caillebotte Facts for Kids

kids search engine
Gustave Caillebotte para Niños. Enciclopedia Kiddle.