Torrejón de la Calzada para niños
Datos para niños Torrejón de la Calzada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Torrejón de la Calzada en España | ||||
Ubicación de Torrejón de la Calzada en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Ubicación | 40°12′05″N 3°48′04″O / 40.201388888889, -3.8011111111111 | |||
• Altitud | 629 m | |||
Superficie | 8,98 km² | |||
Población | 10 378 hab. (2024) | |||
• Densidad | 937,42 hab./km² | |||
Gentilicio | torrejonciense | |||
Código postal | 28991 | |||
Alcalde (2023) | David Blázquez Baos (GLITC) | |||
Sitio web | aytotorrejoncalzada.es | |||
Torrejón de la Calzada es un pueblo de España que se encuentra en la Comunidad de Madrid. En el año 2024, tenía una población de 10.378 habitantes. Este municipio forma parte del área judicial de Valdemoro.
Contenido
- Símbolos de Torrejón de la Calzada
- Geografía de Torrejón de la Calzada
- Transporte público en Torrejón de la Calzada
- Historia de Torrejón de la Calzada
- Demografía de Torrejón de la Calzada
- Economía de Torrejón de la Calzada
- Cultura y tradiciones en Torrejón de la Calzada
- Seguridad en Torrejón de la Calzada
- Educación en Torrejón de la Calzada
- Galería de imágenes
- Véase también
Símbolos de Torrejón de la Calzada
Los símbolos de Torrejón de la Calzada son su escudo y su bandera. Estos elementos representan la historia y las características del pueblo.
El Escudo de Torrejón de la Calzada
El escudo fue aprobado el 4 de marzo de 1992. Su diseño tiene dos partes principales:
- La parte de arriba es azul con una franja plateada y dos líneas más finas del mismo color. Sobre ellas, hay un águila dorada.
- La parte de abajo es roja con un castillo dorado.
- Alrededor de todo el escudo hay un borde dorado liso.
- En la parte superior del escudo, se encuentra una Corona Real española.
La Bandera de Torrejón de la Calzada
La bandera de Torrejón de la Calzada tiene forma rectangular, con una proporción de 2:3. Su color de fondo es rojo carmesí, que es el color del antiguo pendón de Castilla. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.
Geografía de Torrejón de la Calzada
Torrejón de la Calzada se encuentra en la Comunidad de Madrid, a una altura de 629 metros sobre el nivel del mar. Limita con varios pueblos:
- Al norte, con Parla.
- Al este, con Torrejón de Velasco.
- Al sur, con Illescas (que está en la provincia de Toledo).
- Al oeste, con Cubas de la Sagra y Griñón.
El pueblo está en la cuenca alta del Tajo, en una zona que forma parte de la depresión terciaria de Castilla la Nueva. Esto significa que comparte las características geológicas de esta región.
Transporte público en Torrejón de la Calzada
Torrejón de la Calzada cuenta con varias opciones de transporte público para conectar a sus habitantes con otras localidades.
Líneas de Autobús Interurbanas
El municipio tiene cuatro líneas de autobús que lo conectan con otras poblaciones cercanas y con Madrid. Tres de estas líneas llegan hasta la Plaza Elíptica en Madrid.
Línea | Recorrido |
---|---|
460 | Madrid (Plaza Elíptica) - Parla - Batres |
463 | Madrid (Plaza Elíptica) – Torrejón de Velasco |
464 | Madrid (Plaza Elíptica) - Parla – Yunclillos |
466 | Parla – Valdemoro |
Líneas de Autobús de Largo Recorrido
Además de las líneas interurbanas, hay dos líneas de autobús de largo recorrido que conectan Torrejón de la Calzada con poblaciones de Toledo.
Línea | Recorrido |
---|---|
VAC-023 | Madrid (Plaza Elíptica) - Torrejón de la Calzada -Toledo |
VAC-152 | Madrid (Estación Sur) - Torrejón de la Calzada - Añover de Tajo/Mora - Piedrabuena |
Historia de Torrejón de la Calzada
La historia de Torrejón de la Calzada se remonta a muchos siglos atrás.
Origen del Nombre y Primeros Asentamientos
El nombre "Torrejón de la Calzada" viene del latín "turris", que significa torre. Se cree que había una torre de vigilancia en la zona. Esta torre formaba parte de un sistema de defensa y ayudaba a controlar un camino importante. Este camino conectaba Toledo con Madrid, Alcalá de Henares y Guadalajara. En esa época, la zona era un límite entre reinos cristianos y musulmanes.
Se han encontrado restos de asentamientos antiguos en el municipio. Hay pruebas de que vivieron allí personas de la época visigoda (siglos VI y VII) y también de la época musulmana.
Despoblación y Repoblación
Torrejón de la Calzada aparece en documentos medievales como una aldea de la tierra de Madrid. Sin embargo, a finales del Siglo XV, el pueblo estaba deshabitado. Una de las razones pudo ser la debilidad de la monarquía, que hizo que los pueblos pequeños fueran menos seguros. Sus habitantes se mudaron a lugares más grandes o a villas protegidas por señores.
