Jauja para niños
Datos para niños JaujaSanta Fe de Hatun Xauxa |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Otros nombres: Primera capital del Perú | |||||||||
Localización de Jauja en Perú
|
|||||||||
Localización de Jauja en Junín
|
|||||||||
Coordenadas | 11°46′30″S 75°30′00″O / -11.775, -75.5 | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | ![]() |
||||||||
• Provincia | ![]() |
||||||||
• Distritos |
3 distritos Ver lista
Distrito de Jauja
Distrito de Sausa Distrito de Yauyos |
||||||||
Alcalde | César Dávila (2019-2022) |
||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 25 de abril de 1534 | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 749,19 km² | ||||||||
• Media | 3335 m s. n. m. | ||||||||
Población (2017) | |||||||||
• Total | 31 697 hab. | ||||||||
Gentilicio | jaujino, -na | ||||||||
Huso horario | UTC-5 | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Jauja (en quechua: Shawsha) es una ciudad en Perú. Es la capital del distrito y de la provincia con el mismo nombre, dentro del departamento de Junín.
Fue fundada el 25 de abril de 1534 por Francisco Pizarro. Se construyó sobre un lugar que ya estaba habitado. La idea era que fuera la capital de los territorios que se estaban conquistando. Por eso, se le considera la "primera capital del Perú". Mantuvo este título por un año, hasta que se fundó Lima.
Jauja se encuentra en el centro de Perú, en la parte norte del valle del Mantaro. Es una de las ciudades más altas del país. Su plaza principal está a 3390 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad de Jauja está formada por la unión de tres distritos: Sausa, Yauyos y Jauja. En 2017, se calculó que tenía 31 697 habitantes. Es la cuarta ciudad más poblada del departamento de Junín, después de Huancayo, Pichanaqui y Tarma.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Jauja?
- ¿Dónde se encuentra Jauja?
- Historia de Jauja
- Geografía de Jauja
- Población de Jauja
- Lugares históricos de Jauja
- Deportes en Jauja
- La vida en Jauja
- ¿Cómo llegar a Jauja?
- Cultura de Jauja
- Clima de Jauja
- Personas importantes de Jauja
- Más información
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Jauja?
El nombre "Jauja" podría venir de palabras quechuas o aymaras. Sin embargo, es muy probable que se le diera este nombre en honor a una ciudad en España que también se llama Jauja. Esto era común durante la época de la colonización.
En el castellano antiguo, Jauja se escribía Xauxa. La letra "X" se pronunciaba como una "J" suave, similar a como ocurre hoy en nombres como México. La Jauja española se encuentra entre Córdoba y Sevilla, cerca del río Genil. Fue fundada por los árabes en el siglo XII. En árabe, la palabra "jauja" puede significar "pasillo" o "pasadizo".
¿Dónde se encuentra Jauja?
La ciudad de Jauja está en la parte norte del valle del Mantaro. Su plaza principal está a 3.3 kilómetros de donde el río Mantaro cambia su dirección. Al noroeste de la ciudad se encuentra la laguna Tragadero y al norte la laguna de Paca. Hacia el este, pasa el río Yacus.
Historia de Jauja
Jauja antes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españoles, en el lugar donde hoy está Jauja, vivían personas de la cultura Huanca. Esta zona fue incorporada al Imperio Inca después de una intensa lucha, liderada por el inca Pachacútec.
La ciudad de Hatun Xauxa fue fundada alrededor del año 1465 por Túpac Inca Yupanqui. Era un centro administrativo muy importante, uno de los más grandes después del Cusco. Por orden del inca, se construyó un palacio real, habitaciones para la corte, un acllawasi (casa de mujeres escogidas) y un templo dedicado al dios Sol (Inti).
Jauja en la época colonial
En el siglo XVI, cuando los conquistadores españoles viajaban hacia el Cusco, Francisco Pizarro decidió fundar una ciudad que fuera la capital de los nuevos territorios. Así, el 25 de abril de 1534, Pizarro fundó Jauja. Aprovechó el gran valle donde se encuentra, que es el más ancho de toda la cordillera andina. La ciudad se llamó "Santa Fe de Hatun Xauxa", usando el nombre quechua que los incas le habían dado.
Durante 1534, Pizarro y sus soldados se quedaron mucho tiempo en Jauja antes de seguir hacia el Cusco. En esa época, Jauja tenía un clima agradable y grandes tampu o tambos (almacenes). Allí, los incas habían guardado mucha comida, ropa y riquezas. Esto permitió a los españoles vivir cómodamente por meses. Esta abundancia les hizo recordar a la Jauja española, donde se decía que la vida era muy fácil y había mucha riqueza. De ahí viene la expresión "Esto es Jauja", que todavía se usa para describir un lugar donde la vida es sencilla y hay mucha abundancia.
Al año siguiente, Francisco Pizarro fundó la Ciudad de Los Reyes (hoy Lima). Decidió que la capital de los territorios conquistados se trasladara a esta nueva ciudad. A pesar de esto, Jauja siguió siendo una ciudad importante en el Valle del Mantaro por su economía y administración.
El 3 de julio de 1565, Lope García de Castro, gobernador del Virreinato del Perú, creó el corregimiento de Jauja. Su capital era Hatun Xauxa. Este corregimiento dependía de la Intendencia de Tarma. El primer corregidor, Juan Larreinaga Salazar, buscó un lugar mejor para la ciudad. El pueblo nuevo fue fundado el 6 de octubre de 1565. Durante la época colonial, Jauja era conocida por su clima seco, que se consideraba bueno para las personas con problemas respiratorios.
