Numancia de la Sagra para niños
Datos para niños Numancia de la Sagra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Numancia de la Sagra en España | ||||
Ubicación de Numancia de la Sagra en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Sagra | |||
• Partido judicial | Illescas | |||
Ubicación | 40°04′32″N 3°51′18″O / 40.075555555556, -3.855 | |||
• Altitud | 642 m | |||
Superficie | 29,63 km² | |||
Fundación | Época de al-Ándalus | |||
Población | 5616 hab. (2024) | |||
• Densidad | 160,48 hab./km² | |||
Gentilicio | numantino, -a | |||
Código postal | 45230 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2019-2023) | Juan Carlos Sánchez Trujillo (PP) | |||
Patrón | San Marcos | |||
Sitio web | Oficial | |||
Numancia de la Sagra, antes conocida como Azaña, es un municipio y una localidad en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Actualmente, tiene una población de 5616 habitantes (2024).
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Numancia de la Sagra?
El nombre actual de Numancia de la Sagra se estableció en 1936. Antes de esa fecha, el pueblo se llamaba Azaña desde la Edad Media.
El origen del nombre "Azaña"
El nombre "Azaña" podría venir de la palabra árabe al-sāniya, que significa 'la noria' o 'molino de agua'. Otra posibilidad es que venga de la palabra árabe Faṣ, que significa 'campo'.
¿Por qué se cambió el nombre a "Numancia"?
El cambio de nombre se hizo para evitar cualquier relación con una figura importante de ese momento. El nombre "Numancia" se tomó de un regimiento militar que estuvo en la zona. La palabra "Numancia" tiene un origen desconocido, aunque se cree que podría ser celta.
Geografía de Numancia de la Sagra
Este municipio se encuentra en una zona de vega, rodeada por dos pequeñas elevaciones. Forma parte de la comarca de La Sagra.
¿Qué pueblos están cerca de Numancia de la Sagra?
Limita con Illescas y Yeles al norte, Esquivias y Borox al este, Pantoja y Villaluenga de la Sagra al sur, y Yuncos al oeste.
¿Hay ríos o arroyos en el municipio?
Sí, los arroyos de Guatén y Viñuela atraviesan el municipio de norte a sur. El arroyo Viñuela es afluente del Guatén. La mayor parte del año, estos arroyos suelen estar secos.
Historia de Numancia de la Sagra
La primera vez que se menciona este lugar en un documento fue en el año 1158. En ese documento, el rey Sancho III cedió tierras en "Azania".
Menciones históricas importantes
- En 1159, el arzobispo de Toledo, Juan, donó las villas de Illescas y Azaña al Cabildo de la catedral.
- En 1164, el mismo arzobispo volvió a donar tierras de la villa, que en este caso se llamaba "Fazania".
- En 1234, en un listado de las rentas de la catedral de Toledo, el pueblo aparece como "Façanna".
- En 1399, el rey Enrique III mencionó "Hazaña" en un documento sobre los pagos que debían hacer los pueblos de Toledo y Madrid.
¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Azaña tenía unos 403 habitantes. Contaba con una escuela, una iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y una ermita llamada de Santa Cruz o Santa Juana. La economía se basaba en la agricultura, produciendo trigo, cebada y garbanzos. También se criaba ganado mular y vacuno.
El cambio de nombre en el siglo XX
El 19 de octubre de 1936, las autoridades de ese tiempo decidieron cambiar el nombre histórico de Azaña por el de "Numancia". Este cambio se debió a la presencia de un regimiento llamado Numancia en la zona. Después de un tiempo, se ha debatido si el pueblo debería recuperar su nombre original, Azaña.
Población de Numancia de la Sagra
Actualmente, Numancia de la Sagra tiene una población de 5616 habitantes.
¿Cómo ha crecido la población?
A lo largo del siglo XX, la población de Numancia de la Sagra creció poco a poco. Sin embargo, a principios del siglo XXI, ha habido un aumento muy grande de habitantes. Esto se debe a que el municipio está cerca de Madrid, lo que lo hace un lugar atractivo para vivir.
Gráfica de evolución demográfica de Numancia de la Sagra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Azaña: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920 y 1930 |
Economía local
Antiguamente, la economía de Numancia de la Sagra se basaba principalmente en la agricultura. Se cultivaban cereales como trigo y cebada, y legumbres como garbanzos.
¿A qué se dedica la gente hoy en día?
Hoy en día, el sector más importante es el de los servicios, que incluye tiendas, restaurantes y otras actividades. Le siguen la construcción y la industria. La agricultura, aunque sigue existiendo, representa una parte más pequeña de la economía. En la localidad también se encuentra la fábrica de Cerveza La Sagra, una marca de cerveza artesanal.
Administración municipal
El ayuntamiento de Numancia de la Sagra ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Julián García Perales | UCD |
1983-1987 | Carlos Fernández Rodríguez | PSOE |
1987-1991 | Amalio Hernández García | PSOE |
1991-1995 | Clemente Serrano Serrano | PP |
1995-1999 | Clemente Serrano Serrano | PP |
1999-2003 | Hilario Esteban Seseña (1999-2000) Clemente Serrano Serrano (2000-2003) |
PSOE PP |
2003-2007 | Lorenzo Toribio Tapiador | PSOE |
2007-2011 | Lorenzo Toribio Tapiador | PSOE |
2011-2015 | Pedro Vicente García Martín | PP |
2015-2019 | Miguel Ángel Fuerte Martínez | PSOE |
2019- | Juan Carlos Sánchez Trujillo | PP |
Personas destacadas
En Azaña, que hoy es Numancia de la Sagra, nació en 1481 una monja muy conocida llamada Sor Juana de la Cruz. Fue abadesa de un convento en Cubas y sus predicaciones eran tan famosas que incluso asistieron personajes importantes de la época, como el Gran Capitán y el emperador Carlos V.
Lugares de interés
- Ermita de Santa Juana: Esta ermita fue construida en 1662 en el mismo lugar donde nació Sor Juana de la Cruz. Los vecinos del pueblo ayudaron a edificarla con permiso del arzobispo de Toledo, Baltasar Moscoso y Sandoval.
Fiestas populares
- 25 de abril: Se celebra la fiesta en honor a San Marcos.
- Tercer domingo de septiembre: Se realizan las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia.
Véase también
En inglés: Numancia de la Sagra Facts for Kids