robot de la enciclopedia para niños

Casabianca (Tolima) para niños

Enciclopedia para niños

Casabianca es un municipio de Colombia. Se encuentra en el noroeste del departamento de Tolima, en el suroeste del país. Está a 145 kilómetros de Ibagué y a 238 kilómetros de Bogotá. Dentro de su territorio también se encuentra el pueblo de San Jerónimo.

Datos para niños
Casabianca
Municipio
Mi amado pueblo Casabianca Tolima 05.jpg
La Cascada de Casabianca
Flag of Casabianca (Tolima).svg
Bandera
Escudo de Casabianca (Tolima).svg
Escudo

Casabianca ubicada en Colombia
Casabianca
Casabianca
Localización de Casabianca en Colombia
Casabianca ubicada en Tolima
Casabianca
Casabianca
Localización de Casabianca en Tolima
Colombia - Tolima - Casabianca.svg
Coordenadas 5°04′45″N 75°07′12″O / 5.0791666666667, -75.12
Cabecera Casabianca
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Tolima.svg Tolima
 • Zona Nevados
Alcalde William Cardona Orozco (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de agosto de 1866
 • Erección 11 de abril de 1888
Superficie  
 • Total 181.66 km²
Altitud  
 • Media 2081 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 6684 hab.
 • Densidad 36,79 hab./km²
 • Urbana 1464 hab.
Gentilicio Casabianquense
Huso horario UTC -5
Código postal 731520, 731527, 731528.
Código Dane (Divipola) 73152
Código Dian 890702021
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Casabianca?

Al principio, este lugar se llamaba Santo Domingo. Este nombre era un homenaje a Domingo de Guzmán, un religioso español.

Más tarde, en 1896, se decidió cambiar el nombre a Casabianca. Se hizo para honrar al general Manuel Casabianca Welsares. Él fue el primer gobernador de la región del Tolima.

Geografía de Casabianca

Casabianca se encuentra en la parte este de la Cordillera Central. En su zona suroeste, en la vereda Agua Caliente, hay una parte del Nevado del Ruiz. También forma parte del Parque Nacional Natural de Los Nevados. Además, cuenta con un conjunto de páramos (ecosistemas de alta montaña) llamados Los Nevados.

El municipio tiene una superficie total de 179.76 kilómetros cuadrados. De esta área, solo 0.28 kilómetros cuadrados corresponden a las zonas urbanas, incluyendo el pueblo principal y otros centros poblados.

¿Qué ríos importantes tiene Casabianca?

Los ríos más importantes de Casabianca son el Río Gualí y el río Azufrado. El río Gualí marca el límite natural con el municipio de Herveo. El río Azufrado, al sur, forma la mayor parte del límite con Villahermosa.

La parte norte del municipio está en la zona del río Gualí. Al sur, se encuentra en la zona del río Lagunilla. Hacia el este, está en la zona del río Sabandija.

¿Con qué municipios limita Casabianca?

Casabianca limita con varios municipios:

¿Cuáles son las veredas de Casabianca?

La zona rural de Casabianca se divide en 24 veredas. Algunas de ellas son: Agua de Dios, El Cardal, El Coral, El Lembo, El Sifón, Hoyo Caliente, La Armenia, La Cristalina, La Esperanza, La Graciela, La Joya, La María, Llanadas, Oromazo, Palma-Peñitas, Palmera, Peñolcitos, Porfia-Linda, Porvenir, Potreros, Recreo, San Carlos, San Ignacio Bajo, Yumba y Zulia.

Archivo:Veredas de Casabianca - Tolima
Veredas de Casabianca.

Historia de Casabianca

Casabianca comenzó como un pequeño asentamiento el 1 de agosto de 1866. Fue fundado por un grupo de colonos de Sonsón y Abejorral, en Antioquia. Familias como la de Diego Viana, Justiniano Cruz, Ignacio Niño y Ramón Ceballos viajaron por la Cordillera Central. Pasaron por Manzanares, Samaná y La Soledad (hoy Herveo). Se establecieron en una región conocida como el Alto de Oromazo.

El gobierno del Tolima nombró a Victoriano Arango como el primer alcalde. El ingeniero Ignacio Buenaventura fue el encargado de planificar el diseño del pueblo.

