Zenobio Dagha Sapaico para niños
Datos para niños Zenobio Dagha |
||
---|---|---|
El Patriarca del Huaylash
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Zenobio Dagha Sapaico | |
Nacimiento | Distrito de Chupuro Provincia de Huancayo, Perú, 4 de abril de 1920 | |
Fallecimiento | 10 de noviembre de 2008 | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y músico | |
Años activo | 1932 - 2008 | |
Géneros | Huaynos, mulizas, huaylarsh y santiagos | |
Instrumentos | violín, saxo, arpa, clarinete | |
Artistas relacionados | Panchito Leyth, Carlos Baquerizo Castro, Eliseo Yare, Flor Pucarina, Picaflor de los Andes. | |
Zenobio Dagha Sapaico (nacido en Chupuro, Perú, el 4 de abril de 1920 y fallecido el 10 de noviembre de 2008) fue un talentoso compositor y violinista. Se le conoce como el creador del Huaylarsh moderno, un estilo de música y danza muy popular. Creó más de 900 canciones, y muchas de ellas son muy queridas en la región de Huancayo.
Contenido
¿Quién fue Zenobio Dagha Sapaico?
Sus primeros años y el violín
Zenobio Dagha Sapaico nació en Chupuro, Perú. Desde muy pequeño, le encantaba el violín de su padre, don Saturnino. Su padre dejaba el instrumento listo para tocar en la cocina. Zenobio lo usaba a escondidas y, desde entonces, nunca se separó de él.
Cuando su padre falleció, su hermano mayor, Apolinario, le enseñó más sobre música. A los 12 años, Zenobio ya componía y tocaba el violín como un experto. Para mejorar su técnica, viajó a Argentina cuando era adolescente. Después, regresó a su pueblo, Chupuro, donde se quedó para siempre.
Su carrera musical y orquestas
Zenobio fundó la orquesta “Los Aborrecidos”, con la que trabajó por cinco años. Luego, hizo realidad su sueño de tener una orquesta más grande. A esta orquesta le añadió el saxofón.
La nueva agrupación se llamó “Orquesta Típica de la Juventud Huancaína”. Con ella, grabó muchas canciones y visitó diferentes comunidades. Tocaban en fiestas de los pueblos, reuniones familiares y eventos relacionados con la agricultura y la ganadería. Así, Zenobio ayudó a difundir un nuevo estilo musical.
Sus canciones se inspiraban en su vida y su entorno. Hablaban de su pueblo, las tradiciones de la cultura huanca, el trabajo en el campo y los animales. Zenobio Dagha Sapaico es recordado por sus alumnos como un maestro muy dedicado y cuidadoso.
¿Cómo influyó Zenobio Dagha en la música?
Zenobio Dagha Sapaico hizo cambios importantes en la música andina.
- Fue el primero en sugerir que se incluyera el saxofón contralto en las orquestas típicas.
- Es considerado el creador de la música del huaylarsh moderno.
- En 1978, el grupo chileno Inti Illimani obtuvo los derechos para grabar una de sus canciones, "Hermanochay".
¿Cuáles son algunas de sus composiciones más conocidas?
Zenobio Dagha fue uno de los compositores más importantes de la música huanca, especialmente del huaylarsh. Sus canciones contaban historias y tradiciones de sus antepasados. Él usaba sus propias experiencias para dar vida a sus composiciones.
Algunas de sus obras más famosas incluyen:
- Yo soy huancaíno
- Casarme quiero
- Hermelinda
- Sola, siempre sola
- Cárcel de Huancayo
- Así es mi Huancayo
- Huaylarsh 61
- Mi tierra huanca
- Mi Chupuro
- Carhuamayinita
- Vaso de cristal
- Hermanochay
¿Qué reconocimientos recibió Zenobio Dagha?
A lo largo de su carrera, Zenobio Dagha recibió muchos premios y homenajes.
- Le otorgaron la “Medalla de Honor de la Cultura Peruana” por parte del INC.
- Recibió el premio “San Marcos a la Excelencia Artística” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este premio reconoció su gran liderazgo en la música de la región de Huancayo.