A principios del Siglo XVI, el ayuntamiento de Madrid intentó repoblar los lugares que estaban vacíos. Con el apoyo de los Reyes Católicos, que fortalecieron la autoridad real, Torrejón de la Calzada comenzó a ser habitado de nuevo alrededor de 1531.
Disputas por el Territorio
La repoblación de Torrejón de la Calzada no fue fácil. Vecinos de Torrejón de Velasco, como Francisco de Pero Abad y Bartolomé de Harija, fueron los fundadores. Sin embargo, hubo un conflicto con el Conde de Puñoenrostro, señor de Torrejón de Velasco. Él no quería que el lugar fuera habitado.
El Consejo Real intervino en la disputa. El motivo principal era el uso de los pastos y abrevaderos de la zona. Madrid defendió que Torrejón de la Calzada siempre había sido un lugar poblado y que se había despoblado por una enfermedad. También señaló que ya había quince vecinos viviendo allí.
Finalmente, la justicia real dio la razón al ayuntamiento de Madrid. Así, Torrejón de la Calzada pudo seguir creciendo como un lugar bajo la jurisdicción de Madrid. Se considera que la refundación definitiva del pueblo ocurrió en 1531.
Crecimiento y Actividades Económicas Antiguas
Durante mucho tiempo, Torrejón de la Calzada fue un pueblo pequeño, con entre 20 y 45 familias. Muchos de sus habitantes se dedicaban al oficio de mesoneros. Esto se debía a que el pueblo estaba en un camino importante hacia Toledo. La agricultura y la ganadería eran difíciles por el tamaño limitado de sus tierras.
Más tarde, en el Siglo XVII y Siglo XVIII, hubo otro conflicto con el pueblo vecino de Parla por el territorio de Humanejos, que se había despoblado. Al final, Parla se quedó con esas tierras. Torrejón de la Calzada mantuvo sus nueve kilómetros cuadrados, lo que limitó su crecimiento hasta finales del Siglo XX.
A mediados del Siglo XIX, el pueblo tenía 191 habitantes. Un libro de la época lo describía como un lugar con 30 casas, ayuntamiento, cárcel, escuela y una iglesia.
Demografía de Torrejón de la Calzada
El municipio de Torrejón de la Calzada tiene una superficie de 8,98 kilómetros cuadrados. Su población ha crecido mucho en los últimos años.
La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado la población de Torrejón de la Calzada a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Torrejón de la Calzada entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX. Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2011 y de 2017 del INE. |
Economía de Torrejón de la Calzada
Durante muchos siglos, la principal actividad económica de Torrejón de la Calzada fue la agricultura. Sin embargo, en los últimos años, el pueblo ha cambiado mucho.
Ahora, se han instalado muchas industrias diferentes, como:
- Empresas de madera y hierro.
- Fábricas de productos químicos.
- Industrias de mármol y maquinaria pesada.
- Empresas de horticultura y almacenamiento.
- Fábricas de aluminio, cerrajería y calderería.
- Industrias de alimentación, como pastelerías y heladerías.
El polígono industrial del pueblo ha crecido mucho con la construcción de nuevas naves. Actualmente, hay unas 200 industrias en la zona. Hoy en día, muy pocas familias se dedican a la agricultura. El casco urbano también ha crecido con la construcción de muchas casas nuevas.
Cultura y tradiciones en Torrejón de la Calzada
Torrejón de la Calzada celebra varias fiestas a lo largo del año, manteniendo vivas sus tradiciones.
- San Sebastián: Se celebra el 20 de enero y es la fiesta más antigua del pueblo. Se hace una misa en honor a San Sebastián y luego una procesión. Durante la procesión, se lanzan rosquillas y mandarinas que el santo lleva en el laurel.
- Santísimo Cristo del Amparo: Esta fiesta se celebra el tercer domingo de mayo.
- Nuestra Señora de la Natividad: Se festeja el 8 de septiembre.
Seguridad en Torrejón de la Calzada
Torrejón de la Calzada es un lugar seguro. Es la sede de la BESCAM, que es la Policía autonómica de la Comunidad de Madrid. Además, cerca, en el pueblo vecino de Valdemoro, se encuentra un cuartel de la Guardia Civil.
Educación en Torrejón de la Calzada
El municipio cuenta con varios centros educativos para niños y jóvenes de diferentes edades:
- Escuela de Educación Infantil Petirrojo
- CEIP Abad y Harija (Colegio de Educación Infantil y Primaria)
- CEIP San José (Colegio de Educación Infantil y Primaria)
- Centro Privado De Educación Infantil Primaria Y Secundaria Castilla
- IES Miguel Delibes (Instituto de Educación Secundaria)
- CEPA San José (Centro de Educación de Personas Adultas)
Antes, había una guardería llamada La Cigüeña, que ahora es un centro de servicios sociales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torrejón de la Calzada Facts for Kids