Liga Santa (1511) para niños
La Liga Santa fue una alianza militar importante que se formó para luchar contra el Reino de Francia. En esta alianza participaron varios países y estados poderosos de la época, como los Estados Pontificios (dirigidos por el Papa), la República de Venecia, España, Suiza, el Sacro Imperio Romano Germánico y el Reino de Inglaterra.
Contenido
¿Por qué se formó la Liga Santa?
La situación en Italia en el siglo XV
Durante el siglo XV, la península itálica (lo que hoy es Italia) vivió un tiempo de mucha prosperidad y paz. Fue la época del Renacimiento, un periodo de grandes avances en el arte y el conocimiento. Sin embargo, hacia finales de siglo, las cosas cambiaron. Las rivalidades entre las ciudades-estado italianas y algunos acuerdos complicados hicieron que otros países europeos empezaran a intervenir. Así, Italia se convirtió en un campo de batalla para las guerras de estas grandes potencias.
El Papa Julio II y sus planes
En 1503, el Papa Julio II llegó al poder. Él tenía un plan claro: quería que los Estados Pontificios (las tierras gobernadas por el Papa) volvieran a ser muy influyentes en Italia. Su primer objetivo fue recuperar territorios que habían sido tomados por otras familias poderosas.
Para lograrlo, el Papa Julio II primero luchó contra estados más pequeños. Pero cuando quiso enfrentarse a la República de Venecia, se dio cuenta de que necesitaba ayuda. Por eso, formó una alianza llamada la Liga de Cambrai. En esta liga participaron el rey de Francia, Luis XII; el rey de España, Fernando el Católico; y el emperador Maximiliano I de Austria. Con esta gran fuerza, Venecia fue derrotada.
La creación de la Liga Santa
Una vez que Venecia fue vencida, el Papa Julio II notó que los franceses habían ocupado importantes territorios en Italia, como el Ducado de Milán y la República de Génova. Esto no le gustó, así que decidió formar una nueva alianza, pero esta vez, ¡contra Francia!
Usando su habilidad para la diplomacia, el Papa organizó la Liga Santa. Los primeros en unirse fueron los Estados Pontificios, Venecia y España. La Liga se formó oficialmente el 4 de octubre de 1511. Un mes después, el rey de Inglaterra, Enrique VIII, se unió. Más tarde, también lo hicieron el emperador Maximiliano y Suiza.
Primeros enfrentamientos y la Batalla de Rávena
Mientras se negociaba la formación de la Liga, el Papa ya había tomado acciones contra los franceses. Él mismo, al mando de sus tropas, había conquistado Mirandola, una ciudad aliada de Francia. También había tomado medidas contra Alfonso de Ferrara, quien apoyaba al rey francés. Luis XII de Francia respondió atacando Bolonia.
Cuando Francia se enteró de la Liga Santa, reunió un gran ejército y lo envió a Italia. En abril de 1512, hubo una gran batalla en Rávena. Al principio, los franceses parecían superiores y podrían haber ganado, pero su líder, Gastón de Foix, falleció en el combate. Después de esto, los franceses empezaron a sufrir muchas derrotas. Tuvieron que dejar Milán y perdieron varias ciudades importantes. Las tropas suizas los vencieron en Novara, y las fuerzas de la Liga los persiguieron hasta Francia. Los ingleses también amenazaban con atacar, y el emperador Maximiliano se preparaba para invadir por su frontera.
La caída de Florencia
El único aliado de Francia en Italia era la República de Florencia. Ante los acontecimientos, Florencia no reaccionó a tiempo y su gobierno dudó. Esto hizo que la alianza con Francia no se rompiera. Por eso, las tropas de la Liga Santa invadieron Florencia en agosto de 1512. La ciudad, con pocas defensas y asustada por el ataque a Prato, cayó rápidamente y sin mucha resistencia. Así, Florencia volvió a estar bajo el control de la familia Médici.
Rodeada y sin aliados, Francia finalmente se rindió a finales de ese año.
¿Qué pasó después de la Liga Santa?
El Papa Julio II agradeció a Fernando el Católico por su ayuda para expulsar a los franceses de Italia.
En Italia, el Rey Católico fortaleció su poder en el Reino de Nápoles. Sin embargo, las luchas entre España y Francia por el control de Italia continuarían en los años siguientes.