Martillo para niños
El martillo es una herramienta que se usa para golpear cosas. Su función principal es aplicar fuerza para mover, unir o romper objetos. Lo más común es usarlo para clavar clavos en madera o para ajustar piezas. También sirve para romper materiales. Existen muchos tipos de martillos, cada uno diseñado para una tarea específica. Por ejemplo, algunos martillos tienen una parte trasera con una ranura para quitar clavos.
Los martillos han sido usados por las personas desde hace muchísimo tiempo, ¡desde hace unos 8000 años antes de Cristo!
Golpear con un martillo significa usarlo para impactar algo. Los martillos de carpintería o de herrería se usan sujetándolos con una mano y moviendo el brazo en un arco amplio. Esto ayuda a que el martillo gane mucha energía antes de golpear. Para golpes muy fuertes, se pueden usar también los movimientos del cuerpo. Los martillos más pequeños se pueden mover solo con la muñeca, lo que permite dar golpes más rápidos.
Contenido
Historia del martillo
Los primeros martillos que conocemos son de la Edad de Piedra, alrededor del año 8000 a.C. Eran piedras atadas a un mango con tiras de cuero.
Más tarde, cerca del año 4000 a.C., cuando se descubrió el cobre, las cabezas de los martillos empezaron a hacerse de este material. Luego, en la Edad del Bronce, alrededor del 3500 a.C., se fabricaron con bronce. Con el tiempo, aparecieron martillos con agujeros para insertar el mango.
En la mitología nórdica, el martillo es el arma poderosa del dios Thor, que le permite controlar los rayos.
El martillo fue una herramienta muy importante para que la humanidad desarrollara sus habilidades. Ayudó a construir muchas cosas a lo largo de miles de años. Junto con los cinceles, fue clave para tallar esculturas de piedra y para construir barcos.
Se cree que el uso del martillo es muy antiguo, con más de 8000 años de historia. Algunos investigadores piensan que su origen se remonta incluso más atrás, al Neolítico superior. Los hallazgos arqueológicos sugieren que el martillo podría ser la herramienta más antigua de la que tenemos pruebas claras.
Tipos y formas de martillos
La forma básica de un martillo es un mango, generalmente de madera, con una cabeza pesada, que suele ser de metal. Los martillos se usan en muchas profesiones y son una de las herramientas más básicas, como el cuchillo.
Algunos tipos de martillos conocidos son:
- Martillo de bola
- Martillo de chapista
- Martillo de construcción, como la maza
- Martillo de galponero
- Martillo de guerra
- Martillo mecánico
- Martillo de geólogo
- Martillo de uña
Para trabajos que requieren mucha fuerza, como en la minería o la construcción, existen martillos especiales. El martillo neumático es una herramienta portátil que usa aire comprimido para golpear una superficie y romperla. No hace agujeros, sino que golpea para fragmentar.
También hay martillos hidráulicos que funcionan de manera similar, pero usan aceite hidráulico en lugar de aire. Estos martillos se acoplan a máquinas grandes como las excavadoras industriales.
Además, existen martillos que no son de metal, con cabezas de nailon, plástico, goma o madera. Estos se usan para dar golpes suaves y no dañar las piezas delicadas que se están ajustando.
Martillos de uso común
- Martillo de orejas: Su cabeza tiene dos partes. Una es plana para clavar clavos, y la otra tiene una ranura para quitarlos.
- Martillo de bola: Se usa en mecánica. La parte redonda (la bola) sirve para concentrar los golpes al moldear una pieza curva o al remachar (unir piezas con un remache).
- Martillo de cuña: También se usa en mecánica. La parte de cuña sirve para cortar piezas en caliente, de forma parecida a como se usa una tajadera para piezas grandes.
- Mazos blandos: Son martillos con cabezas de piel, plástico o goma. Se usan para no dañar o marcar la superficie de los materiales, especialmente la chapa.
- Martillo de peña: Es un martillo para trabajos generales, que pesa entre 300 y 350 gramos. El martillo de ebanista (que también tiene una peña) es más ligero, de unos 100 gramos.