Hasta 1887, Villahermosa (conocida como La Bonita) era un caserío que dependía de Casabianca (Santo Domingo). En octubre de 1887, Villahermosa se convirtió en municipio. Sin embargo, en 1888, se aclaró que Santo Domingo (Casabianca) sería un corregimiento de Villahermosa. Esto duró hasta 1896. El crecimiento de Santo Domingo fue tan rápido que pronto se convirtió en un distrito.

Entre 1913 y 1914, Casabianca tenía una importante mina de oro. Estaba ubicada cerca de la quebrada Agua de Dios. La producción de oro se llevaba a Honda para venderla. También había dos curtiembres (lugares donde se trabaja el cuero) de Alejandro Becerra y Pastor Casallas. Aunque hay minas de talco en las veredas de Oromazo y La Cristalina, no se han desarrollado mucho por los altos costos de transporte. La extracción de oro fue pequeña en las veredas de Agua de Dios y El Lembo.

La sede del gobierno local, hoy la Alcaldía Municipal, se estableció entre 1918 y 1920. Casabianca ha tenido varias iglesias. La primera se construyó de madera en la calle Real. Allí se celebró el primer matrimonio y la primera misa. Un terremoto en 1914 destruyó otra iglesia de madera. En el mismo lugar se construyó una nueva, que fue demolida para dar paso a la iglesia actual. Su construcción comenzó en 1946.

En 1903, Casabianca empezó a ser un centro importante para la agricultura y la ganadería. Producía grandes cantidades de fríjol y maíz, que se llevaban hasta Pereira. Después, se desarrolló la ganadería, el cultivo de café y la caña panelera (para hacer panela).

La electricidad llegó a Casabianca en 1930. Se instaló una planta que usaba la fuerza del agua del río Azufrado. En ese mismo año, se empezó a pavimentar las calles, que antes eran de piedra. La carretera entre Casabianca y Palocabildo se construyó a mano y se terminó en 1959. La vía Casabianca - Herveo se completó en 1958. Las casas típicas de Casabianca siguen el estilo de la colonización antioqueña. Todavía se conservan viviendas con más de 100 años de antigüedad.

Economía de Casabianca

Casabianca es uno de los municipios más importantes en la producción de café en el departamento de Tolima. También se cultivan otros productos como el plátano y la papa. La ganadería es la segunda actividad económica más importante, y la minería ocupa el tercer lugar. Además, es un centro de producción de panela.

Himno de Casabianca

Coro
Vibran voces de triunfo y de gloria
Al compás de una marcha triunfal
Casabianca! Blasona tu historia
Con pendones de amor y paz.
Con la fe que se Iberia heredaron
La semilla Cristiana al sembrar,
Bautizaron por siempre estas tierras
Al amparo del Dios tutelar.
Al titánico empuje de Antioquia,
Niño, Cruz y Ceballos pisaron
Y con Viana también le rindieron
Homenaje al dormido león.
Oh! mi tierra de gentes bravias
Tus mujeres crisol de bondad,
El Gualí, el Azufrado se ufanan
Con sus aguas poder bañar.
 
Hoy mi tierra querida tus gentes
Y tus glorias quisiera exaltar
En el alma de todos tus hijos
Erigirte perenne un altar.
Tus montañas son cofres que guardan
Los tesoros de ancestro inmortal,
Tus jardines exhalan perfumes
Paraíso es mi tierra natal.
Se oye el eco lejano de arrieros
Que cruzaron caminos sin fin,
Su recuerdo se pierde en el tiempo
En verdad, recordar es vivir.
Juventud que desciendes altiva
De una raza de noble ideal
Nunca olvides que triunfa en la vida
Solo aquel que al pasado el leal.
 
La neblina que cubre tus breñas
Cual un manto de tul sin igual,
Bajo el cóncavo azul de los cielos
Arrebata al alma un cantar.
Lloran hoy tus caminos y calles
De tus hijos el éxodo cruel,
Se atormenta el paisaje en los valles
Se agita el recuerdo de ayer.
Raza noble, gallarda y bravía
Que la tierra labró con dolor,
Solo supo doblar su rodilla
Su cerviz ante el Dios creador.
 

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de Tolima
  • Municipios de Colombia
  • Anexo:Municipios de Colombia
  • Corregimiento de San Jerónimo en Casabianca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casabianca, Tolima Facts for Kids

kids search engine
Casabianca (Tolima) para Niños. Enciclopedia Kiddle.