Municipio de Tulancingo de Bravo para niños
Datos para niños Municipio deTulancingo de Bravo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 20°07′09″N 98°21′48″O / 20.119166666667, -98.363333333333 | |
Cabecera municipal | Tulancingo | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Hidalgo | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 80 localidades | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 6 de agosto de 1824 | |
Superficie | Puesto 44.º | |
• Total | 217.41 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2196.45 m s. n. m. | |
• Máxima | 2700 m s. n. m. | |
• Mínima | 2100 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto 03.º | |
• Total | 168 369 hab. | |
• Densidad | 774,4 hab./km² | |
Gentilicio | Tulancinguense Tulancingueño |
|
IDH (2015) | 0.764 (16.º) – Alto | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 43600 | |
Clave Lada | 775 | |
Código INEGI | 13077 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Tulancingo de Bravo es uno de los 84 municipios que forman parte del estado de Hidalgo en México. Su capital y la localidad con más habitantes es Tulancingo.
Este municipio se encuentra en el sureste de Hidalgo. Está entre los paralelos 20°3′ y 20°13′ de latitud norte y los meridianos 98°14′ y 98°31′ de longitud oeste. Su altitud varía entre los 2100 y 2700 m s. n. m.. Tulancingo de Bravo tiene una superficie de 217.41 km², lo que representa el 1.04 % del área total del estado. Se ubica en el Valle de Tulancingo y una pequeña parte en la Comarca Minera.
Limita al norte con Acatlán, Metepec y Acaxochitlán. Al este, colinda con Acaxochitlán y Cuautepec de Hinojosa. Al sur, con Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero y Singuilucan. Finalmente, al oeste, limita con Singuilucan y Acatlán.
Tulancingo de Bravo es el municipio principal de la Zona metropolitana de Tulancingo. Esta zona también incluye a los municipios de Cuautepec de Hinojosa y Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tulancingo?
La palabra Tulancingo viene del náhuatl. Se forma de Tollan, que significa ‘tular’ (un lugar con muchos tules), y tzingo, que quiere decir ‘detrás’. Así, su significado es «En el tular o detrás del tule». El nombre "de Bravo" se añadió en honor a Nicolás Bravo, un héroe de la independencia.
Geografía de Tulancingo
Relieve y ríos
El municipio se encuentra en la región del Eje Neovolcánico. Su terreno es variado, con sierras (35.0%), valles (31.0%), llanuras (22.0%) y lomeríos (12.0%). Uno de los cerros más importantes es el "Tezontle", llamado así por la piedra volcánica que lo forma. Otros cerros son La Esperanza (2480 m s. n. m.), Xocotepec (2440 m s. n. m.) y Jagüey Chico (2320 m s. n. m.).
Las rocas en la zona son principalmente de los periodos neógeno (55.5%) y cuaternario (26.23%). Hay toba ácida (31.0%) y basalto (24.5%). Los suelos más comunes son phaeozem (37.23%), vertisol (17.0%), luvisol (14.5%), regosol (12.0%) y andosol (1.0%).
En cuanto a los recursos de agua, el municipio forma parte de la región hidrológica del río Pánuco. Sus aguas fluyen hacia el río Moctezuma y la subcuenca del río Metztitlán. Cuenta con cuatro cuerpos de agua: Los Álamos, Otontepec, San Alejo y La Ciénega.
Clima en Tulancingo
El municipio tiene diferentes tipos de clima. Predomina el semiseco templado (49.0%), seguido por el templado subhúmedo con lluvias en verano (34.0% de humedad media y 17.0% de mayor humedad). La temperatura promedio anual es de 14 °C. La lluvia anual varía entre 500 y 553 mm.
Naturaleza y vida silvestre
La flora de Tulancingo incluye árboles como pino, ocote, oyamel, cedro, nogal y palo de zopilote. En cuanto a la fauna, se pueden encontrar conejos, ardillas, roedores, colibríes, gorriones, pájaros carpinteros, víboras, lechuzas, tejones, codornices, palomas, tlacuaches y zopilotes, además de muchos tipos de insectos.
