Batalla de Novara (1513) para niños
Datos para niños Batalla de Novara (1513) |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra de la Liga de Cambrai | ||||
![]() Ilustración de la batalla en la crónica de Johannes Stumpf, 1548.
|
||||
Fecha | 6 de junio de 1513 | |||
Lugar | Novara, actual Italia | |||
Coordenadas | 45°26′06″N 8°43′12″E / 45.435, 8.72 | |||
Resultado | Victoria suiza | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Novara fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 6 de junio de 1513. Fue parte de la segunda etapa de la Guerra de la Liga de Cambrai, un gran conflicto que tuvo lugar en Europa.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Novara?
El escenario en Italia
En 1513, después de la muerte del Papa Julio II, quien había formado una alianza contra Francia, un nuevo Papa, León X, fue elegido. Esto llevó a cambios en las alianzas. El rey de Francia, Luis XII, logró que la República de Venecia dejara la alianza anterior y se uniera a Francia en marzo de 1513.
Intereses de los reinos
Luis XII de Francia quería recuperar el control del Ducado de Milán en el norte de Italia. Este ducado había sido recuperado en parte por Maximiliano Sforza el año anterior. Por su parte, Venecia buscaba mantener o expandir sus territorios en la región.
Mientras tanto, la Confederación Suiza estaba expandiendo sus tierras cerca de Milán. Además, muchos suizos trabajaban como soldados a sueldo para Maximiliano Sforza. Esto era una fuente importante de ingresos para los cantones suizos y una oportunidad de trabajo para sus habitantes.
El asedio de Novara y la llegada de ayuda
La situación en Novara
La ciudad de Novara estaba bajo el control de tropas suizas desde finales de 1512. En marzo de 1512, el duque de Milán no pudo mantener a todos sus soldados suizos, por lo que muchos de ellos fueron licenciados.
En abril de 1513, un ejército francés, con permiso del duque de Saboya, entró en Italia. Al mismo tiempo, Venecia también movilizó sus fuerzas.
El asedio francés
Parte de las tropas francesas se dirigieron a Novara, donde estaban unos 3.400 soldados suizos y 400 jinetes, junto con Maximiliano Sforza. Los franceses comenzaron a sitiar la ciudad el 27 de abril y empezaron a bombardearla el 29 de abril.
La artillería francesa causó mucho daño a las murallas de la ciudad. El 20 de mayo, una parte de la muralla se derrumbó, creando una gran abertura. Los franceses intentaron asaltar la ciudad el 21 de mayo, pero los defensores suizos los rechazaron.
El socorro suizo
Cuando los franceses entraron en Italia, la Confederación Suiza reaccionó rápidamente. Enviaron dos grupos de soldados de ayuda, sumando unos 16.000 hombres. Estos soldados eran tanto reclutas como voluntarios.
Uno de estos grupos llegó a Novara el 5 de junio, después de un largo viaje. El otro grupo, aunque marchó muy rápido, no pudo llegar a tiempo para la batalla.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Novara?
Maximiliano Sforza y unos 1.000 soldados suizos se quedaron en Novara. Los demás soldados suizos se organizaron en tres grupos principales. Marcharon directamente contra la primera línea francesa.
Aunque la artillería francesa causó muchas bajas al primer grupo suizo, lograron romper las líneas enemigas y enfrentarse a los soldados franceses.
El papel de la caballería francesa
Mientras la mayor parte de la caballería francesa se mantenía sin moverse, un escuadrón de jinetes, liderado por Robert III de la Marck, intentó atacar. Sin embargo, no tuvieron éxito y Robert III de la Marck fue herido.
Una vez que las líneas de infantería francesas se rompieron, la caballería francesa se retiró. Esto dejó a los soldados de a pie a su suerte, y muchos fueron perseguidos y derrotados por los suizos. Se cree que la caballería francesa pudo haber estado desprevenida, sin su armadura completa, debido a lo sorpresivo del ataque suizo.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Novara?
La Batalla de Novara no puso fin a la guerra, pero fue muy importante. En un momento en que Francia parecía muy fuerte, esta victoria suiza ayudó a equilibrar las fuerzas en el norte de Italia. Esto hizo que la guerra continuara por varios años más y animó a España y al Imperio a participar más.
Dos años después, los suizos sufrieron una derrota en la Batalla de Marignano. Esa batalla sí tuvo consecuencias más grandes para el equilibrio de poder en el norte de Italia.