robot de la enciclopedia para niños

Inquisidor general para niños

Enciclopedia para niños

El inquisidor general o gran inquisidor era el líder principal de la Inquisición española. Fue una figura muy importante en la historia de España. El primero y quizás el más conocido fue Tomás de Torquemada, un religioso de la orden de los dominicos.

Historia del Inquisidor General

El nombramiento del inquisidor general lo hacía el papa, pero siempre a propuesta del rey de la Monarquía Hispánica. En la práctica, el papa solo confirmaba a la persona que el rey había elegido.

¿Cómo obtenía su autoridad?

Una vez nombrado, el papa enviaba un documento especial llamado breve pontificio. En este documento, el papa le daba al nuevo inquisidor la autoridad para investigar y juzgar a quienes se consideraban que tenían creencias diferentes a las oficiales. También lo convertía en el juez más importante para revisar las decisiones de los tribunales de la Inquisición en las diferentes provincias. Desde ese momento, el inquisidor general podía tomar decisiones sin depender directamente de Roma.

Aunque el inquisidor general tenía un cargo religioso, en realidad era una posición muy ligada a la monarquía. Sin embargo, el rey no podía quitarlo de su puesto fácilmente, porque su autoridad venía del papa. Si el cargo quedaba vacío, los tribunales de la Inquisición en las provincias no podían funcionar.

El fin de la Inquisición

En el siglo XIX, después de las decisiones de las Cortes de Cádiz, la Inquisición fue eliminada de forma definitiva. Un sacerdote de Canarias, Cristóbal Bencomo y Rodríguez, quien era confesor del Rey Fernando VII de España, fue propuesto para ser inquisidor general. Sin embargo, él rechazó el cargo. Bencomo pensaba que, después de la Constitución de Cádiz, la Inquisición ya no tenía futuro porque no era bien vista por la mayoría de la gente. En su lugar, Jerónimo Castillón y Salas, un obispo, fue el último inquisidor general de España.

Lista de Inquisidores Generales

Archivo:Torquemada
Tomás de Torquemada, el primer inquisidor general.
Archivo:Diego Deza
Diego de Deza, inquisidor general de 1498 a 1507.
Archivo:Cardenal Tavera
Juan Pardo de Tavera, inquisidor general de 1539 a 1545.
Archivo:Cardinal Fernando Niño de Guevara (1541–1609) MET DT854
Fernando Niño de Guevara, inquisidor general de 1600 a 1602.

Aquí tienes una lista de las personas que ocuparon el cargo de inquisidor general entre 1483 y 1834:

Abolición de la Inquisición (1808-1814), durante la ocupación napoleónica de España.

1820: Abolición de la Inquisición, durante el Trienio Liberal.

El Inquisidor General en la Literatura

El título El Gran Inquisidor también es el nombre de un capítulo en la famosa obra literaria Los hermanos Karamázov, escrita por el autor ruso Fyodor Dostoevsky. En este capítulo, el personaje principal es un Gran Inquisidor que arresta y juzga a Jesús de Nazaret.

Javier Alfaya escribió una novela llamada Eminencia o La memoria fingida (1993). En ella, imagina la vida de uno de los últimos inquisidores generales, Ramón José de Arce, basándose en unas memorias ficticias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grand Inquisitor Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Inquisidor general para Niños. Enciclopedia Kiddle.