Huracán Grace para niños
Datos para niños Huracán Grace |
||
---|---|---|
Huracán categoría 3 (EHSS) | ||
![]() Vista de imagen del satélite, el huracán Grace se acerca a tocar tierra en México en su máxima intensidad el 21 de agosto de 2021 |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 13 de agosto de 2021 | |
Disipado | 21 de agosto de 2021 | |
Vientos máximos | 195 km/h (120 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 967 mbar | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 16 totales | |
Daños totales | $513 millones (estimación, 2021) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Antillas Menores, Antillas Mayores, Península de Yucatán, México Central | |
Forma parte de la temporada de huracanes del Atlántico de 2021 |
||
El Huracán Grace fue una tormenta tropical muy fuerte que afectó varias islas del Caribe y luego llegó a México. Fue el ciclón tropical más potente que tocó tierra en el estado mexicano de Veracruz.
Grace comenzó como una tormenta tropical y afectó las Islas de Sotavento y las Antillas Mayores. Luego, se convirtió en huracán y causó más impacto en la Península de Yucatán y Veracruz. Fue la séptima tormenta con nombre, el segundo huracán y el primer huracán de gran intensidad de la temporada de huracanes del Atlántico de 2021.
La tormenta se formó el 13 de agosto de 2021 a partir de una onda tropical. Se movió hacia el oeste-noroeste por el Océano Atlántico y se convirtió en depresión tropical el 14 de agosto. Ese mismo día, se fortaleció a tormenta tropical Grace, pero luego se debilitó. Después de pasar cerca de Haití, volvió a fortalecerse y se convirtió en huracán el 18 de agosto.
Grace tocó tierra en la Península de Yucatán como huracán, luego se debilitó a tormenta tropical. Al llegar a la Bahía de Campeche, se fortaleció rápidamente. En solo 24 horas, se convirtió en un huracán de categoría 3 con vientos de 195 km/h. La tormenta tocó tierra por última vez en Veracruz, México, el 21 de agosto. Después, se debilitó rápidamente sobre tierra. Los restos de Grace se movieron al Océano Pacífico y formaron la tormenta tropical Marty.
En Haití, Grace empeoró la situación después de un terremoto ocurrido días antes. En Jamaica, hubo inundaciones y cortes de energía. En México, la tormenta causó deslizamientos de tierra y daños a edificios. En total, 16 personas perdieron la vida: 4 en Haití y 12 en México. Los daños causados por Grace se calcularon en unos 513 millones de dólares (en 2021).
Contenido
¿Cómo se formó y qué trayectoria siguió el Huracán Grace?

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) empezó a observar una perturbación tropical cerca de las islas de Cabo Verde el 10 de agosto. El 13 de agosto, el sistema fue llamado Potencial Ciclón Tropical Siete. Al día siguiente, se convirtió en la Depresión Tropical Siete.
El 14 de agosto, la depresión se fortaleció y fue nombrada Tormenta Tropical Grace. Sin embargo, vientos fuertes la debilitaron de nuevo a depresión tropical el 15 de agosto. Tocó tierra en la península de Barahona en la República Dominicana el 16 de agosto.
Grace siguió hacia el oeste-noroeste, pasando por la costa sur de Haití. Allí, causó lluvias intensas y ráfagas de viento cerca de la zona afectada por el gran terremoto de 2021. El 17 de agosto, Grace se fortaleció de nuevo a tormenta tropical al suroeste de Haití.
Aproximadamente 11 horas después, el 17 de agosto, Grace tocó tierra en Jamaica cerca de Annotto Bay, con vientos de 85 km/h. Después de regresar al Mar Caribe, Grace siguió fortaleciéndose y se organizó rápidamente. El 18 de agosto, se convirtió en un huracán de categoría 1.
La tormenta alcanzó su primera máxima intensidad con vientos de 130 km/h a principios del 19 de agosto. Ese mismo día, tocó tierra por primera vez con esa fuerza cerca de Tulum, en la Península de Yucatán en México. Poco después, se debilitó a una tormenta tropical fuerte.
Después de casi 12 horas sobre tierra, Grace llegó a la Bahía de Campeche. La tormenta comenzó a intensificarse de nuevo, volviéndose huracán el 20 de agosto. Luego, se intensificó muy rápido, convirtiéndose en huracán de Categoría 2 el 21 de agosto. En las siguientes tres horas, se transformó en un huracán de categoría 3.
Alrededor de las 06:00 UTC del 21 de agosto, Grace tocó tierra de nuevo en México, cerca de Tecolutla, Veracruz. Lo hizo con su máxima intensidad: vientos de 195 km/h y una presión de 967 mbar. Después de tocar tierra, se debilitó rápidamente a huracán de categoría 1 al entrar en las montañas de México. La tormenta siguió debilitándose y se convirtió en tormenta tropical tres horas después. Finalmente, el 21 de agosto, se disipó sobre México.
¿Qué preparativos se hicieron para el Huracán Grace?
Preparativos en las Islas del Caribe