Jauja en la época republicana
Desde el siglo XVIII, el pueblo de Huancayo empezó a crecer en importancia. Después de la independencia del Perú, Jauja siguió siendo la capital de su provincia. Esta provincia incluía no solo la zona cercana, sino también los territorios de las actuales provincias de Huancayo y Concepción.
En 1857, se creó la provincia de Concepción. Luego, en 1864, se creó la provincia de Huancayo. Así, Jauja dejó de ser la ciudad más importante de esa parte del departamento de Junín. Esta situación se confirmó cuando Huancayo fue nombrada capital del departamento en 1931.
A finales del siglo XIX, durante la guerra del Pacífico, Jauja fue parte de la "Campaña de la Breña". En esta campaña, los peruanos intentaban detener el avance chileno. El 22 de abril de 1882, ocurrió el combate de Huaripampa, donde campesinos de Jauja se enfrentaron a un regimiento.
Después de la guerra, Jauja volvió a ser importante durante la guerra civil entre Cáceres e Iglesias. Iglesias envió un ejército contra Cáceres. Cáceres, usando su habilidad como estratega, aisló a sus enemigos en los Andes y atacó Lima por sorpresa.
En el siglo XX, Jauja recuperó su fama como un lugar con un clima muy saludable. El Sanatorio Domingo Olavegoya, construido a principios del siglo XX, atrajo a personas de muchas partes del mundo que buscaban mejorar su salud. Esto hizo de Jauja una ciudad pequeña pero con gente de muchos lugares. Esta época se describe en la novela País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez. En el cementerio de Jauja, se pueden ver tumbas con nombres de personas de diferentes países. Con el desarrollo de los medicamentos modernos, la ciudad dejó de ser tan importante en este aspecto.
Geografía de Jauja
Esta capital de provincia tiene una extensión de 749.19 km². La mayor parte de su territorio es sierra.
Población de Jauja
Aquí puedes ver la población de los distritos que forman la ciudad de Jauja, según datos de 2017:
Distritos del continuo urbano de Jauja |
Población estimada 2017 |
---|---|
1. Jauja | 18 996 |
2. Sausa | 3 224 |
3. Yauyos | 9 477 |
Total | 31 697 |
Fuente:INEI Directorio Nacional de Centros Poblados |
Lugares históricos de Jauja
Algunos de los lugares históricos más importantes de Jauja son:
- La parroquia Santa Fe de Jauja (iglesia principal): Fue construida en 1564. Dentro, puedes ver altares antiguos de estilo barroco, churrigueresco y rococó, tallados en madera. También se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario, que es la patrona de la ciudad, y un órgano de principios del siglo XX.
- La capilla de Cristo Pobre: Tiene un estilo gótico. Hoy en día, es cuidada por las Hijas de la Caridad y forma parte del Colegio de Mujeres San Vicente de Paúl.
Deportes en Jauja
El lugar más importante para hacer deporte en la ciudad es el Estadio Monumental. Es propiedad del Instituto Peruano del Deporte y puede recibir a 10 000 espectadores.
La vida en Jauja
La actividad principal en Jauja es el comercio de productos agrícolas que se cultivan en el valle del Mantaro. Sus calles son angostas y las casas tienen un estilo republicano andino. Muchas están hechas de adobe con yeso y tienen grandes puertas de madera.
El calendario de fiestas de la ciudad es muy variado. Se celebran muchos eventos sociales, religiosos y municipales con gran alegría. Las fiestas más populares son los carnavales y la tunantada, que se celebra durante una semana a partir del 20 de enero.
El clima de la ciudad es templado. Tiene temporadas de lluvia marcadas de noviembre a abril y una temporada seca de mayo a octubre.
¿Cómo llegar a Jauja?
Por tierra, Jauja está conectada por la Carretera Central. Esta carretera la une con Lima (al norte y oeste) y con Huancayo al sur. Además, la carretera Jauja - Tarma la conecta con la Selva Central.
Por aire, el aeropuerto de Jauja fue reconocido oficialmente en 1995. Es administrado por CORPAC. Actualmente, está cerrado por mantenimiento para poder recibir de nuevo vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Cultura de Jauja
Folklore y tradiciones
En toda la provincia (que tiene 34 distritos), hay muchas fiestas. En ellas se mantienen danzas antiguas y se honra a los santos patronos de cada lugar con misas y fiestas tradicionales. Estas fiestas incluyen castillos de fuegos artificiales y comida local.
Las fiestas populares más conocidas son: la Festividad de San Sebastián y San Fabián (20 de enero), Los Cortamontes de Jauja y Marco, compadres y comadres de Paca, la tunantada de Huaripampa y Mamanchic Rosario (la fiesta patronal de Jauja).
Clima de Jauja
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 17.5 | 16.9 | 17 | 17.8 | 18.3 | 18.5 | 18.3 | 18.8 | 18.6 | 18.8 | 19.1 | 18.2 | 18.2 |
Temp. media (°C) | 11.4 | 11.2 | 11.1 | 10.9 | 10.7 | 9.8 | 9.5 | 10.3 | 11 | 11.7 | 11.9 | 11.4 | 10.9 |
Temp. mín. media (°C) | 5.3 | 5.6 | 5.2 | 4.1 | 3.1 | 1.1 | 0.8 | 1.8 | 3.5 | 4.7 | 4.7 | 4.6 | 3.7 |
Fuente: climate-data.org |
Personas importantes de Jauja
Más información
- Ciudades del Perú
- Anexo:Ciudades del Perú por población
- País de Cucaña
- Anexo:Zonas Monumentales de Perú
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jauja Facts for Kids