Hacha para niños

El hacha es una herramienta muy antigua que tiene una parte de metal con filo, llamada cabeza, unida de forma segura a un mango, que suele ser de madera. Su principal función es cortar cosas mediante golpes fuertes. Las hachas se usan comúnmente para cortar leña y talar árboles. Sin embargo, en el pasado, también se utilizaron para cazar o como herramientas en batallas, como las hachas de guerra o las hachas que se lanzaban, como el tomahawk.
Antes de las hachas modernas, existían las hacha de mano sin mango en la Edad de Piedra, que se usaban hace más de 1.5 millones de años. Las hachas con mango, tal como las conocemos hoy, aparecieron mucho después, alrededor del año 6000 a.C. Los primeros mangos se hacían de madera y se unían a cabezas de piedra de formas ingeniosas, adaptándose a los materiales disponibles. Con el tiempo, a medida que la tecnología avanzaba, las hachas comenzaron a fabricarse con cobre, bronce, hierro y acero.
El hacha es un ejemplo de máquina simple, ya que funciona como una cuña o un plano inclinado doble. Esto ayuda a que el trabajo de cortar madera sea más fácil, concentrando la presión en el filo para dividir la madera. El mango del hacha también actúa como una palanca, lo que permite al usuario aplicar más fuerza al cortar. Usar solo una parte del mango, en lugar de toda su longitud, se conoce como "ahogar el hacha" y puede reducir la eficiencia al talar.
Generalmente, las hachas diseñadas para cortar tienen un filo más delgado, mientras que las hachas para partir troncos tienen un filo más grueso. La mayoría de las hachas tienen un filo simétrico, pero algunas hachas especiales tienen un solo filo y un mango ligeramente curvado. Esto permite a los carpinteros trabajar la madera sin lastimarse los nudillos. Aunque hoy son menos comunes, estas hachas eran herramientas esenciales para los carpinteros, no solo para los leñadores.
La mayoría de las hachas actuales tienen cabezas de acero y mangos de madera, como la madera de Carya en Estados Unidos o el fresno en Europa y Asia. También son comunes los mangos de plástico o fibra de vidrio. Las hachas modernas están diseñadas para usos específicos, variando en tamaño y forma. Las hachas pequeñas con mangos cortos, que se usan con una sola mano, a menudo se llaman hachas de mano o hachuelas. Las hachas suelen ser pequeñas y a menudo tienen una parte trasera plana que sirve como martillo. Al ser fáciles de fabricar, las hachas se han usado mucho en batallas y son una de las armas más antiguas de la humanidad.
Contenido
¿Cuándo se originaron las hachas?
El origen del hacha se remonta a la prehistoria. Los primeros ejemplos de hachas de mano se han encontrado en África, con una antigüedad de hasta 1.6 millones de años. En Australia, se desarrollaron hachas de piedra con filos pulidos hace al menos 44,000 años. Más tarde, en Japón, se encontraron hachas con filo afilado de hace unos 38,000 años.
Las hachas con mango aparecieron por primera vez en el período Mesolítico (alrededor del 6000 a.C.). Se han encontrado pocos mangos de madera de esa época, pero parece que la cabeza del hacha se sujetaba al mango usando cuñas y ataduras hechas de brea de abedul y cuero crudo.
La forma en que se distribuían las hachas de piedra nos da pistas importantes sobre el comercio en la prehistoria. En Europa, se han descubierto "fábricas de hachas" del Neolítico, donde se tallaban miles de hachas de piedra pulida. Algunos de estos lugares son:
- Great Langdale, Inglaterra (toba)
- Isla de Rathlin, Irlanda (porcelanita)
- Krzemionki, Polonia (pedernal)
- Minas neolíticas de sílex de Spiennes, Bélgica (pedernal)
- Plancher-les-Mines, Francia (pelita)
- Valle de Aosta, Italia (onfacita).

Incluso hoy en día, las hachas de metal se siguen fabricando y usando en algunas partes de Papúa, Indonesia. La zona de Mount Hagen en Papúa Nueva Guinea fue un centro importante de producción. Las hachas antiguas hechas de sílice o diorita se sujetaban a un palo con fuertes ataduras, formando un ángulo recto, y se usaban para cazar o en conflictos. Son muy interesantes las hachas martillo de Dinamarca, que tienen un agujero en el centro.
En la Edad del Bronce, se fabricaron hachas de este metal o de cobre que se parecían a las del Neolítico, usando moldes de piedra. Las hachas de cobre se ataban a un palo con ranuras y un asa, o se unían a él con una especie de tubo que servía de mango. Tanto los persas como los egipcios usaron hachas de bronce o hierro en batallas. Se han encontrado algunas en tumbas de faraónes y aparecen en pinturas antiguas. Los pueblos prehelénicos también las usaron, como muestran los hallazgos en las excavaciones de Troya.
-
Hachas bridadas de la Edad de Bronce - Museo de Soulac-sur-Mer Francia.
-
Yacimiento de hachas de boca de Langonnet (Museo de Historia y Arqueología de Vannes, Francia
-
Hachas de aletas halladas en el yacimiento de Kergadavarn en Plouguerneau (Musée de la préhistoire finistérienne de Penmarc'h)
Los griegos casi no las usaron. Los romanos las emplearon mucho para cortar madera y como símbolo de los lictores, quienes llevaban un hacha de doble filo dentro de sus fasces. Fue también un arma importante para los germanos y los francos. En la Edad Media, fue muy popular en los ejércitos europeos, pareciéndose mucho a la herramienta de trabajo. Pero a finales del siglo XIV, tomó una forma doble, combinando lanza y hacha, y luego se mezcló con la alabarda. A mediados o finales del siglo XVII, dejó de ser un arma de combate común en Europa, excepto en la marina de guerra, donde se usaba el hacha de abordaje.