-
Martillo y yunque
Cómo funciona el martillo
Como amplificador de fuerza
Un martillo es una herramienta sencilla que aumenta la fuerza. Funciona transformando el trabajo mecánico en energía cinética (la energía del movimiento) y viceversa.
Cuando balanceas el martillo antes de golpear, la cabeza del martillo acumula energía de movimiento. Esta energía es igual a la distancia que recorre el martillo al balancearse multiplicada por la fuerza que tus músculos y la gravedad aplican. Cuando el martillo golpea algo, la cabeza se detiene por una fuerza que viene del objeto golpeado. Si el objeto es duro o está apoyado en algo firme, la cabeza del martillo solo se mueve una distancia muy corta antes de detenerse. Como la fuerza que detiene el martillo multiplicada por esa pequeña distancia debe ser igual a la energía que tenía la cabeza, la fuerza de impacto es mucho mayor que la fuerza que tú aplicaste al balancearlo. Por eso, no necesitas ser muy fuerte para doblar acero o romper piedras duras con un martillo.
Efecto de la masa de la cabeza
La cantidad de energía que un martillo entrega al golpear un objeto depende de la masa de su cabeza y de la velocidad a la que se mueve. Cuanto más pesada sea la cabeza, más energía entregará. Pero la velocidad es aún más importante, porque la energía aumenta mucho más rápido con la velocidad (se multiplica por sí misma). Por ejemplo, las cabezas de martillo de titanio son más ligeras, pero permiten usar mangos más largos. Esto aumenta la velocidad del golpe y puede entregar la misma energía con menos cansancio para el brazo.
Efecto del mango
El mango del martillo es muy útil por varias razones. Primero, mantiene tus manos lejos del punto donde se golpea. Segundo, ofrece una superficie cómoda para sujetarlo. Y lo más importante, te permite alcanzar la máxima velocidad con la cabeza del martillo en cada golpe. La principal limitación de un mango muy largo es que no hay suficiente espacio para balancear el martillo. Por eso, los mazos, que se usan en espacios abiertos, pueden tener mangos mucho más largos que un martillo de carpintero. Otra limitación es que, cuanto más largo sea el mango, más difícil será apuntar con precisión al objetivo a toda velocidad.
La mayoría de los diseños de martillos buscan un equilibrio entre ser prácticos y eficientes. Si el mango es demasiado largo, el martillo puede ser ineficaz porque la fuerza se aplica en el lugar equivocado. Si es demasiado corto, no aplica suficiente fuerza, y necesitas dar más golpes para terminar una tarea. También se han hecho mejoras para que el martillo sea más cómodo para quien lo usa. Los mangos hechos de materiales que absorben los golpes o con ángulos especiales ayudan a que sea más fácil usar esta herramienta antigua, incluso ahora que existen herramientas eléctricas como las pistolas de clavos.
Efecto de la gravedad
La gravedad también influye en la fuerza del martillo. Si golpeas hacia abajo, la gravedad ayuda a que el martillo se acelere y aumenta la energía de cada golpe. Si golpeas hacia arriba, la gravedad reduce la aceleración y, por lo tanto, la energía de cada golpe. Algunos métodos de martilleo, como los antiguos martinetes mecánicos, dependen completamente de la gravedad para la fuerza de su golpe hacia abajo.
Construcción y materiales
Un martillo de mano tradicional tiene una cabeza separada y un mango. Se unen con una cuña especial, con pegamento, o con ambos. Este diseño de dos piezas se usa para combinar una cabeza de metal pesada con un mango que absorbe los golpes. Esto ayuda a reducir el cansancio en el brazo al golpear repetidamente. Si el mango es de madera, suele ser de nogal americano o fresno, que son maderas fuertes y duraderas que pueden absorber las vibraciones del golpe. También se pueden usar mangos de resina de fibra de vidrio; este material no absorbe agua ni se daña, pero no absorbe los impactos tan bien como la madera.
