robot de la enciclopedia para niños

Tecolutla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tecolutla
Localidad
MuniPalaceTecolutla.JPG
Tecolutla ubicada en México
Tecolutla
Tecolutla
Localización de Tecolutla en México
Tecolutla ubicada en Veracruz
Tecolutla
Tecolutla
Localización de Tecolutla en Veracruz
Coordenadas 20°28′39″N 97°00′30″O / 20.4773925, -97.008450833333
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Veracruz de Ignacio de la Llave
 • Municipio Tecolutla
Presidenta municipal PVE logo (Mexico).svg Gabriela Valdez Santes
Altitud  
 • Media 1 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5432 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 93570
Clave Lada 766
Código INEGI 301580001

Tecolutla es un pueblo mexicano que se encuentra en el estado de Veracruz. Está ubicado en la costa del Golfo de México, en la región conocida como Totonacapan, al norte del estado.

Historia de Tecolutla

Tecolutla fue un asentamiento del pueblo totonaca antes de la llegada de los europeos. Su nombre viene de la palabra tecolote, que significa búho, y la terminación tlan, que indica "abundancia". Así, Tecolutla significa "lugar con muchos búhos".

Primeros contactos y desarrollo

En 1522, la expedición de Juan de Grijalva descubrió el río Tecolutla. Fue entonces cuando comenzó la enseñanza del idioma español y la evangelización en la zona.

Más tarde, en 1810, desde la región de Papantla, se impulsó el movimiento para la independencia de México. Durante este periodo, Tecolutla fue un punto importante para el desembarque de suministros para los grupos que buscaban la independencia.

En 1824, cuando se creó el Estado de Veracruz, Tecolutla pasó a formar parte de la provincia de Papantla.

Tecolutla como puerto comercial

En 1837, Tecolutla se convirtió en una aduana federal, lo que permitía el comercio de cabotaje (transporte de mercancías entre puertos del mismo país). Un año después, en 1838, el gobierno mexicano abrió Tecolutla al comercio exterior debido a un bloqueo naval francés.

En 1847, durante un conflicto con Estados Unidos, un barco de guerra de ese país, La Germanten, llegó a la costa de Tecolutla. En 1942, dos buques llamados El Tuxpan y Las Chopas se hundieron cerca de la costa debido a un incidente.

Ubicación y Economía de Tecolutla

La cabecera municipal de Tecolutla está a unos 105 kilómetros de Xalapa, la capital de Veracruz. También se encuentra a unos 340 kilómetros de la Ciudad de México, siendo la playa más cercana a la capital del país.

Las principales actividades económicas de Tecolutla son:

  • El Turismo: Muchos visitantes llegan de estados cercanos como el Estado de México, la Ciudad de México y Puebla, ya que es la playa más cercana para ellos.
  • La Pesca: Se pescan mariscos de la región.
  • La Agricultura: Se cultivan plátanos y maíz, tanto en temporada de lluvias como con riego.

Distancias a ciudades importantes

Aquí puedes ver qué tan lejos está Tecolutla de algunas ciudades grandes de México:

Actividades Turísticas en Tecolutla

Tecolutla ofrece muchas opciones para disfrutar de la naturaleza y la aventura.

Costa Esmeralda: Naturaleza y Aventura

La playa de Tecolutla es ideal para practicar deportes acuáticos y la pesca. Cerca de allí, en Costa Esmeralda, se encuentra el Río Filobobos, famoso por sus rápidos y cascadas. Esta zona también cuenta con unas 900 hectáreas de manglares, que son bosques que crecen en el agua salada.

Ecoturismo en los Manglares

Al norte de Costa Esmeralda, Tecolutla tiene más de 800 hectáreas de manglares. Puedes hacer paseos en lancha para explorar lugares como la Cueva del Pirata, el Salón del Silencio o el Estero de la Mojarra. Durante estos paseos, podrás observar aves y otras especies de animales que viven en la región, tanto las que son de allí como las que migran.

Un lugar muy importante en Tecolutla y Costa Esmeralda es el campamento tortuguero Vida Milenaria. Este campamento se dedica a proteger a las tortugas marinas. De las ocho especies de tortugas marinas que existen en el mundo, tres son cuidadas por Vida Milenaria: la tortuga Lora, la tortuga Verde y la tortuga Carey.

Festival del Coco: Una Dulce Tradición

Desde 1994, Tecolutla celebra el Festival del Coco. Este evento busca promover el coco, un producto muy importante para la región. Los habitantes se reúnen en un ambiente festivo y musical para preparar el dulce de coco más grande del mundo. Cada año, intentan superar su propio récord y añadir más metros de dulce al World Records Guinness.

Las celebraciones del festival suelen empezar a mediados o finales de febrero con la coronación de la reina, quien es elegida por un grupo de jueces para representar la festividad.

Para hacer la "cocada" gigante, se forman varios equipos. Cada equipo tiene un líder que organiza la preparación de una cantidad específica de dulce con diferentes sabores, como chocolate, vainilla, fresa, limón, café, maracuyá o piña. Los ingredientes principales son azúcar, leche, y coco. Al final del festival, la cocada se comparte con todos los visitantes para que la prueben.

Gastronomía de Tecolutla

La comida de Tecolutla es muy especial y original, gracias a que es un pueblo costero con un clima cálido. Aquí puedes disfrutar de una gran variedad de platillos hechos con mariscos, pescados y carne.

Platillos Típicos

  • Guatape de camarón: Es una sopa espesa de camarones, preparada con chile guajillo y un poco de maíz.
  • Coco malayo: Un coco entero relleno de mariscos, horneado y gratinado.
  • Camarones a la diabla: Camarones preparados con una salsa picante.
  • Pescado tiquinchin: Pescado asado a la leña, con un sabor ahumado delicioso.

Bebidas y Postres

  • El torito: Una bebida refrescante hecha con frutas naturales. Hoy en día, hay muchos sabores diferentes y se prepara con diversas frutas exóticas.
  • Cocadas: Además de la cocada gigante del festival, se hacen cocadas de muchos sabores como tamarindo, mango, guayaba, limón, fresa, durazno, cacahuate, piña, café, rompope y vainilla. También hay cocadas horneadas.

El Zacahuil

Aunque Tecolutla es famoso por sus platillos de mar, también se disfruta de un platillo tradicional de la región totonaca llamado Zacahuil. Es un tamal gigante hecho con masa de maíz, chiles (ancho, guajillo, pasilla), cebolla asada, ajo, manteca, especias y trozos de carne de cerdo o guajolote. Se hornea y es un verdadero festín.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tecolutla Facts for Kids

kids search engine
Tecolutla para Niños. Enciclopedia Kiddle.