¿Con qué municipios limita Tulancingo?
Noroeste: Acatlán | Norte: Metepec | Noreste: Acaxochitlán |
Oeste: Acatlán | ![]() |
Este: Acaxochitlán |
Suroeste: Singuilucan/Santiago Tulantepec | Sur: Santiago Tulantepec/Cuautepec de Hinojosa | Sureste: Cuautepec de Hinojosa |
Población de Tulancingo
¿Cuántas personas viven en Tulancingo?
Evolución demográfica del municipio de Tulancingo de Bravo. | |
---|---|
Año | Población |
1995 | 110 140 |
2000 | 122 274 |
2005 | 129 935 |
2010 | 151 584 |
2015 | 161 069 |
2020 | 168 369 |
Fuente: INEGI. |
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio tiene 168 369 habitantes. De ellos, 69 767 son hombres y 88 602 son mujeres. La densidad de población es de 774.4 habitantes por km². La mitad de la población tiene 29 años o menos. Por cada 100 mujeres, hay 90 hombres.
Un 2.83 % de la población habla alguna lengua indígena. Las más comunes son el otomí (64.1 %) y el náhuatl (30.6 %). Un 1.68 % de la población se considera afromexicana o afrodescendiente.
La Tasa de alfabetización es alta: 99.1 % para jóvenes de 15 a 24 años y 94.2 % para personas de 25 años o más. En cuanto a la educación, el 5.3 % no tiene escolaridad, el 50.2 % completó la educación básica, el 23.9 % la educación media superior y el 20.5 % la educación superior.
El 55.2 % de la población cuenta con servicios de salud. El 43.9 % está afiliado al IMSS, el 42.8 % al INSABI y el 11.3 % al ISSSTE. El 4.3 % de la población tiene alguna discapacidad. Respecto al estado civil, el 30.9 % está casada, el 34.7 % soltera, el 21.1 % en unión libre, el 6.0 % separada, el 2.5 % divorciada y el 4.7 % viuda.
En 2020, había 45 953 viviendas particulares habitadas, lo que representa el 5.4 % del total en el estado. Cada vivienda tiene un promedio de 3.6 personas. La mayoría de las casas están construidas con tabique y block. Los servicios básicos tienen buena cobertura: energía eléctrica (99.6 %), agua entubada (82.4 %), drenaje (99.0 %) y servicio sanitario (99.4 %).
Comunidades y pueblos


En 2020, el municipio de Tulancingo de Bravo tenía 80 localidades.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
Porcentaje (%) | Ámbito Población | Categoría Población |
---|---|---|---|---|---|
130770001 | Tulancingo | 106 163 | 63.054 | Urbana | Ciudad |
130770010 | Jaltepec | 7973 | 4.735 | Urbana | Villa |
130770068 | Parque Urbano Napateco | 7817 | 4.643 | Urbana | Villa |
130770053 | Javier Rojo Gómez | 7749 | 4.602 | Urbana | Villa |
130770018 | Santa Ana Hueytlalpan | 5231 | 3.107 | Urbana | Villa |
130770108 | Rincones de la Hacienda | 4626 | 2.748 | Urbana | Comunidad |
130770020 | Santa María Asunción | 3695 | 2.195 | Urbana | Comunidad |
130770003 | Ahuehuetitla | 2600 | 1.544 | Urbana | Comunidad |
130770012 | La Lagunilla | 1580 | 0.938 | Rural | Comunidad |