El 13 de agosto, se emitieron alertas de tormenta tropical para varias islas como Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Montserrat, Isla de Saba y San Eustaquio. El gobierno de Francia también emitió alertas para Isla de San Martín y San Bartolomé. Se emitieron más alertas para las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Puerto Rico.
República Dominicana
El gobierno de la República Dominicana emitió una alerta de tormenta tropical a medida que Grace se acercaba. Luego, se emitió una advertencia de tormenta tropical para la costa sur. Después de que Grace salió del país, todas las alertas se levantaron.
Haití
Cuando Grace entró al Mar Caribe el 14 de agosto, se emitió una alerta de tormenta tropical para todo Haití. Se esperaba que cayeran entre 100 y 175 mm de lluvia en el país.
Jamaica

Se emitió una alerta de tormenta tropical para toda Jamaica. A medida que Grace se acercaba, se actualizó a una advertencia de tormenta tropical. Se esperaba que Grace tocara tierra en la isla el 17 de agosto. Después de que la tormenta se alejó, la advertencia fue suspendida.
Islas Caimán
Las Islas Caimán recibieron una advertencia de tormenta tropical el 16 de agosto. El 17 de agosto, se elevó a vigilancia de huracán. Se activaron los servicios de emergencia y se desplegaron el Regimiento de las Islas Caimán y la Guardia Costera. Se cerraron escuelas y se abrieron refugios. Las aerolíneas cancelaron vuelos.
Preparativos en México

El 17 de agosto, el Gobierno de México emitió una alerta de huracán para la Península de Yucatán. Más tarde, se emitió una advertencia de huracán para la costa este de la península. Se esperaba que Grace causara lluvias de hasta 457 mm en algunas zonas.
Después de que Grace tocó tierra en la Península de Yucatán, la advertencia de huracán se cambió a advertencia de tormenta tropical. Se emitió una nueva advertencia de huracán para la costa de Veracruz. El 21 de agosto, cuando Grace se debilitó, las advertencias de huracán se reemplazaron por advertencias de tormenta tropical. En la Ciudad de México, se emitió una alerta roja por lluvias fuertes.
¿Qué impactos causó el Huracán Grace?
Impactos en las Islas del Caribe
Grace pasó por Guadalupe como una tormenta tropical débil, trayendo lluvias y vientos moderados. No se reportaron daños importantes. En la República Dominicana, Grace causó daños mínimos.
Haití
Como depresión tropical, Grace trajo lluvias muy fuertes a Haití, de hasta 250 mm. Esto causó inundaciones en áreas ya afectadas por el terremoto de magnitud 7.2 de días antes. Las ráfagas de viento dañaron viviendas que ya estaban afectadas. El paso de Grace interrumpió los esfuerzos de ayuda.
Jamaica
El 18 de agosto, Grace tocó tierra en Jamaica, con vientos de hasta 85 km/h y lluvias muy fuertes, de hasta 248 mm. Esto provocó inundaciones repentinas y cortes de energía. Se realizaron rescates de personas atrapadas por el agua. No se reportaron heridos graves. Los daños iniciales a la agricultura se estimaron en 4.53 millones de dólares.
Cuba
En Cuba, la mayoría de los daños ocurrieron en las costas sur y este. El huracán pasó el 17 de agosto. Las zonas cercanas a Santiago de Cuba, Bayamo, Las Tunas y Camagüey fueron las más afectadas. Los daños no fueron tan grandes como en Jamaica y las Islas Caimán.
Islas Caimán
Grace causó impactos menores en Cayman Brac y Little Cayman. Sin embargo, Gran Caimán recibió impactos mucho más fuertes, con vientos de fuerza de huracán. Algunos árboles grandes cayeron y hubo daños en los techos de edificios. Varios postes de electricidad se cayeron, dejando a todo Gran Caimán sin energía. Las lluvias intensas causaron inundaciones en toda la isla. La marea alta provocó erosión en las playas y bloqueó algunas carreteras costeras. Varios barcos se soltaron o se hundieron. El Regimiento de las Islas Caimán ayudó a rescatar personas de edificios dañados y áreas inundadas.
Impactos en México

