robot de la enciclopedia para niños

Cubas de la Sagra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cubas de la Sagra
municipio de España
Cubas de la sagra.png
Bandera
Escudo Cubas de la Sagra.svg
Escudo

Ayuntamiento de Cubas de la Sagra edited.jpg
Casa consistorial
Cubas de la Sagra ubicada en España
Cubas de la Sagra
Cubas de la Sagra
Ubicación de Cubas de la Sagra en España
Cubas de la Sagra ubicada en Comunidad de Madrid
Cubas de la Sagra
Cubas de la Sagra
Ubicación de Cubas de la Sagra en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Comarca Sur, La Sagra
Ubicación 40°11′32″N 3°50′21″O / 40.192222222222, -3.8391666666667
• Altitud 683 m
Superficie 12,82 km²
Población 6988 hab. (2024)
• Densidad 476,76 hab./km²
Gentilicio cubero, -a
Código postal 28978
Alcalde Antonio Naranjo
Martín (PP)
Sitio web www.aytocubasdelasagra.es

Cubas de la Sagra es un municipio y una localidad que se encuentra en la Comunidad de Madrid, en España. Forma parte de la comarca de La Sagra. En el año 2024, Cubas de la Sagra tenía una población de 6988 habitantes.

Cubas de la Sagra: Un Vistazo General

¿Dónde se encuentra Cubas de la Sagra?

Este municipio está situado en la Comunidad de Madrid, en la zona central de España. Su superficie es de 12,82 kilómetros cuadrados.

¿Cómo ha crecido la población de Cubas de la Sagra?

La población de Cubas de la Sagra ha ido aumentando con el tiempo. En el año 1842, tenía 316 habitantes, y para 2024, ha crecido hasta los 6988 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cubas de la Sagra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cubas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

Historia de Cubas de la Sagra

Orígenes y primeros años

Originalmente, Cubas de la Sagra se llamaba Fuentes Claras. Se fundó hace más de mil años por los árabes. En el año 1982, se celebró el milenario de su fundación.

El rey Alfonso VI de León tomó la localidad cuando iba hacia Toledo. Más tarde, el rey Enrique III le dio el título de "villa", lo que significaba que era un lugar importante. En esa época, Cubas de la Sagra llegó a tener unos 1000 habitantes.

Conexiones históricas

El rey Juan II de Castilla entregó Cubas de la Sagra a Luis de la Cerda, quien era parte de una familia importante con lazos con la realeza. Algunas personas de esta familia vivieron en Cubas de la Sagra o en pueblos cercanos.

Se dice que el rey Carlos I de España pasó una noche en Cubas de la Sagra el 5 de abril de 1525, durante un viaje. Probablemente se alojó en el Monasterio de Santa Juana.

¿Cómo llegar a Cubas de la Sagra?

Transporte por carretera

Para llegar a Cubas de la Sagra en coche, puedes usar varias carreteras:

  • La autovía A-42, con salidas desde Madrid o Toledo.
  • La carretera M-404, que conecta con pueblos como Serranillos del Valle o Griñón.
  • La carretera M-417, que también enlaza con la A-42.

Transporte público en autobús

Si prefieres el transporte público, puedes llegar en autobús. Hay dos líneas de autobús interurbano que tienen parada en el municipio:

Línea Recorrido
460 Madrid (Plaza Elíptica) - Parla - Batres
468 Getafe – Griñón / Casarrubuelos / Serranillos

Educación en Cubas de la Sagra

En Cubas de la Sagra, los niños y jóvenes tienen varias opciones para estudiar:

  • Una escuela infantil pública para los más pequeños.
  • Dos colegios públicos de educación infantil y primaria, que son bilingües.
  • Un instituto de secundaria, el IES Sor Juana de la Cruz, que también es bilingüe.

Lugares de interés y patrimonio

Cubas de la Sagra cuenta con varios edificios y lugares históricos que puedes visitar:

  • Iglesia de San Andrés Apóstol: Un edificio religioso importante.
  • Pila renacentista: Una pila bautismal antigua con un estilo artístico del Renacimiento.
  • Capilla del Cristo: Una pequeña capilla del siglo XVII.
  • Sepulcros y archivos: Lugares donde se guardan restos antiguos y documentos históricos.
  • Monasterio de Santa Juana o de Nuestra Señora de la Cruz: Un monasterio con partes construidas en el siglo XV y elementos del Renacimiento. Era un lugar muy apreciado por reyes y líderes religiosos.
  • Antigua fábrica de San Antonio.

Fiestas y celebraciones

En Cubas de la Sagra se celebran tres fiestas importantes a lo largo del año:

  • San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
  • Virgen del Amor Hermoso: También conocida como la fiesta "de las mujeres", se festeja el último fin de semana de mayo.
  • Cristo de la Esperanza: Esta fiesta tiene lugar el segundo fin de semana de septiembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cubas de la Sagra Facts for Kids

kids search engine
Cubas de la Sagra para Niños. Enciclopedia Kiddle.