robot de la enciclopedia para niños

Guerras italianas (1494-1559) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerras italianas
Allegorie du regne de Charles Quint 16th century.jpg
Carlos I de España entronizado sobre sus enemigos derrotados (de izquierda a derecha): Solimán I, el papa Clemente VII, Francisco I de Francia, Guillermo V de Cléveris, Juan Federico I de Sajonia y Felipe I de Hesse
Fecha 1494-1559
Lugar Principalmente en la península itálica
Resultado Victoria de los Habsburgo
Consecuencias Paz de Cateau-Cambrésis
Beligerantes
Banner of the Holy Roman Emperor without haloes (1400-1806).svg Sacro Imperio Romano Germánico
Bandera de la Infantería de los Reyes Catolicos.svgFlag of New Spain.svg Monarquía de España
Flag of England.svg Reino de Inglaterra (1496-1526; 1542-1559)
Ciudades-estado italianas
Pavillon royal de la France.svg Reino de Francia
Flag of England.svg Reino de Inglaterra (1526-1528)
Flag of the Ottoman Empire (1453-1517).svg Imperio otomano (desde 1536)
Ciudades-estado italianas
Figuras políticas
boder Fernando V
boder Maximiliano I
Flag of New Spain.svg boder Carlos I
boder Fernando I
Flag of New Spain.svg Felipe II
Flag of England.svg Enrique VIII
Flag of England.svg María I
Bandera de Francia Carlos VIII
Bandera de Francia Luis XII
Bandera de Francia Francisco I
Bandera de Francia Enrique II
Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg Solimán I
Fuerzas en combate
boderFlag of New Spain.svg 52 000 (1503)
boder 40 000 (1525)
Bandera de Francia 54 000 (1494)
Bajas
300 000-400 000 muertos y desaparecidos

Las Guerras Italianas fueron una serie de grandes conflictos que ocurrieron entre los años 1494 y 1559. En estas guerras participaron los países más importantes de Europa Occidental, como Francia, España, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, la República de Venecia, los Estados Pontificios y muchas ciudades-estado italianas. También se unió el Imperio otomano.

Al principio, estas guerras comenzaron por una disputa sobre quién debía heredar el Ducado de Milán y el Reino de Nápoles. Pero pronto se convirtieron en una lucha por el control de territorios y el poder entre los diferentes países. Hubo muchas alianzas, cambios de bando y traiciones a lo largo de los años.

¿Cómo era Italia antes de las Guerras Italianas?

Archivo:Italia 1494-es
Mapa de Italia en 1494, antes de que comenzaran las guerras.

Antes de estas guerras, la península itálica había tenido muchos conflictos. Sin embargo, en la segunda mitad del Siglo XV, se logró una época de cierta estabilidad.

En el norte, el Tratado de Lodi (1454) había traído paz a la región de Lombardía. Esto permitió que ciudades como Florencia prosperaran bajo el gobierno de familias importantes como los Médici.

En el sur, la Corona de Aragón (que incluía a España) controlaba los reinos de Sicilia y Nápoles. Esto les daba mucho poder en la zona. El Reino de Nápoles era especialmente importante y fue una de las principales razones por las que comenzaron las guerras.

Las principales Guerras Italianas

Primera Guerra Italiana (1494-1498)

Esta guerra comenzó cuando Carlos VIII de Francia quiso reclamar el Reino de Nápoles para sí. En 1494, sus ejércitos avanzaron rápidamente por Italia y ocuparon Nápoles.

Para detenerlo, se formó la Liga de Venecia en 1495. Esta liga incluía a Milán, Venecia, el Sacro Imperio Romano Germánico, España y los Estados Pontificios. Aunque la batalla de Fornovo (1495) no tuvo un ganador claro, Carlos VIII tuvo que retirar sus tropas del norte de Italia.

En el sur, las tropas españolas, lideradas por el famoso Gran Capitán, lograron resistir. A pesar de algunas derrotas, los españoles recibieron refuerzos y lograron expulsar a los franceses de Nápoles. La guerra terminó en 1498 con un tratado de paz.

Guerra Italiana de 1499-1501

Archivo:Grandi Casate Italiane nel 1499
Señoríos italianos en 1499.

El nuevo rey de Francia, Luis XII, también quería el Ducado de Milán y el Reino de Nápoles. Para lograrlo, hizo alianzas con Venecia y el Papa Alejandro VI.

En 1499, un ejército francés invadió el Ducado de Milán y lo ocupó. El duque de Milán, Ludovico Sforza, intentó recuperar su territorio con la ayuda de mercenarios, pero fue traicionado y capturado. Mientras tanto, el hijo del Papa, César Borgia, conquistó varias ciudades en la región de la Romaña.

Guerra de Nápoles (1501-1504)

Antes de atacar el sur de Italia, Luis XII de Francia hizo un acuerdo con Fernando II de Aragón (rey de España) en 1500. Decidieron dividirse el Reino de Nápoles: el sur sería para España y el norte para Francia.