Una cabeza de martillo suelta es peligrosa porque podría salirse del mango mientras se balancea y salir disparada. Los mangos de madera se pueden reemplazar si se desgastan o se dañan. Hay kits especiales con mangos de varios tamaños y diseños, además de cuñas para fijarlos de forma segura.
Algunos martillos son de una sola pieza, hechos principalmente de un solo material. Un martillo de metal de una sola pieza puede tener el mango cubierto con un material resistente como caucho para mejorar el agarre y reducir el cansancio.
La cabeza del martillo puede estar cubierta con diferentes materiales como latón, bronce, madera, plástico, goma o cuero. Algunos martillos tienen superficies de golpe intercambiables, que se pueden elegir según la necesidad o reemplazar cuando se desgastan.
Ergonomía y riesgos de lesiones
Un martillo puede causar lesiones si golpea el cuerpo. Tanto los martillos manuales como los eléctricos pueden causar problemas en los nervios o en otras partes del cuerpo si se usan de forma incorrecta. Los mangos incómodos pueden provocar lesión por esfuerzo repetitivo (RSI) en las articulaciones de las manos y los brazos. Además, las vibraciones de los golpes repetidos pueden dañar los nervios y los huesos. Al golpear objetos de metal con un martillo, pueden saltar pequeños trozos de metal que podrían entrar en los ojos. Por eso, siempre se recomienda usar gafas de seguridad.
Martillo de armas
Un martillo de guerra era un arma que se usaba para golpear en combates cuerpo a cuerpo. Tenía una cabeza de metal maciza y un mango que podía ser corto o largo. Se hizo muy popular en la Edad Media y se usaba para romper las armaduras de los enemigos. Una estrategia común era que algunos soldados con martillos o mazas fueran delante de la infantería normal.
También se le conocía como "lucerna" en algunas fuentes. Un libro antiguo sobre cómo usarlo es el Flos duellatorum de Fiore dei Liberi.
Simbolismo del martillo

El martillo, al ser una de las herramientas más usadas por el ser humano, ha aparecido mucho en símbolos como banderas y heráldica (escudos de armas). En la Edad Media, era común en los logotipos de los gremios de herreros y en muchos símbolos de familias. El martillo y pico se usan como símbolo de la minería.
En la mitología, dioses como Thor (de la mitología nórdica) y Sucellus (de la mitología celta y galo-romana), y el héroe Hércules (de la mitología griega), tenían martillos que aparecen en sus historias y tenían diferentes significados. Thor, el dios del trueno y el relámpago, usa un martillo llamado Mjölnir. Se han encontrado muchos objetos decorativos con forma de martillo, y hoy en día, algunas personas que siguen estas creencias usan réplicas como señal de su fe.
En el folclore americano, el martillo de John Henry representa la fuerza y la resistencia de un hombre.
Un partido político en Singapur, el Partido de los Trabajadores de Singapur, usó un martillo en su logotipo para representar a los trabajadores.
Un símbolo muy conocido que incluye un martillo es la Hoz y el martillo. Este era el símbolo de la antigua Unión Soviética y está relacionado con el comunismo y los inicios del socialismo. El martillo en este símbolo representa a los trabajadores de las fábricas, y la hoz a los trabajadores del campo. El martillo también se usa en algunos escudos de armas de antiguos países socialistas, como Alemania del Este.
El mazo, un martillo pequeño de madera, se usa para simbolizar la autoridad de quien preside una reunión o un juicio. Una imagen de un mazo se usa como símbolo de la autoridad para tomar decisiones importantes.
Judah Maccabee fue apodado "El Martillo", quizás por su gran habilidad en la batalla. El nombre "Macabeo" podría venir de la palabra aramea maqqaba, que significa martillo.
En la canción "If I Had a Hammer", el martillo representa un mensaje fuerte de justicia que se extiende por todo el país. Esta canción se convirtió en un símbolo del movimiento por los derechos civiles.
Véase también
En inglés: Hammer Facts for Kids