robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Dijon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Dijon
Parte de Guerra de la Liga de Cambrai
Siége de Dijon. Fragment d'un fac-similie de tapisserie estampe.jpg
Asedio de Dijon. Murallas de la ciudad y tropas atacantes, entre las que se puede ver el portaestandarte del cantón de Berna
Fecha 4-13 de septiembre de 1513
Lugar Dijon, actual Francia
Coordenadas 47°19′23″N 5°02′31″E / 47.323055555556, 5.0419444444444
Resultado Victoria aliada
Beligerantes
Royal Flag of France.svg Reino de Francia Early Swiss cross.svg Confederación Suiza
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Comandantes
Royal Flag of France.svg Louis II de la Trémoille  Rendición Early Swiss cross.svg Henry Winckler
Early Swiss cross.svg Jacques de Watteville
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Ulrico de Wurtemberg
Fuerzas en combate
5.000 franceses 30.000 suizos, 1.000 jinetes alemanes y 22 cañones

El asedio de Dijon fue un evento importante durante la Guerra de la Liga de Cambrai en 1513. En este suceso, un ejército de Suiza y el Sacro Imperio Romano Germánico rodeó la ciudad de Dijon en Francia. La guarnición francesa que defendía la ciudad tuvo que rendirse.

El Asedio de Dijon: Una Historia de 1513

El asedio de Dijon ocurrió entre el 4 y el 13 de septiembre de 1513. Fue parte de la tercera etapa de la Guerra de la Liga de Cambrai, un conflicto que duró varios años.

¿Por qué fue importante Dijon?

Dijon era la capital del Ducado de Borgoña. Este territorio era muy valioso y había sido motivo de disputas por mucho tiempo.

La disputa por Borgoña

Después de una guerra anterior, el rey Luis XI de Francia había tomado el Ducado de Borgoña. Sin embargo, María de Borgoña, la heredera de la región, siempre reclamó que esas tierras le pertenecían.

Cuando María falleció, su esposo, Maximiliano I de Austria, quien era el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, continuó la lucha por los derechos de sus hijos. Primero fue por Felipe I de Castilla y luego por Margarita de Austria.

En 1493, Francia entregó una parte de Borgoña, el Franco Condado, a Felipe. Pero la disputa por la parte occidental del ducado seguía sin resolverse.

Francia se debilita

En la Guerra de la Liga de Cambrai, Francia se había aliado con la República de Venecia. Al principio, les fue bien en la región de Lombardía.

Sin embargo, en junio de 1513, el ejército francés fue derrotado por los suizos en la Batalla de Novara. Luego, en agosto, perdieron contra los ingleses en la Batalla de Guinegatte.

Estas derrotas hicieron que Francia pareciera débil. El Emperador Maximiliano aprovechó esta situación para intentar recuperar el Ducado de Borgoña para Margarita de Austria.

Mientras tanto, la Confederación Suiza estaba expandiendo sus territorios. Además, sus soldados mercenarios trabajaban para Maximiliano, lo que era una fuente importante de dinero para ellos.

Archivo:Louis-xii-roi-de-france
Luis XII de Francia.

Los Ejércitos se Preparan

Suiza y el Emperador acordaron atacar Francia juntos desde el este. El rey Enrique VIII de Inglaterra también atacaría desde otro lado.

La unión de fuerzas

La Dieta Federal suiza ordenó reunir 16.000 soldados. A ellos se sumaron 10.000 voluntarios, llegando a un total de unos 30.000 soldados suizos a finales de agosto.

El 27 de agosto, estos soldados se unieron en Besanzón con 1.000 jinetes alemanes y 22 cañones. Estos últimos estaban bajo el mando de Ulrich de Wurtemberg. También se les unió un grupo de Borgoña.

La situación francesa

El 16 de agosto, los ingleses vencieron a los franceses en Guinegatte. Esto obligó al rey Luis XII de Francia a concentrar sus fuerzas en esa zona. Así, las guarniciones francesas en la frontera oriental quedaron solas.

El 22 de agosto, los ingleses tomaron el fuerte de Thérouanne, lo que empeoró aún más la situación para Francia.

El Ataque a la Ciudad

El 4 de septiembre, los primeros grupos del ejército suizo-imperial llegaron a las murallas de Dijon.

El bombardeo y el asalto

El bombardeo de la ciudad comenzó el 9 de septiembre. Abrieron una brecha en las murallas para intentar un asalto, pero no tuvieron éxito.

El jefe de la guarnición francesa y gobernador de Borgoña, Louis II de la Trémoille, se dio cuenta de que estaban solos. Intentó negociar, pero las condiciones eran muy duras. Pidió más tiempo para pensar, lo que hizo que los suizos bombardearan con más fuerza.

Finalmente, el 13 de septiembre, se firmó un acuerdo. Al día siguiente, los suizos se fueron y los soldados imperiales levantaron su campamento.

El Acuerdo de Paz

El acuerdo establecía varias condiciones para el rey de Francia:

  • Debía reconocer que Maximiliano Sforza era el gobernante del Ducado de Milán.
  • Tenía que devolver al Papa las ciudades que Francia había ocupado en Italia, como Asti.
  • Además, debía pagar una gran suma de dinero: 400.000 escudos.

¿Qué pasó después?

El rey Luis XII de Francia no cumplió del todo lo que se había acordado en el tratado. Por esta razón, el asedio de Dijon no tuvo un impacto tan grande como se esperaba.

Para asegurar que el rey Luis XII cumpliera, los suizos retuvieron como rehén al presidente del parlamento de Dijon, entre otras personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Dijon Facts for Kids

kids search engine
Asedio de Dijon para Niños. Enciclopedia Kiddle.