Autoridad para niños
La autoridad es el derecho o la capacidad de dar órdenes y esperar que se cumplan. También se refiere a la influencia que tiene una persona o institución debido a su conocimiento o prestigio en un tema específico.
La autoridad se diferencia del simple poder. El poder puede basarse solo en la fuerza, pero la autoridad necesita un fundamento reconocido por quienes la obedecen. Por ejemplo, un maestro tiene autoridad en el aula porque su rol es reconocido por los estudiantes y la escuela.
Este concepto es estudiado en varias áreas como el Derecho, la Administración, la Ciencia política y la Sociología.
Contenido
- Historia de la Autoridad
- ¿De dónde viene la autoridad?
- Tipos de Autoridad
- La Autoridad en la Psicología Social
- La Autoridad en la Ciencia Política
- Autoridad en el Código Penal de España
- Autoridad de Certificación
- La Autoridad en una Empresa
- Autoridad de una Página o un Dominio Web
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Autoridad
Las ideas sobre la autoridad tienen raíces antiguas, como en la Antigua Roma. Más tarde, el pensamiento católico también influyó en cómo se entendía la autoridad.
En tiempos más recientes, la autoridad puede manifestarse de diferentes maneras:
- Autoridad de transición: Como la que se ve en países que están cambiando su forma de gobierno.
- Poder popular: Cuando la gente común tiene influencia en las decisiones.
- Técnicas de gestión: En organizaciones, donde se usan reglas y procedimientos para dirigir.
Un experto llamado George A. Krause explicó que los funcionarios del gobierno no siempre están tan cerca de lo que quiere la gente como los representantes que elegimos.
La autoridad también se relaciona con la soberanía, que es el derecho de un país o de una persona a gobernarse a sí misma.
Históricamente, la autoridad fue clave en la formación de ciudades como Ginebra. Libros importantes como Emilio, o De la educación de Jean-Jacques Rousseau también exploran este tema.
Hoy en día, el concepto de autoridad en la política es muy importante para entender cómo funcionan los gobiernos y las instituciones. Sin embargo, en los últimos años, la autoridad ha sido más cuestionada.
¿De dónde viene la autoridad?
La idea de autoridad ha sido estudiada por filósofos y sociólogos como Max Weber y Alexandre Kojève.
En el pasado, para sobrevivir y enfrentar peligros, las personas tuvieron que crear reglas. Así, la autoridad era el derecho de un líder a que sus órdenes fueran seguidas por todos. En ese entonces, la autoridad venía "de arriba hacia abajo".
En las sociedades actuales, especialmente en las democráticas, la aceptación de la autoridad suele venir "de abajo hacia arriba". Esto significa que la gente acepta la autoridad porque la reconoce como legítima.
Tipos de Autoridad
Generalmente, se distinguen cuatro tipos de autoridad:
- Autoridad jurídica: Se impone por obligación, es decir, por ley o por el cargo que se ocupa.
- Autoridad moral: Se impone por convencimiento, debido al prestigio o los conocimientos de una persona.
La autoridad jurídica se divide en:
- Formal: Que a su vez puede ser lineal o funcional.
La autoridad moral se divide en:
- Técnica: Basada en el conocimiento especializado.
- Personal (ética): Basada en la forma de ser y los valores de la persona.
Autoridad de Línea
Es la autoridad que tiene un jefe para dirigir el trabajo de sus subordinados. Es una relación directa de superior a subordinado que va desde la cima de una organización hasta el nivel más bajo. A esto se le llama "cadena de mando".
Autoridad Funcional
Es la autoridad que tiene un especialista sobre todos los empleados en un área específica. Por ejemplo, el jefe de recursos humanos puede tener autoridad funcional sobre cómo se manejan los permisos en toda la empresa. Esta autoridad es limitada y puede romper la "cadena de mando" tradicional.
Autoridad Formal
Es la que ejerce un jefe sobre otras personas o subordinados. Puede ser lineal (sobre una persona o grupo para todas sus funciones) o funcional (sobre diferentes personas para funciones específicas).
Autoridad Operativa
Este tipo de autoridad no se ejerce directamente sobre las personas, sino sobre las decisiones relacionadas con ciertas acciones. Por ejemplo, la autoridad para comprar materiales, para lanzar una venta o para introducir un nuevo producto. Se aplica a los actos, no a las personas.
