Nadar para niños
Gaspard-Félix Tournachon (nacido en París el 6 de abril de 1820 y fallecido en Vietnam el 21 de marzo de 1910), más conocido como Nadar, fue un talentoso fotógrafo, periodista, ilustrador, caricaturista y experto en aeronáutica de nacionalidad francesa.
Datos para niños Nadar |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gaspard-Félix Tournachon | |
Nacimiento | 6 de abril de 1820 rue Saint-Honoré (former 4th arrondissement of Paris, Francia) |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1910 avenue Franklin-D.-Roosevelt (VIII Distrito de París, Francia) |
|
Sepultura | Grave of Nadar | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Victor Tournachon | |
Cónyuge | Ernestine Nadar (desde 1854) | |
Educación | ||
Educado en | Liceo Condorcet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, aeronauta, dibujante, caricaturista, escritor y periodista | |
Área | Fotografía y caricatura | |
Empleador | Le Charivari | |
Seudónimo | Nadar | |
Género | Retrato | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Nadar?
Nadar fue una figura muy importante en el mundo del arte y la tecnología del siglo XIX. Se le conoce por su trabajo innovador en la fotografía y por sus aventuras en el aire.
Sus inicios en el arte y la fotografía
Por sugerencia de un amigo, Nadar adquirió una cámara fotográfica. La usó para capturar retratos que luego le servirían de base para sus caricaturas. Estas caricaturas formaron parte de su famosa obra Panthéon Nadar, publicada en 1853.
En esta obra, Nadar dibujó a muchas personalidades importantes de la política y la cultura de su tiempo. Entre ellos se encontraba el escritor Charles Baudelaire. Una fotografía que Nadar le tomó a Baudelaire fue utilizada más tarde por el pintor Manet para crear un grabado.
La visión artística de Nadar
Nadar no veía la fotografía de retratos solo como una forma de ganar dinero. Tenía ideas muy claras sobre cómo debían ser los retratos, lo que lo diferenciaba de otros fotógrafos más comerciales. Para él, la fotografía era una forma de arte.
Se negaba a colorear o retocar sus retratos. Tampoco usaba objetos de atrezzo (elementos decorativos) en sus fotos. Nadar creía que lo más importante era la luz y la expresión de la persona. Buscaba capturar la mirada y la actitud natural de sus amigos a quienes fotografiaba.
¿Cómo hacía Nadar sus retratos?
Nadar hacía retratos de una manera similar a como lo haría un pintor, pero usando la nueva tecnología de la fotografía. Se ha debatido mucho si imitaba la pintura. Sin embargo, se reconoce que, aunque seguía las reglas clásicas del arte, también estaba creando un nuevo tipo de expresión artística con la fotografía.
En las obras de Nadar, lo más importante era el rostro de la persona. Por eso, eliminaba cualquier adorno innecesario. Buscaba el realismo y no le gustaba colorear o retocar las imágenes, ya que quería la mayor claridad posible.
Innovaciones y logros importantes
Nadar fue un pionero en varias áreas de la fotografía. Sus inventos y experimentos cambiaron la forma en que se veía el mundo.
Fotografías desde el cielo
En 1858, Nadar tomó las primeras fotografías aéreas de la historia. Lo hizo desde un globo aerostático. Esta innovación fue muy útil, especialmente para fines militares. En la década de 1870, fue nombrado comandante de una compañía de globos aerostáticos. Su misión era tomar fotos de las posiciones de los prusianos que rodeaban la ciudad de París.
Explorando con luz artificial
Nadar también fue el primer fotógrafo en usar luz artificial para tomar imágenes. Gracias a esto, logró capturar fotografías de las catacumbas de París, un lugar subterráneo muy oscuro.
Nadar está enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise en París, Francia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nadar Facts for Kids