-
Guerrero mochica equipado con hacha y escudo
-
A la izquierda, un capitán incaico portando un hacha. Denotaban prestigio y rango dentro del ejército inca
-
Hojas de hacha vikingas
-
Hacha tradicional bantú
¿Cuáles son las partes de un hacha?
Un hacha tiene dos partes principales: la "cabeza" y el "mango".
La cabeza del hacha
La "cabeza del hacha" tiene el filo en un extremo y la parte trasera en el otro, aunque algunos diseños tienen dos filos opuestos. La esquina superior del filo se llama "punta", y la esquina inferior se conoce como "talón". Los lados de la cabeza se llaman "mejillas", y a veces tienen "argollas" donde la cabeza se une al mango. El agujero por donde se mete el mango se llama "ojo". La parte del filo que se extiende por debajo del resto de la cabeza se llama "barba". Un "skeggöx" vikingo es un tipo de hacha antigua con una barba muy larga que podía duplicar la altura del filo. En el campo, a la parte trasera del hacha se le llama "el cotillo". Cuando el hacha se queda clavada en la madera al partir un tronco, se puede girar el hacha con el tronco y golpear con el cotillo para terminar de partirlo.
El mango del hacha
El mango del hacha a veces se llama simplemente mango. Tradicionalmente, se hacía de maderas duras y resistentes como el nogal americano o el fresno. Sin embargo, las hachas modernas a menudo tienen mangos hechos de materiales sintéticos muy duraderos. Las hachas antiguas y sus réplicas, como el tomahawk, solían tener un mango simple y recto que encajaba en la cabeza sin necesidad de cuñas. Los mangos modernos son curvos para un mejor agarre y para ayudar en el movimiento al balancear el hacha. Se sujetan firmemente a la cabeza. El "hombro" es la parte del mango donde se une a la cabeza, y suele tener una forma ovalada o rectangular. Se asegura a la cabeza con pequeñas cuñas de metal o madera. La parte más larga y suavemente curvada del mango se llama "vientre", y la "garganta" es donde se curva bruscamente hacia el "agarre" corto, justo antes del final del mango, que se conoce como el nudo.
Simbolismo y creencias populares
Desde el Neolítico tardío, las hachas elaboradas (como las hachas de guerra) tuvieron un significado religioso y probablemente indicaban la importancia de su dueño. Algunos tipos de hachas casi no muestran señales de uso, lo que sugiere que pudieron haber sido ofrendas a deidades.
En la Creta minoica, la labrys (hacha doble) tenía un significado especial. El hacha doble es un símbolo muy antiguo que se remonta a los períodos paleolítico y neolítico.
En 1998, se encontró una labrys con un mango muy decorado en Cham-Eslen, Cantón de Zug, Suiza. El mango mide 120 cm de largo y está cubierto de adornos. La hoja del hacha mide 17.4 cm de largo y está hecha de serpentina, una piedra de la zona del San Gotardo. El mango tiene un agujero por donde se sujetaba la hoja con cuernos y brea de abedul. Esta hacha pertenece a una cultura neolítica temprana.
En las fasces de la antigua Roma, el hacha simbolizaba la autoridad para aplicar la ley. También fueron usadas como símbolos en la Italia fascista bajo Benito Mussolini.
En el folclore, se creía que las hachas de piedra eran truenos caídos del cielo. Por eso, se usaban para proteger las construcciones de los rayos, ya que se pensaba que un rayo no caería dos veces en el mismo lugar. Esto influyó en cómo se distribuían las hachas.
Las hachas de hierro también eran importantes en las supersticiones. Se creía que lanzar un hacha podía alejar una tormenta de granizo. A veces, se colocaban hachas en los cultivos, con el filo hacia arriba, para proteger las cosechas del mal tiempo. Se pensaba que un hacha enterrada verticalmente bajo el umbral de una casa podía alejar la brujería, y un hacha bajo la cama aseguraría tener descendencia masculina.
En el País Vasco, australia y Nueva Zelanda, se desarrollaron deportes rurales que mantienen vivas las tradiciones de cortar troncos con hacha. Las variantes vascas, que consisten en partir troncos colocados horizontal o verticalmente, se conocen como aizkolaritza (de aizkora: hacha).
En la mitología yoruba, la oshe (hacha de doble cabeza) simboliza a Changó, el Orisha (dios) del trueno y el rayo. Se dice que representa la justicia rápida y equilibrada. El altar de Changó a menudo incluye la figura tallada de una mujer que sostiene una ofrenda para el dios con un hacha de doble filo clavada en su cabeza.
Las hachas eran símbolos de poder en el Área cultural andina y especialmente en el Imperio incaico. El topayauri, un cetro incaico, era un hacha similar a una alabarda y hecha de oro. Las hachas ceremoniales a menudo estaban decoradas con figuras de animales o diseños abstractos.
Véase también
En inglés: Axe Facts for Kids
- Hacha de armas
- Hacha danesa
- Hacha de guerra
- Hacha de petos
- Labrys
- Tomahawk (hacha)
Martillos y mazas
- Martillo de guerra
- Maza de armas