Lovis Corinth para niños
Datos para niños Lovis Corinth |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de julio de 1858 Tapiau (Gvardeysk), Prusia |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1925 Zandvoort, Países Bajos |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Südwestkirchhof Stahnsdorf | |
Nacionalidad | prusiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Charlotte Berend-Corinth (desde 1903) | |
Hijos | Wilhelmine Corinth | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador y escultor | |
Años activo | 1872-1925 | |
Empleador | Universidad de las Artes de Berlín | |
Movimiento | Expresionismo e impresionismo | |
Seudónimo | Corinth, Franz Heinrich Louis | |
Géneros | Retrato, arte figurativo, pintura del paisaje, pintura religiosa y pintura mitológica | |
Miembro de | Secesión de Berlín | |
Lovis Corinth (nacido como Franz Heinrich Louis Corinth el 21 de julio de 1858 en Tapiau, Prusia, y fallecido el 17 de julio de 1925 en Zandvoort, Países Bajos) fue un importante pintor, grabador y escultor alemán. Su estilo artístico evolucionó, combinando elementos del impresionismo y el expresionismo.
Lovis Corinth: Un Artista Alemán
Lovis Corinth fue un artista muy talentoso que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Es conocido por sus retratos, paisajes y escenas históricas. Su obra muestra cómo el arte cambiaba en su época, pasando de estilos más tradicionales a otros más modernos y expresivos.
Sus Primeros Años y Estudios
Lovis Corinth comenzó sus estudios de arte en Königsberg, su ciudad natal, en 1876. Luego, continuó su formación en la Academia de Bellas Artes de Múnich y más tarde en París, en la Academia Julian. En estas escuelas, aprendió las técnicas clásicas de la pintura.
En 1890, uno de sus cuadros, Piedad, recibió un premio en el Salón de París, una exposición muy importante. Esto le dio confianza para seguir su carrera artística.
El Periodo de Múnich: Reconocimiento y Desafíos
En 1891, Corinth regresó a Múnich. Allí, pintó paisajes y escenas de la vida cotidiana. También se interesó por la pintura al aire libre, que era muy popular en ese momento.
En Múnich, Corinth se unió a un grupo de artistas que buscaban nuevas formas de expresión. En 1892, este grupo formó la Secesión de Múnich. Esta asociación quería mostrar arte diferente al que se exponía en los lugares más tradicionales. Corinth fue parte de este movimiento, que incluía a otros artistas famosos como Max Liebermann.
A pesar de su éxito, Corinth tuvo algunos desafíos. En 1893, intentó fundar otra asociación de artistas, pero no funcionó y fue excluido de la Secesión de Múnich por un tiempo. Sin embargo, siguió creando obras importantes, como su Descendimiento de la Cruz, que ganó una medalla de oro en 1895.
Durante este periodo, Corinth también exploró el grabado y pintó retratos de amigos y escenas históricas. En 1899, visitó Berlín y conoció a Max Liebermann, otro pintor destacado.
Los Años en Berlín: Éxito y Cambios
En 1901, Lovis Corinth se mudó a Berlín y se unió a la Secesión de Berlín, un grupo de artistas modernos. Ese mismo año, abrió su propia escuela de pintura, que se hizo muy popular. Su primera alumna fue Charlotte Berend, quien más tarde se convirtió en su esposa y una de sus modelos favoritas.
En 1903, Lovis Corinth y Charlotte Berend se casaron. Tuvieron dos hijos, Thomas (nacido en 1904) y Wilhelmine (nacida en 1909). La vida familiar se convirtió en una fuente de inspiración para sus pinturas, junto con los paisajes y los retratos.
Corinth también trabajó en el teatro, diseñando escenarios y vestuario para obras importantes. Su fama creció y sus cuadros se vendían muy bien.
¿Qué le pasó a Lovis Corinth en 1911?
En 1911, Lovis Corinth fue elegido presidente de la Secesión de Berlín. Sin embargo, en diciembre de ese año, sufrió un derrame cerebral. Este evento afectó su lado izquierdo del cuerpo y le causó temblores en las manos.
A pesar de su enfermedad, Corinth no dejó de pintar. Con la ayuda de su esposa, aprendió a pintar de nuevo con su mano derecha. Esta experiencia cambió su forma de ver el mundo y lo inspiró a pintar temas más sencillos y cotidianos. Su estilo se volvió más libre y expresivo después de esto.
El Periodo Final en Walchensee
A partir de 1919, Lovis Corinth compró una casa junto al Walchensee, un hermoso lago en los Alpes bávaros. Este lugar se convirtió en su refugio y en una gran fuente de inspiración. Pintó más de sesenta cuadros del lago Walchensee, que son considerados algunas de sus obras más importantes.
En esta etapa, sus paisajes se volvieron muy coloridos y llenos de vida. También pintó retratos de su familia y amigos, y siguió explorando temas históricos y mitológicos.
En 1921, la Universidad Albertus de Königsberg le otorgó un doctorado honorario, un reconocimiento a su gran talento.
Fallecimiento
Lovis Corinth falleció el 17 de julio de 1925 en Zandvoort, Países Bajos, a causa de una neumonía. Su cuerpo fue llevado a Berlín y enterrado allí. Dejó un gran legado artístico que sigue siendo admirado hoy en día.
Obras Destacadas y Estilo Artístico
El estilo de Lovis Corinth evolucionó a lo largo de su carrera. Al principio, sus obras tenían un toque impresionista, con pinceladas sueltas y colores vibrantes. Con el tiempo, su arte se volvió más expresionista, con un trazo más fuerte y dramático.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Autorretrato con esqueleto (1896): Un cuadro donde se representa a sí mismo de una manera única.
- La familia del dios Marte (1910): Una pintura con un tema mitológico.
- Ecce Homo (1925): Una de sus últimas y más poderosas obras.
Corinth también fue un prolífico grabador, creando muchas obras en esta técnica.
Su obra fue exhibida en la famosa exposición Entartete Kunst (Arte Degenerado) en Múnich. Los nazis consideraron su arte "degenerado" porque no encajaba con sus ideas políticas y estéticas.
En España, una de sus obras, La modelo, se puede ver en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
El Expresionismo en su Obra
Hacia 1905, el estilo de Corinth se hizo más expresionista. Sus retratos y figuras ganaron en intensidad. Un ejemplo notable es su pintura Buey desollado (1905), inspirada en obras del famoso pintor holandés Rembrandt. En esta obra, Corinth muestra su habilidad para representar la realidad de una manera muy impactante.