Las tropas españolas y francesas ocuparon sus respectivas zonas. Sin embargo, pronto surgieron desacuerdos sobre los límites. En los enfrentamientos que siguieron, las tropas del Gran Capitán derrotaron a los franceses en varias batallas importantes en 1503, como Ceriñola y Garellano.

Finalmente, en 1504, Francia cedió el Reino de Nápoles a España. Nápoles permaneció bajo control español hasta 1707.

Guerra de la Liga de Cambrai (1508-1516)

En 1508, el Papa Julio II formó la Liga de Cambrai para detener el crecimiento de la República de Venecia. Esta liga incluía a Francia, el Papado, España y el Sacro Imperio Romano Germánico.

Aunque la Liga logró una gran victoria contra Venecia en la batalla de Agnadello (1509), la alianza se rompió. El Papa Julio II se alió con Venecia y declaró la guerra a Francia. Después de más combates, Francia fue expulsada de Italia. Sin embargo, en 1512, Venecia se alió con Francia, lo que cambió el rumbo de la guerra. La paz se firmó en 1516, y las cosas volvieron a ser como antes de la guerra.

Guerra Italiana de 1521-1526

Archivo:Battle of Pavia - Unknown Artist - Google Cultural Institute
La Batalla de Pavía, una pintura del Siglo XVI.

Cuando Carlos I de España se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1519, su imperio se hizo enorme. Francisco I de Francia, que también quería ser emperador, comenzó una guerra contra España.

Las tropas francesas intentaron tomar Nápoles, pero fueron derrotadas por los ejércitos españoles. En 1525, el propio Francisco I dirigió a sus tropas en Lombardía, pero fue derrotado y hecho prisionero en la batalla de Pavía. Esto obligó a Francia a ceder muchos territorios a España en Italia.

Guerra de la Liga de Cognac (1526-1529)

En 1526, el Clemente VII, preocupado por el gran poder de España, se alió con Francia, Venecia y otras ciudades italianas para formar la Liga de Cognac contra Carlos I de España.

Las fuerzas españolas tomaron Florencia y en 1527 saquearon Roma, capturando al Papa. La guerra terminó en 1529 con la paz de Cambrai, donde Francia se retiró. Venecia también hizo la paz con España, y Florencia volvió a ser gobernada por la familia Médici.

Guerra Italiana de 1536-1538

Esta guerra comenzó cuando el duque de Milán murió y Felipe II de España (hijo de Carlos I) heredó el ducado. Francisco I de Francia invadió Saboya y tomó Turín, pero no pudo conquistar Milán.

En respuesta, Carlos I de España invadió Provenza en Francia, pero decidió retirarse. La guerra terminó con la tregua de Niza, dejando Turín en manos francesas, pero sin grandes cambios en el mapa de Italia.

Guerra Italiana de 1542-1546

Francisco I de Francia, aliado con Solimán I del Imperio otomano, lanzó una última invasión de Italia. Una flota conjunta franco-otomana capturó la ciudad de Niza en 1543.

Aunque los franceses ganaron la batalla de Cerisoles en 1544, no lograron avanzar en Lombardía. Carlos I de España y Enrique VIII de Inglaterra invadieron el norte de Francia. Sin embargo, la falta de coordinación y los ataques otomanos hicieron que Carlos abandonara sus conquistas, y la situación volvió a ser como antes.

Guerra Italiana de 1551-1559

Archivo:Asedio de San Quintín
El asedio de San Quintín.

En 1547, Enrique II de Francia (sucesor de Francisco I) declaró la guerra a Carlos I de España para recuperar Italia y asegurar Francia. Al principio, Francia tuvo éxito en Lorena.

Sin embargo, un intento de invasión francesa de Toscana en 1553 fracasó. Carlos I de España abdicó en 1556, dividiendo su imperio entre Felipe II de España y Fernando I. La guerra se trasladó a Flandes, donde Felipe II de España, aliado con Manuel Filiberto de Saboya, derrotó a los franceses en la San Quintín en 1557.

Aunque Inglaterra se unió a la guerra y los franceses tomaron Calais, Francia se vio obligada a firmar la paz de Cateau-Cambrésis. Con este tratado, Francia renunció a sus reclamos sobre los territorios italianos.

¿Qué pasó después de las Guerras Italianas?

Cuando las Guerras Italianas terminaron en 1559, España se había convertido en la potencia más importante del mundo, superando a Francia. Los estados de Italia, que antes habían sido muy poderosos, vieron reducido su poder político y militar. Algunos incluso desaparecieron.

Después de estas guerras, siguieron otros conflictos importantes, como las guerras de religión de Francia, donde España también participó activamente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Italian Wars Facts for Kids

kids search engine
Guerras italianas (1494-1559) para Niños. Enciclopedia Kiddle.