En el estado de Yucatán, se cayeron árboles y hubo daños menores en casas de varios municipios. En Chichimilá, una antena del Palacio Municipal se cayó. En el estado de Campeche, varios municipios estuvieron en alerta, pero no hubo daños significativos. El gobierno de Quintana Roo informó solo daños materiales menores. En la Península de Yucatán, casi 700,000 personas se quedaron sin electricidad.
Grace se convirtió en huracán categoría 3 al cruzar el Caribe y la Península de Yucatán, y luego entró a México por la costa del Golfo de México el 21 de agosto. Tocó tierra con ráfagas de viento de hasta 205 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional de México informó que Grace causó lluvias y vientos fuertes en los estados de San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Colima, Michoacán y Guerrero.
Para la tarde del 21 de agosto, Grace se debilitó a tormenta tropical y luego a una baja presión remanente. El gobierno de México envió al Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional para ayudar a la población. Se activó el Plan DN-III de auxilio en Veracruz. Los restos de Grace se movieron al Océano Pacífico y se convirtieron en la Tormenta tropical Marty. En la Ciudad de México, se abrieron centros de ayuda para las personas afectadas por las inundaciones.
Impactos en Veracruz
En Tecolutla, un lugar turístico, Grace causó muchos daños en casas y negocios. En Xalapa, la capital del estado, hubo fuertes corrientes de agua, calles inundadas y daños importantes en tiendas, plazas y casas. En una colonia de Xalapa, soldados rescataron a un niño de una casa cubierta por un deslizamiento de tierra.
Se reportaron daños graves en 22 municipios de Veracruz, como Atzalan, Cerro Azul, Las Vigas de Ramírez, Martínez de la Torre, Tuxpan, Poza Rica, Barra de Cazones, Xalapa y Papantla. Las lluvias y vientos hicieron que varios ríos se desbordaran, inundando carreteras. El gobernador de Veracruz informó que ocho personas perdieron la vida debido al huracán en el estado. Seis de ellas eran de la misma familia.
Impactos en Puebla
En el municipio de Huauchinango, Puebla, una persona perdió la vida por la caída de un árbol. Hubo varios deslizamientos de tierra, inundaciones y árboles caídos. En Tlaola, se reportaron dos fallecimientos. En diferentes partes del estado, hubo deslizamientos, inundaciones y el desbordamiento del río Pantepec. Se abrió la compuerta de la Presa La Soledad para liberar el agua acumulada.
Impactos en Hidalgo
En Hidalgo, se cayeron árboles, hubo inundaciones, estructuras dañadas y el desbordamiento de un río en Tulancingo. Se declaró zona de desastre a 27 municipios, incluyendo Acaxochitlán, Tulancingo de Bravo y Zacualtipán de Ángeles.
Galería de imágenes
-
Vista de imagen del satélite, el huracán Grace se acerca a tocar tierra en México en su máxima intensidad el 21 de agosto de 2021
-
Mapa que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, de acuerdo con la escala de huracanes de Saffir-Simpson
-
Un bucle de satélite de Grace como tormenta tropical sobre las Islas de Sotavento de las Antillas Menores el 14 de agosto.
-
La tormenta tropical Grace se aproxima a Jamaica el 17 de agosto.
-
Bucle satelital de Grace cuando se intensificó explosivamente en la Bahía de Campeche el 20 de agosto.
-
Nubes convectivas en el día 21 de agosto en Nuevo León, México por bandas nubosas y humedad provenientes de Huracán Grace.
Véase también
En inglés: Hurricane Grace Facts for Kids
- Huracán Hilda (1955)– Huracán que también afectó la Península de Yucatán y Veracruz como un huracán categoría 3
- Huracán Diana (1990) – Huracán de categoría 2 que tocó tierra en partes similares de México
- Huracán Emily (2005) – Huracán de categoría 5 que afectó directamente a la Península de Yucatán como un huracán categoría 4
- Huracán Dean (2007) – Huracán extremadamente poderoso que tomó una trayectoria muy similar a Grace y tocó tierra en la Península de Yucatán como un huracán categoría 5.
- Huracán Franklin (2017) – Huracán categoría 1 que azotó a Veracruz y a la Península de Yucatán.
- Huracán Katia (2017) – Última tormenta en afectar a Veracruz antes de Grace.