Herveo para niños
Datos para niños Herveo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Foto aérea de Herveo.
|
||||
|
||||
Localización de Herveo en Colombia
|
||||
Localización de Herveo en Tolima
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°04′50″N 75°10′32″O / 5.0805555555556, -75.175555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Tolima | |||
• Provincia | Nevados | |||
Alcaldesa | Gina Vanesa Silva Buritica (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de octubre de 1871 | |||
Superficie | ||||
• Total | 342 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2250 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 8100 hab. | |||
• Densidad | 23,68 hab./km² | |||
• Urbana | 2063 hab. | |||
Gentilicio | Hervense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Herveo es un municipio colombiano que se encuentra en la parte norte del departamento del Tolima. Limita con el departamento de Caldas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Herveo?
El nombre de Herveo fue elegido por la asamblea del Tolima. Se puso en honor a una antigua tribu llamada Los Erbes u Ónimes. Estos grupos vivían en la zona y desaparecieron durante la época de la conquista española.
Antes de llamarse Herveo, el lugar se conocía como Soledad. Las tierras donde hoy está Herveo fueron exploradas por primera vez en 1539 por Baltasar de Maldonado.
Historia de Herveo
¿Cómo se fundó Herveo?
A mediados del Siglo XIX, un grupo de personas de Antioquia cruzó el páramo del Ruiz. En 1871, llegaron a una colina y fundaron un pueblo al que llamaron Soledad.
Los fundadores eligieron este nombre en homenaje a un pájaro rojo con cabeza verde o café que vivía en las montañas rocosas de la zona.
Crecimiento y cambio de nombre
Gracias a una ley de 1873 y otra de 1875, la Nación entregó a Herveo y a sus habitantes 24.000 hectáreas de tierra para que el pueblo pudiera crecer. En 1880, se vendieron lotes para construir casas y se destinó tierra para edificios públicos.
La riqueza de la zona en recursos naturales, como oro, hierro y minas de talco, ayudó a que la población aumentara poco a poco.
A finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, existía otro pueblo en el Caribe colombiano llamado Soledad. Para evitar confusiones con el correo y otros asuntos, la asamblea departamental decidió cambiar el nombre. Así, por una orden de 1930, el pueblo pasó a llamarse Herveo a partir del 20 de julio de ese mismo año.
El nombre Herveo viene de la "mesa nevada" que se encuentra al suroeste de la ciudad, conocida como el páramo del Ruiz.
Organización del territorio
Herveo tiene una cabecera municipal (el área principal del pueblo) y un corregimiento llamado Padua.
También cuenta con otros centros poblados como Brasil, Letras y Mesones. Además, el área rural del municipio se divide en 33 veredas, que son pequeñas comunidades o caseríos.
Geografía de Herveo
Clima y características generales
Herveo se encuentra a una altitud de 2250 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 16 °C. Según el censo de 2005, tenía 8901 habitantes.
La economía de Herveo se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la minería.
Límites de Herveo
Herveo limita con varios municipios y con el departamento de Caldas.
Noroeste: ![]() ( ![]() (Río Perrillo) |
Norte: ![]() ( ![]() (Río Perrillo) |
Noreste:![]() ( ![]() ![]() |
Oeste: ![]() ( ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() ![]() ( ![]() |
Sur: ![]() (Río Gualí) |
Sureste: ![]() (Río Gualí) |
¿Cómo se llega a Herveo?
El municipio es atravesado por la Ruta Nacional 50, que conecta Manizales y Fresno. Para llegar al centro de Herveo, hay que desviarse 17 kilómetros desde la vereda Delgaditas.
Distancias a ciudades importantes
- A Ibagué: 187 Kilómetros
- A Bogotá: 239 Kilómetros por la vía a Honda y 271 kilómetros por la vía a Cambao
- A Manizales: 60 Kilómetros
¿Qué produce Herveo?
La economía de Herveo se basa principalmente en el sector primario de la producción, es decir, actividades relacionadas con la naturaleza.
Agricultura y ganadería
Alrededor del 45% del municipio es una zona cafetera, ideal para el cultivo de café. El 65% restante es apto para cultivar papa, frutas de clima frío y para la ganadería.
Los cultivos más comunes son:
- Permanentes: café (con tecnología), plátano, caña panelera y frutas.
- Semestrales: papa, maíz tradicional, yuca y fríjol.
- También se cultivan hortalizas.
Otros sectores económicos
El sector de servicios e industrial es más pequeño. Incluye trabajos relacionados con la administración pública y pequeñas empresas de confecciones, metalmecánica y ebanistería (trabajo con madera).
