robot de la enciclopedia para niños

Cedillo del Condado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cedillo del Condado
municipio de España
Bandera of Cedillo del Condado.svg
Bandera
Escudo de Cedillo del Condado (Toledo) 2.svg
Escudo

Cedillo del Condado, Iglesia de Nuestra Sra de la Natividad.jpg
Cedillo del Condado ubicada en España
Cedillo del Condado
Cedillo del Condado
Ubicación de Cedillo del Condado en España
Cedillo del Condado ubicada en Provincia de Toledo
Cedillo del Condado
Cedillo del Condado
Ubicación de Cedillo del Condado en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°06′50″N 3°55′32″O / 40.113888888889, -3.9255555555556
• Altitud 646 m
Superficie 26,45 km²
Fundación 1152
Población 4337 hab. (2024)
• Densidad 140,91 hab./km²
Gentilicio cedillano, -a
Código postal 45214
Pref. telefónico 925
Alcalde (2023) Luis Andrés Martín Carrasco (PSOE)
Presupuesto 1.750.447 € (2013)
Patrón San Antonio
Patrona Nuestra Señora de la Natividad
Sitio web cedillodelcondado.es

Cedillo del Condado es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca de La Sagra Alta. En el año 1152, el conde Manrique de Lara le otorgó un documento importante llamado Carta Puebla. Actualmente, Cedillo del Condado tiene una población de 4337 habitantes (2024).

¿Qué significa el nombre de Cedillo del Condado?

La idea más aceptada sobre el nombre "Cedillo" es que viene de "Cidello". Así se le llamó por primera vez en un documento de 1152. "Cidello" es un diminutivo de "Cid" o "Seid", que significa "pequeño señor".

Algunos piensan que "Cidello" podría estar relacionado con un médico judío llamado "Cidiello". Él trabajaba para el rey Alfonso VI.

Geografía de Cedillo del Condado

Este municipio está en una zona llana de la comarca de La Sagra. Limita con varios pueblos de Toledo, como El Viso de San Juan, Illescas y Yuncos.

El terreno de Cedillo del Condado es bastante plano. Tiene algunas colinas pequeñas y muchas plantaciones de olivos, cereales y viñedos. No hay ríos grandes, pero sí varios arroyos. Algunos de ellos se secan durante todo el año.

El suelo de la zona es de arcilla. Esto hace que sea fácil encontrar agua subterránea. Por eso, siempre ha habido muchas huertas en Cedillo del Condado.

Historia de Cedillo del Condado

¿Cómo se originó Cedillo del Condado?

No se sabe mucho sobre los primeros habitantes de Cedillo del Condado. Sin embargo, se sabe que cerca había un pueblo llamado Tocenaque. Este pueblo era mozárabe (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán). Se le menciona en el año 1239.

Se han encontrado pruebas de que tribus antiguas vivieron en estas tierras antes de los romanos. Cerca de Illescas, se descubrió un lugar llamado "El Cerrón". Allí había un santuario de la Edad del Hierro, de los siglos IV al II antes de Cristo.

Este lugar fue habitado de nuevo en la Edad Media, quizás por los árabes. Se encontraron inscripciones en árabe cerca del arroyo "Las Dos Villas". Cedillo del Condado está en el centro de la Carpetania, una región antigua.

Archivo:Carranque-basilica
Ruinas de la basílica romana del parque arqueológico de Carranque, muy próximo a Cedillo del Condado

Los romanos también estuvieron cerca de esta zona. Se han hallado lápidas e inscripciones en pueblos cercanos como Casarrubios del Monte y Recas. También había caminos romanos que conectaban pueblos. Cerca de Cedillo del Condado, en Carranque, se descubrió una basílica romana muy antigua y una villa.

Los musulmanes también estuvieron en la zona. A veces se asentaban y otras veces hacían incursiones. Esto ocurría porque era una zona fronteriza con los cristianos. En el año 939, el líder musulmán Abderramán III acampó cerca del castillo de Olmos. Poco después, sufrió una derrota en la Batalla de Simancas. En ese tiempo, Cedillo estaba en la "Frontera Media", bajo control musulmán.

En el año 1086, el rey Alfonso VI conquistó Toledo. Así, el territorio de Cedillo del Condado pasó a ser cristiano. La zona de La Sagra fue repoblada.

La Carta Puebla: Un documento clave

Aunque no se sabe con certeza cuándo se pobló Cedillo por primera vez, la Carta Puebla es el primer documento que lo menciona. Estas cartas eran documentos que daban propiedades a las personas. Se entregaban a quienes se atrevían a vivir en lugares que podían ser peligrosos o estaban deshabitados. El objetivo era repoblar esas tierras.