130770080 | Viveros de la Loma | 1492 | 0.886 | Rural | Comunidad |
130770070 | Fraccionamiento del Magisterio Tulancinguense | 1283 | 0.762 | Rural | Comunidad |
130770034 | San Antonio Farías | 1244 | 0.739 | Rural | Comunidad |
130770055 | Napateco | 1153 | 0.685 | Rural | Comunidad |
130770087 | San Nicolás el Chico [Rancho] | 1136 | 0.675 | Rural | Comunidad |
130770022 | Tepalzingo | 1023 | 0.608 | Rural | Comunidad |
130770075 | Carlos Salinas de Gortari [Fraccionamiento] | 1005 | 0.597 | Rural | Comunidad |
130770097 | Ejido el Paraíso | 786 | 0.467 | Rural | Comunidad |
130770007 | San Nicolás Cebolletas | 752 | 0.447 | Rural | Comunidad |
130770021 | Santa María el Chico | 749 | 0.445 | Rural | Comunidad |
130770071 | Pedregal de San Francisco | 744 | 0.442 | Rural | Comunidad |
130770105 | Colonia 2 de Agosto | 743 | 0.441 | Rural | Comunidad |
130770064 | Ejido Mimila | 716 | 0.425 | Rural | Comunidad |
130770048 | Acocul Guadalupe | 523 | 0.311 | Rural | Comunidad |
130770008 | Huajomulco | 508 | 0.302 | Rural | Comunidad |
130770089 | San Felipe [Colonia] | 483 | 0.287 | Rural | Ranchería |
130770102 | Lomas del Pedregal [Colonia] | 482 | 0.286 | Rural | Ranchería |
130770057 | Sultepec | 467 | 0.277 | Rural | Ranchería |
130770079 | San Vicente | 452 | 0.268 | Rural | Ranchería |
130770017 | San Nicolás el Grande | 426 | 0.253 | Rural | Ranchería |
130770024 | El Abra | 425 | 0.252 | Rural | Ranchería |
130770042 | Zototlán | 302 | 0.179 | Rural | Ranchería |
130770041 | San Vidal | 276 | 0.164 | Rural | Ranchería |
130770072 | Buenos Aires (Ejido Ahuehuetitla) [Colonia] | 269 | 0.160 | Rural | Ranchería |
130770005 | Axatempa | 254 | 0.151 | Rural | Ranchería |
130770002 | Acocul la Palma | 245 | 0.146 | Rural | Ranchería |
130770098 | San Francisco | 204 | 0.121 | Rural | Ranchería |
130770059 | Otontepec | 191 | 0.113 | Rural | Ranchería |
130770074 | Las Colmenas | 171 | 0.102 | Rural | Ranchería |
130770094 | Ejido Santiago Caltengo | 159 | 0.094 | Rural | Ranchería |
130770073 | Francisco Villa Napateco | 156 | 0.093 | Rural | Ranchería |
130770011 | Laguna del Cerrito | 147 | 0.087 | Rural | Ranchería |
130770078 | La Raya | 137 | 0.081 | Rural | Ranchería |
130770113 | Tollancingo | 126 | 0.075 | Rural | Ranchería |
130770062 | Santiago Caltengo (Buenos Aires) | 122 | 0.072 | Rural | Ranchería |
130770104 | Emiliano Zapata [Colonia] | 121 | 0.072 | Rural | Ranchería |
130770065 | San Rafael Loma Bonita (Ejido Santa Ana Hueytlalpan) | 117 | 0.069 | Rural | Ranchería |
130770084 | Pozas Encantadas | 110 | 0.065 | Rural | Ranchería |
130770090 | Los Álamos | 109 | 0.065 | Rural | Ranchería |
130770091 | Guadalupe [Colonia] | 97 | 0.058 | Rural | Ranchería |
130770119 | Santa Fe [Colonia] | 95 | 0.056 | Rural | Ranchería |
