robot de la enciclopedia para niños

Batalla de La Motta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de La Motta
Parte de Guerra de la Liga de Cambrai
WP Prospero Colonna.jpg
Prospero Colonna
Fecha 7 de octubre de 1513
Lugar Schio, Véneto (ItaliaFlag of Italy.svg Italia)
Coordenadas 45°43′00″N 11°22′00″E / 45.71666667, 11.36666667
Resultado Victoria decisiva hispano-imperial
Beligerantes
Bandera de España España
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Flag of Most Serene Republic of Venice.svg República de Venecia
Comandantes
Ramón de Cardona
Fernando de Ávalos
Jorge de Frundsberg
Prospero Colonna
Bartolomeo d'Alviano
Alejandro Fregoso
Antonio Pio 
Costanzo Pio 
Fuerzas en combate
4000 soldados españoles de infantería
3500 lansquenetes imperiales
1000 soldados españoles de caballería
32 cañones
10 000 soldados de infantería
3000 de caballería
24 cañones
Bajas
Desconocidas, pero menores Más de 4500 bajas

La Batalla de La Motta, también conocida como la Batalla de Schio, Vicenza o Creazzo, fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 7 de octubre de 1513 en Italia. En esta batalla se enfrentaron las tropas de la República de Venecia contra un ejército combinado de España y el Sacro Imperio Romano Germánico.

El ejército de Venecia estaba dirigido por Bartolomeo d'Alviano. Por otro lado, las fuerzas de España y el Sacro Imperio Romano Germánico estaban al mando de Ramón de Cardona y Fernando de Ávalos. La batalla tuvo lugar cerca de la ciudad italiana de Schio y terminó con una victoria clara para las fuerzas de España y el Sacro Imperio.

¿Qué llevó a la Batalla de La Motta?

El contexto de la Guerra de la Liga de Cambrai

La Batalla de La Motta fue parte de un conflicto más grande llamado la Guerra de la Liga de Cambrai. Esta guerra fue un periodo de muchos enfrentamientos en Italia a principios del siglo XVI. Varias potencias europeas luchaban por el control de diferentes territorios.

Movimientos de los ejércitos antes del choque

El comandante veneciano Bartolomeo d'Alviano se encontró sin el apoyo de Francia. Por eso, tuvo que retroceder hacia la región de Véneto, en Italia. El ejército español, liderado por Ramón de Cardona, lo siguió de cerca.

Aunque los españoles no lograron conquistar la ciudad de Padua, avanzaron mucho en territorio veneciano. En septiembre, ya estaban cerca de la famosa ciudad de Venecia. El virrey Cardona intentó atacar la ciudad con cañones, pero no tuvo mucho éxito. Como no tenían barcos para cruzar la laguna, regresaron a la región de Lombardía.

Mientras tanto, d'Alviano recibió más soldados y voluntarios de la nobleza veneciana. También consiguió más cañones y suministros. Con estas nuevas fuerzas, d'Alviano decidió perseguir a las tropas de Cardona. Su objetivo era evitar que se retiraran del Véneto.

Archivo:Ritratto di Ferrante d'Avalos
Fernando de Ávalos, marqués de Pescara, fue un líder importante de la infantería española en La Motta.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de La Motta?

El enfrentamiento principal

El ejército veneciano, bajo el mando de Bartolomeo d'Alviano, finalmente se encontró con las tropas de Cardona. Esto ocurrió a las afueras de Vicenza, una ciudad en el noroeste de Italia, el 7 de octubre de 1513.

Las fuerzas de infantería alemana y española estaban bien preparadas. Estaban lideradas por Fernando de Ávalos, Jorge de Frundsberg y Prospero Colonna. Lanzaron un ataque muy fuerte contra los venecianos.

Archivo:Bellini, Giovanni - Giovanni Emo - NGA
Presunto retrato de Bartolomeo d'Alviano, un comandante veneciano.

El resultado del combate

El ataque causó muchas pérdidas entre los venecianos. Se estima que tuvieron más de 4500 bajas, entre muertos y heridos. Este golpe fue tan duro que el ejército de la República de Venecia tuvo que abandonar el campo de batalla. Sus fuerzas se dispersaron por completo.

A pesar de esta gran derrota para Venecia, los dos bandos continuaron con pequeños enfrentamientos. Esto ocurrió durante el resto de ese año y el siguiente en la región de Friul-Venecia Julia, más al noroeste.

¿Qué pasó después de la Batalla de La Motta?

La Liga Santa y el nuevo rey de Francia

Aunque España y sus aliados lograron una victoria importante, la Liga Santa (una alianza de países) no pudo aprovecharla al máximo.

El 1 de enero de 1515, el rey Luis XII de Francia falleció. Su sucesor fue Francisco I, quien al ser coronado, también se convirtió en duque de Milán. Inmediatamente, Francisco I se preparó para recuperar los territorios italianos que consideraba suyos.

El avance francés y la Batalla de Marignano

Una fuerza de soldados suizos y del Papa se movió al norte de Milán. Querían bloquear el paso de Francisco I por las montañas de los Alpes. Sin embargo, Francisco evitó los pasos principales. En su lugar, marchó por el valle del Stura.

La parte delantera del ejército francés sorprendió a la caballería de Milán en Villafranca d'Asti. Allí capturaron a Prospero Colonna. Poco después, Francisco y el grueso de su ejército se enfrentaron a los suizos en la batalla de Marignano. Esta batalla tuvo lugar el 13 de septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of La Motta (1513) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de La Motta para Niños. Enciclopedia Kiddle.