La Carta Puebla de Cedillo fue entregada en el año 1152 por el conde Manrique de Lara. En este documento, escrito en latín, el conde donaba tierras a los pobladores de "Cidello". Les permitía tener y poseer esas tierras para siempre, y también venderlas.

Este documento muestra que Cedillo era un lugar con una mezcla de culturas. Tenía un nombre árabe, una posible conexión con un médico judío y una población diversa.

Cedillo del Condado entre los siglos XIII y XV

Volvemos a tener noticias de Cedillo en el año 1211. En ese momento, se realizó un acuerdo importante en la iglesia de Cedillo. Pedro Fernández de Azagra, señor de Albarracín, entregó el castillo de Santa María de Albarracín a la Orden de Santiago. Esto ocurrió ante el rey Alfonso VIII de Castilla y el maestre de la Orden de Santiago.

En ese documento, se menciona que Cedillo del Condado pertenecía a la Orden de San Juan de Jerusalén. Esta orden había dado leyes a Cedillo en 1216. Sin embargo, pocos años después, la Orden de San Juan cambió Cedillo por otra villa. Así, Abril García se convirtió en el primer señor civil de Cedillo.

Apenas 60 años después de la Carta Puebla, ya existía una iglesia en Cedillo. Es muy probable que estuviera en el mismo lugar que la iglesia actual.

Archivo:Alvaro de luna
Álvaro de Luna con la capa y la cruz de la Orden de Santiago al pecho, pintado en la capilla de Santiago, en la catedral de Toledo.

No hay más información sobre Cedillo hasta el siglo XV. Durante las guerras entre los nobles y el rey Juan II de Castilla y su consejero Álvaro de Luna, Cedillo fue un punto de encuentro. Los nobles se reunieron allí para observar a las tropas del arzobispo de Toledo. Luego, se dirigieron a Illescas, pero no hubo combate.

El 10 de abril de 1445, el rey Juan II entregó la villa de Cedillo a Pedro López de Ayala. Esta entrega fue complicada y tardó varios años. Pedro López de Ayala llegó a tener mucha autoridad en el lugar.

Años después, otro Pedro López de Ayala, el segundo conde de Fuensalida, vendió Cedillo a Hernando Álvarez de Toledo en 1487. En ese momento, Cedillo ya era considerada una "Villa".

Hernando Álvarez de Toledo era un importante consejero de los Reyes Católicos. Como recompensa, los reyes le dieron el título de conde de Cedillo a su hijo, Antonio Álvarez de Toledo y Heredia, en 1496. Los Álvarez de Toledo fueron señores de Cedillo por un tiempo. Luego, el señorío volvió a la familia López de Ayala.

Cambios en el siglo XX

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente "Cedillo". En esa fecha, su nombre fue cambiado a "Cedillo del Condado".

Población de Cedillo del Condado

Cedillo del Condado tiene una población de 4337 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cedillo del Condado entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cedillo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

¿Cómo se distribuye la población?

La población de Cedillo del Condado se distribuye en varios núcleos. Aquí puedes ver cómo se reparte la gente en el año 2019:

Núcleos Habitantes (2019) Varones Mujeres
Cedillo del Condado 3762 1945 1817
Las Charcas 6 3 3
Las Fuentecillas 30 14 16
Tocecanto 151 84 67
Diseminado* 22 11 11

Gobierno y administración

Archivo:Cedillo del Condado, Palacio de los Condes de Cedillo
Palacio de los Condes de Cedillo

El gobierno de Cedillo del Condado se organiza a través de un Ayuntamiento. Este Ayuntamiento está formado por 11 Concejales. El alcalde actual (2023) es Luis Andrés Martín Carrasco, del PSOE.

Lugares de interés y patrimonio

Cedillo del Condado cuenta con varios lugares históricos y de interés:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de Santiago Apóstol: Se encuentra en el cementerio.
  • Palacio de los Condes de Cedillo: Un edificio histórico que fue la residencia de los condes.
  • Casa Vieja: Ubicada en la plaza del Ayuntamiento.
  • Fuente de El Pilón: Una fuente construida en el año 1879.
  • Cruz monumental: Se encuentra junto a la iglesia.

Fiestas y celebraciones

En Cedillo del Condado se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 13 de junio: Se celebra la fiesta de San Antonio de Padua.
  • Domingo más cercano al 16 de julio: Se festeja a la Virgen del Carmen.
  • 8 de septiembre: Se celebra la fiesta de la Virgen de la Natividad, la patrona del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cedillo del Condado Facts for Kids

kids search engine
Cedillo del Condado para Niños. Enciclopedia Kiddle.