130770088 | Atlalpan | 80 | 0.048 | Rural | Ranchería |
130770114 | Ejido Jaltepec | 63 | 0.037 | Rural | Ranchería |
130770121 | Ejido San Dionisio | 61 | 0.036 | Rural | Ranchería |
130770082 | Ejido Huapalcalco | 60 | 0.036 | Rural | Ranchería |
130770085 | La Presa de Santa Ana | 60 | 0.036 | Rural | Ranchería |
130770016 | San Francisco Huatengo | 52 | 0.031 | Rural | Ranchería |
130770111 | San Rafael el Jagüey (Ejido Santa Ana Hueytlalpan) | 52 | 0.031 | Rural | Ranchería |
130770112 | San Rafael Loma Bonita (Ejido Tulancingo) | 52 | 0.031 | Rural | Ranchería |
130770109 | San Rafael el Jagüey (Ejido Santa María Asunción) | 48 | 0.029 | Rural | Ranchería |
130770115 | Ejido Santa Ana Hueytlalpan | 44 | 0.026 | Rural | Ranchería |
130770093 | San Rafael los Teteles | 43 | 0.026 | Rural | Ranchería |
130770095 | Lomas de Tulancingo | 37 | 0.022 | Rural | Ranchería |
130770014 | Ojo de Agua | 36 | 0.021 | Rural | Ranchería |
130770076 | Huitititla | 34 | 0.020 | Rural | Ranchería |
130770120 | Ejido Jaltepec | 30 | 0.018 | Rural | Ranchería |
130770122 | Ejido Tulancingo | 30 | 0.018 | Rural | Ranchería |
130770110 | Ejido Zapotlán de Allende | 26 | 0.015 | Rural | Ranchería |
130770060 | Las Piletas | 24 | 0.014 | Rural | Ranchería |
130770116 | Agua Escondida | 19 | 0.011 | Rural | Ranchería |
130770069 | San Pablo | 19 | 0.011 | Rural | Ranchería |
130770077 | Buenos Aires [Rancho] | 13 | 0.008 | Rural | Ranchería |
130770092 | Ejido Huapalcalco | 13 | 0.008 | Rural | Ranchería |
130770117 | Ejido Huapalcalco (Las Ánimas) | 13 | 0.008 | Rural | Ranchería |
130770118 | Los Laureles | 9 | 0.005 | Rural | Ranchería |
130770107 | La Presa (Minas de Metilatla) | 4 | 0.002 | Rural | Ranchería |
130770101 | San Cayetano | 4 | 0.002 | Rural | Ranchería |
130770103 | San Isidro [Rancho] | 4 | 0.002 | Rural | Ranchería |
130770086 | Chimilpa | 2 | 0.001 | Rural | Ranchería |
130770066 | Santa Isabel [Rancho] | 2 | 0.001 | Rural | Ranchería |
130770123 | Parte Alta de Cuauhtémoc | 1 | 0.001 | Rural | Ranchería |
Gobierno y política en Tulancingo
El municipio de Tulancingo de Bravo se fundó el 6 de agosto de 1824. Su gobierno local, llamado Honorable Ayuntamiento, está formado por un presidente municipal, un síndico, 13 regidores y 82 delegados municipales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) divide el municipio en 54 secciones electorales. Para elegir a los representantes en el Congreso Federal y en el Congreso Local, Tulancingo de Bravo pertenece al IV Distrito Electoral Federal de Hidalgo y al XI Distrito Electoral Local de Hidalgo. A nivel administrativo estatal, forma parte de la Macrorregión II y la Microrregión XXVI, así como de la Región Operativa VII Tulancingo.
¿Quiénes han sido los presidentes municipales?