La economía de Herveo depende mucho del cultivo de café. Cuando los precios del café bajan en el mercado internacional, esto puede afectar a muchas familias del municipio.
Sistemas de producción principales
En Herveo, los sistemas de producción más importantes son:
- Agrícolas: café, papa, maíz, fríjol, tomate de árbol, arracacha, curuba y yuca.
- Pecuarios: Cría de ganado bovino (para carne y leche), cerdos y avicultura (aves de corral).
- Forestales: Pequeños bosques naturales y siembra de árboles como eucaliptos, sauces, alisos y urapanes para cercas vivas.
Ecología y clima de Herveo
El municipio de Herveo tiene seis tipos de climas o "provincias climáticas" diferentes, debido a su variedad de alturas.
- Páramo Alto Superhúmedo (PASh): Se encuentra en el suroeste, cerca de Caldas. Es una zona alta (entre 3400 y 4450 m s. n. m.) con temperaturas bajas (0° a 7 °C) y mucha lluvia.
- Páramo Bajo Superhúmedo (PBSh): Se presenta en varias partes del municipio. Está entre 2700 y 3400 m s. n. m., con temperaturas de 7° a 12 °C y también bastante lluvia.
- Páramo Bajo Húmedo (PBH): Se ubica en el sudeste, cerca de Casabianca. Es la provincia más pequeña, con alturas entre 2700 y 3000 m s. n. m. y temperaturas de 10° a 12 °C.
- Frío Superhúmedo (FSH): También en el sudeste. Se encuentra entre 2400 y 2700 m s. n. m., con temperaturas de 12° a 14 °C y mucha lluvia.
- Frío Húmedo (FH): Es la provincia más grande del municipio, cubriendo el 38.5% del área. Sus alturas varían entre 2700 y 3000 m s. n. m., con temperaturas de 12° a 18 °C.
- Templado Húmedo (TH): Se encuentra en el noreste. Está entre 1550 y 1800 m s. n. m., con temperaturas más cálidas (18° a 20 °C) y también lluvias abundantes.
Símbolos de Herveo
Escudo
El escudo de Herveo tiene varios elementos importantes:
- En la parte central, se ve la Plaza de Bolívar, que rinde homenaje a Simón Bolívar. A los lados, hay dos palmas que simbolizan la victoria.
- A la izquierda, está la iglesia parroquial, que representa la fe.
- A la derecha, se ve una torre del antiguo cable aéreo, que fue un medio de transporte muy importante.
- Al fondo, se levanta el majestuoso Nevado del Ruiz.
- En la parte inferior, una rama de café y ganado representan las principales actividades económicas.
El escudo tiene dos cintas. La de arriba es amarilla y lleva el nombre del municipio y la fecha de fundación (1871). La de abajo es azul y dice el lema "Dios, Patria y Libertad".
Bandera
La bandera de Herveo es rectangular y tiene tres franjas horizontales con los colores azul, blanco y verde.
- Azul: Es un azul claro y simboliza el cielo y los ríos de la región. Va en la parte superior.
- Blanco: Representa la virtud, la esperanza y la paz. Va en la franja central.
- Verde: Simboliza la fertilidad de los campos, praderas y montañas. Va en la parte inferior.
Himno
El himno de Herveo fue escrito por Carlos Julio Fernández Ospina y la música es de Carlos Vieco. Sus letras hablan de la historia del pueblo, su belleza natural y el espíritu de su gente.
Letra: Carlos Julio Fernández Ospina.
Vamos hervenses vamos Vamos a la inmortalidad la Patria defendamos Bastión de libertad. Un sol radiante alumbra La ruta del progreso La paz honor y esfuerzo De un pueblo luchador: |
Desde la nívea cumbre Del Ruiz, su centinela, Observo que ya riela La luna en su esplendor. Naciste de titanes Que en fúlgida batalla Rompieron dura valla De selvas y dolor. Una irrupción de soles Saluda la victoria De quienes ya la historia Recuerda con amor. |
De azul viste tu cielo De verde tus montañas Son oro tus entrañas Tu espíritu, un león. Y acompasados ritmos De música marciales Inspiran ideales Al raudo corazón. Los bronces de tu templo Pregonan cada día Auroras de alegría En formidable son. |
En la rugosa cresta Do el águila medita Un Dios bueno te grita Confía en la oración. Confía en tu destino ¡Oh! Pueblo idolatrado De escudo blasonado Cual regio campeón. Avanza hacia la meta Con ademán romano Levanta en firme mano Gloriosos tu pendón. |
Servicios públicos en Herveo
- Energía Eléctrica: La empresa que provee la energía eléctrica es Celsia.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Herveo Facts for Kids