robot de la enciclopedia para niños

Ugena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ugena
municipio de España
Escudo de Ugena.svg
Escudo

Ugena, Iglesia y Ayuntamiento.jpg
Ugena ubicada en España
Ugena
Ugena
Ubicación de Ugena en España
Ugena ubicada en Provincia de Toledo
Ugena
Ugena
Ubicación de Ugena en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°09′28″N 3°52′37″O / 40.157777777778, -3.8769444444444
• Altitud 654 m
Superficie 15,16 km²
Población 5802 hab. (2024)
• Densidad 349,41 hab./km²
Gentilicio ugenero, -a
Código postal 45217
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019) Félix Gallego García (PSOE)
Patrón San Juan Bautista
Sitio web ugena.es

Ugena es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Ugena?

El nombre de Ugena podría venir de nombres muy antiguos, de la época antes de los romanos, como Ustius o Usius. Esto nos da una pista sobre lo antigua que es esta población.

¿Cómo es la geografía de Ugena?

Archivo:Aeródromo de Griñón, Ugena, Raúl Santiago Almunia
Edificio semiderruido del campo de aviación de Torrejoncillo de los Higos

Ugena está en una zona llana, que forma parte de la comarca de La Sagra. Limita con varios municipios cercanos. Algunos de ellos están en la provincia de Madrid, como Serranillos del Valle, Griñón, Cubas de la Sagra y Casarrubuelos. Otros están en la provincia de Toledo, como Illescas y Carranque.

Dentro del municipio de Ugena se encuentra un lugar llamado Torrejoncillo de los Higos. Antiguamente, era un pueblo deshabitado. Sin embargo, hoy en día se ha construido una urbanización con ese mismo nombre.

¿Qué sabemos de la historia de Ugena?

El nombre de Ugena nos indica que es un lugar muy antiguo. Podría tener orígenes en la época de los Celtíberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo. También se sabe que tuvo una importante presencia mozárabe (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán). De hecho, una de las puertas de la antigua muralla de Illescas se llamaba "Puerta de Ugena".

Ugena fue un pueblo que pertenecía directamente al rey. Pero en el año 1660, fue vendido a un noble llamado Fernando Carlos de Vera. Más tarde, en 1734, pasó a manos de Francisco de Goyeneche, quien se convirtió en marqués de Ugena en 1735. El pueblo fue propiedad de la familia Goyeneche hasta 1780. Después de ese año, volvió a ser un lugar que dependía directamente del rey.

A mediados del siglo XIX, la gente de Ugena se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, garbanzos, uvas para vino y olivos para aceite. También tenían dos molinos para producir aceite. En esa época, Ugena tenía unos 397 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Ugena?

Actualmente, Ugena tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La población ha crecido mucho en los últimos años.

Gráfica de evolución demográfica de Ugena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Este gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Ugena a lo largo de los años. Puedes ver que, después de un periodo con pocos habitantes, la población empezó a crecer mucho a partir del año 2000.

¿Qué significa el escudo de Ugena?

El escudo de Ugena tiene varios elementos importantes:

  • Una cruz mozárabe de plata sobre un fondo rojo. Esto representa a los cristianos que vivieron en Ugena durante la época de la ocupación árabe.
  • Una torre de oro sobre un fondo azul. Esta torre recuerda a la antigua torre de Torrejoncillo de los Higos, que existía en la Edad Media.
  • Un olivo verde sobre un fondo plateado. El olivo simboliza el cultivo de los olivos, que ha sido muy importante para la economía de Ugena.

Este escudo fue aprobado en 1985, después de un estudio histórico.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Ugena?

Archivo:Ugena, Ayuntamiento
Casa consistorial de Ugena

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo. Aquí tienes una lista de algunos de los alcaldes que ha tenido Ugena:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luis Conde Navarro UCD
1983-1987 Emiliano Menéndez García AP/PDP/UL
1987-1991 Emiliano Menéndez García PP
1991-1995 Emiliano Menéndez García PP
1995-1999 Pascual Cabañas Berruguete Independiente
1999-2003 Manuel Conde Navarro PP
2003-2007 Manuel Conde Navarro PP
2007-2011 Manuel Conde Navarro (hasta septiembre de 2010)
Martín Pérez Núñez (desde septiembre de 2010)
PP
PSOE
2011-2015 Martín Pérez Núñez (hasta mayo de 2013)
Jesús García Fernández (desde mayo de 2013)
A.S.I
PSOE
2015-2019 Jesús García Fernández PSOE
2019- Félix Gallego García PSOE

¿Qué lugares interesantes hay en Ugena?

Archivo:Calle Iglesia en Ugena, Raúl Santiago Almunia
Calle de la Iglesia en Ugena
Archivo:Ugena, Iglesia de San Juan Bautista, 2
Iglesia de San Juan Bautista
  • Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Palacio de los Marqueses de Ugena: Este antiguo palacio se ha reformado y ahora es el Ayuntamiento de Ugena. Se ha conservado la planta baja original y se ha añadido una planta superior nueva. Dentro del ayuntamiento, se pueden ver partes de los muros y bóvedas originales, protegidas con vitrinas. Se dice que el rey Carlos II usaba este palacio para descansar en sus viajes entre Madrid y Toledo.
Archivo:Ermita de Nuestra Señora de Porteria, Raúl Santiago Almunia
Ermita de Nuestra Señora de Portería
  • Ermita de Nuestra Señora de Portería: Es un pequeño edificio rectangular construido en 1728. Antiguamente, formaba parte del complejo del palacio.
  • Casa de los Guardeses: Una casa que estaba junto al palacio, donde vivían las personas que cuidaban la finca.
  • Estanque del Palacio de los Condes de Ugena: Este estanque, hecho de ladrillo, también era parte del palacio. Ahora se ha consolidado y rellenado para usarlo como escenario.
  • Casa de los Barrera: Una casa antigua con un diseño irregular que ocupaba gran parte de una manzana.
Archivo:Casa de Conchita Barrera, Raúl Santiago Almunia
Casa de Conchita Barrera
  • Casa de Conchita Barrera: Una casa rectangular con un gran patio trasero. Conserva rejas antiguas y una puerta de metal con remaches decorativos, que indica el año 1927.
  • Casa de los Conde: Una casa construida en 1858.
  • Casa de los Zazo: Una casa antigua que ha ido vendiendo partes de su terreno para nuevas construcciones. Actualmente, está en ruinas.
  • Casa de los Mellizo: Otra casa histórica del pueblo.
Archivo:Iglesia de Torrejoncillo de los Higos, Ugena, Raúl Santiago Almunia
Iglesia de Torrejoncillo de los Higos
  • Iglesia de Torrejoncillo de los Higos: De esta iglesia solo se conserva una parte del frente, principalmente el arco de entrada. Se encuentra en una finca agrícola y está bastante deteriorada.

¿Cuándo son las fiestas en Ugena?

En Ugena se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 15 de mayo: Se celebra San Isidro.
  • 24 de junio: Son las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista.
  • Fiestas de septiembre: Otras celebraciones importantes en el mes de septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ugena Facts for Kids

kids search engine
Ugena para Niños. Enciclopedia Kiddle.