La Autoridad en la Psicología Social
La psicología social estudia cómo las personas influyen unas en otras. Se usan tácticas de influencia para lograr que otros hagan lo que se desea.
Robert Cialdini identificó seis principios psicológicos que explican por qué aceptamos las peticiones de otros:
- Compromiso y coherencia
- Reciprocidad
- Validación social (seguir lo que hace la mayoría)
- Escasez
- Simpatía
- Autoridad
La Autoridad en los Procesos de Influencia
En la década de 1960, el psicólogo Stanley Milgram realizó experimentos para entender la obediencia a la autoridad. Quería saber por qué las personas obedecen órdenes, incluso si no están de acuerdo con ellas.
En sus experimentos, personas comunes seguían órdenes de un "profesor" (el experimentador) para aplicar descargas eléctricas a otra persona (que era un actor y simulaba recibirlas). La gente obedecía porque sentía la presión de seguir a una autoridad, como un profesor de una universidad importante. Se sentían como un instrumento de la autoridad, no responsables de sus propios actos.
Tácticas Basadas en el Principio de Autoridad
Según Robert Cialdini, la gente tiende a seguir las sugerencias de alguien que consideran una autoridad legítima. La influencia basada en la autoridad viene de dos tipos de poder:
- Poder coercitivo: La capacidad de dar premios o castigos. Por ejemplo, un policía que multa por estacionar mal.
- Poder experto: El reconocimiento de que alguien es muy bueno en un tema. Por ejemplo, un científico hablando sobre su área de estudio.
A menudo, las tácticas de influencia no usan la autoridad real, sino símbolos que la representan. Estos símbolos son muy efectivos para que la gente obedezca automáticamente:
- Los títulos: Como "Doctor" o "Profesor". Por ejemplo, un actor vestido de médico en un anuncio de productos de salud.
- Los artículos de lujo: Ropa cara, joyas o coches de lujo. Estos son símbolos de estatus social alto y pueden hacer que la gente confíe más en quien los usa.
La Autoridad en la Ciencia Política
En la ciencia política, la autoridad está muy ligada al concepto de poder, que es la capacidad de lograr resultados. El poder político es la capacidad de influir en el Estado y en sus funcionarios. Esto incluye la competencia por los cargos de gobierno y las relaciones entre los líderes y la sociedad.
Max Weber, un sociólogo, también estudió la legitimidad del poder. Él decía que si los ciudadanos creen que un gobierno es legítimo, entonces ese gobierno será más estable.
Weber distinguió tres tipos de autoridad según su legitimidad:
- Legal-racional: Basada en un sistema de leyes y reglas oficiales.
- Tradicional: Basada en las costumbres y tradiciones.
- Carismática: Basada en las cualidades personales y el encanto de un líder.
Autoridad en el Código Penal de España
En España, el Código Penal define qué se considera "autoridad" para fines legales.
Artículo 24.
1. Para los efectos penales, se considera autoridad a quien, solo o como parte de un grupo, tribunal u órgano, tiene mando o ejerce su propia jurisdicción. Siempre se considerarán autoridad los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y del Parlamento Europeo. También se considerarán autoridad los funcionarios del Ministerio Fiscal.
2. Se considerará funcionario público a toda persona que, por ley, elección o nombramiento de una autoridad, participe en el ejercicio de funciones públicas.
Autoridad de Certificación
Una Autoridad de certificación es una entidad de confianza que emite y revoca certificados digitales. Estos certificados se usan en la firma electrónica para asegurar que un documento o una identidad en línea son auténticos.
La Autoridad en una Empresa
En una empresa, la autoridad es la capacidad de dar órdenes y la obligación de ser obedecido. También se puede definir como la capacidad de tomar decisiones que tienen un efecto. Es una facultad para hacer algo.
Autoridad de una Página o un Dominio Web
En el mundo de internet, la "autoridad de página" (PA) y la "autoridad de dominio" (DA) se refieren a la importancia y confianza que tienen una página web o un sitio web completo en comparación con otras páginas en internet. Esto es importante para que los buscadores como Google las encuentren más fácilmente.
Galería de imágenes
-
Max Weber, sociólogo que estudió la autoridad.
-
Robert Cialdini, psicólogo social.
-
Stanley Milgram, psicólogo que investigó la obediencia a la autoridad.
Véase también
En inglés: Authority Facts for Kids