Periodo | Nombre | Afiliación política |
---|---|---|
1949-1952 | Ignacio de la Torre | ![]() |
1952-1954 | Mariano Madariaga E. | ![]() |
1954 | Federico López C. | ![]() |
1955-1958 | Cristóbal Arrieta Álvarez | ![]() |
1958-1961 | Roberto Tello Ortiz | ![]() |
1961-1964 | Roberto Valdespino C. | ![]() |
1964-1967 | Fernando García Lira | ![]() |
1967-1970 | José Luis Robles López | ![]() |
1970-1973 | Fortino Velazco Iza | ![]() |
1973-1976 | Javier Castelán Canales | ![]() |
1976-1979 | Jorge Berganza de la Torre | ![]() |
1979-1982 | Eduardo del Villar Kretchmar | ![]() |
1982-1985 | Víctor E. Saucedo D. | ![]() |
1985-1988 | Aurelio Marín Huazo | ![]() |
1988-1991 | Fortino Velazco Iza | ![]() |
1991-1994 | Santos Marroquín M. | ![]() |
16/01/1994 al 1995 |
Óscar Bitar Haddad | ![]() |
1995 al 15/01/1997 |
Alberto Aranda Del Villar | ![]() |
16/01/1997 al 15/01/2000 |
Jorge Jesús Berganza Linares | ![]() |
16/01/2000 al 15/01/2003 |
Juan Gómez Martínez | ![]() |
16/01/2003 al 15/01/2006 |
Mario Macías Muñoz | ![]() |
16/01/2006 al 15/01/2009 |
Ricardo Bravo Delgadillo | ![]() |
16/01/2009 al 15/01/2012 |
Cesáreo Jorge Márquez Alvarado | ![]() ![]() Mas x Hidalgo |
16/01/2012 al 04/09/2016 |
Julio César Soto Márquez | ![]() |
05/09/2016 al 04/09/2020 |
Fernando Pérez Rodríguez | ![]() ![]() ![]() Un Hidalgo con Rumbo |
05/09/2020 al 14/12/2020 |
Fernando Lemus Rodríguez | Concejo Municipal Interino |
15/12/2020 al 30/05/2024 |
Cesáreo Jorge Márquez Alvarado | ![]() |
19/06/2024 al 05/09/2024 |
Eusebio Cristóbal Aquileo Hernández Apan | Presidente Sustito |
05/09/2024 al 04/09/2027 |
Lorena García Cázares | ![]() |
Economía de Tulancingo
En 2015, el municipio tuvo un IDH (Índice de Desarrollo Humano) de 0.764, considerado Alto. Esto lo colocó en el puesto 14 a nivel estatal. En 2005, su PIB (Producto Interno Bruto) fue de $9,330,580,494.00 pesos mexicanos. El PIB per cápita (por persona) fue de $71,810.00. Se calcula que Tulancingo aporta el 47.6 % del PIB total del estado.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio tiene un Índice de Marginación muy bajo. Esto significa que la mayoría de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos. El 44.9 % de la población vive en pobreza moderada y el 11.6 % en pobreza extrema. En 2015, el municipio ocupó el lugar 19 de 84 en el estado en cuanto a rezago social.
En 2015, los cultivos más importantes en agricultura fueron maíz, cebada, frijol y trigo. En ganadería, las aves son las de mayor producción, seguidas por el ganado bovino, ovino, porcino y caprino.
Para 2015, el municipio contaba con 8881 negocios que generaban empleo para 2940 personas. En el comercio, hay once tianguis, dos tiendas Diconsa y ocho lecherías Liconsa. También cuenta con cuatro mercados públicos, un rastro y una central de abasto. En 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio era de 66 937 personas. De ellas, 64 824 tenían empleo y 2113 estaban buscando trabajo. El 5.44 % trabajaba en el sector primario (agricultura, ganadería), el 26.18 % en el sector secundario (industria) y el 66.47 % en el sector terciario (servicios y comercio).
En el año 2000, la economía de Tulancingo de Bravo era la cuarta más importante del estado. Para 2005, subió al segundo lugar. Sin embargo, debido a la disminución en la manufactura y la caída de precios agrícolas, a partir de 2008 bajó al sexto lugar. En 2010, la economía de Tulancingo se especializó en el comercio, dejando en segundo plano la industria y luego la agricultura.
Más información
- Municipios del estado de Hidalgo
- Historia del estado de Hidalgo
- Cultura del estado de Hidalgo
Véase también
En inglés: Tulancingo Facts for Kids