robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier Mier y Campillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Javier Mier y Campillo

Inquisición española.svg
Inquisidor General
1814-1818
Predecesor Ramón José de Arce
Sucesor Jerónimo Castillón y Salas

Template-Bishop.svg
Obispo de Almería
1802-1815
Predecesor Juan Antonio de la Virgen María y Viana
Sucesor Antonio Pérez Minayo

Escudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svg
Diputado en Cortes Generales
por Granada
15 de enero de 1813-10 de mayo de 1814
Información personal
Nombre Francisco Javier Mier y Campillo
Nacimiento 18 de febrero de 1748
Alles (España)
Fallecimiento 12 de mayo de 1818
Madrid (España)

Francisco Javier Mier y Campillo (nacido en Alles, el 18 de febrero de 1748, y fallecido en Madrid, el 12 de mayo de 1818) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como religioso y político, ocupando cargos como diputado a Cortes y un alto puesto religioso.

¿Quién fue Francisco Javier Mier y Campillo?

Francisco Javier Mier y Campillo fue hijo de José Mier y Josefa Campillo Cossío. Desde joven, mostró interés por el estudio y la vida religiosa.

Sus primeros años y educación

Estudió en la Universidad de Valladolid, donde obtuvo su título de Bachiller en Filosofía en 1768. Tres años después, en 1771, se graduó como Bachiller en Teología.

En 1772, continuó sus estudios en el Seminario Diocesano de Ávila. Allí consiguió su licenciatura y el grado de doctor en Teología.

Su carrera religiosa

Alrededor de 1773, Francisco Javier Mier y Campillo fue ordenado presbítero, lo que significa que se convirtió en sacerdote. Es posible que después trabajara como profesor en Valladolid.

Más tarde, ganó un puesto importante como canónigo magistral en Valladolid. Luego, se convirtió en tesorero de la catedral de Santiago de Compostela.

El 24 de mayo de 1802, el Papa Pío VII lo nombró obispo de Almería. Esta propuesta había sido hecha por el rey Carlos IV.

Su papel en la política española

Además de su carrera religiosa, Francisco Javier Mier y Campillo también participó activamente en la política de su tiempo.

Su tiempo como diputado

Mientras era obispo de Almería, fue elegido diputado a Cortes en 1813. Representó a la provincia de Granada.

Después de que las tropas francesas se retiraran de Madrid el 27 de mayo de 1813, Mier y Campillo ocupó su asiento en el parlamento el 15 de enero de 1814.

El Manifiesto de los Persas

Mier fue uno de los firmantes del Manifiesto de los Persas. Este documento fue una petición al rey Fernando VII. En él, se pedía que el rey regresara a un sistema de gobierno donde el monarca tenía todo el poder, conocido como el Antiguo Régimen. También solicitaban que se anularan las leyes creadas por las Cortes de Cádiz, que buscaban un gobierno más compartido.

Mier y Campillo se negó a jurar lealtad al rey José Bonaparte, quien había sido impuesto por los franceses. Por esta razón, los franceses declararon que su puesto de obispo estaba vacío.

Su nombramiento como Inquisidor General

El 22 de julio de 1814, el rey Fernando VII lo nombró Inquisidor General. Este era un cargo de gran importancia en la Iglesia, encargado de supervisar los asuntos de fe. Este nombramiento ocurrió después de que la Inquisición fuera restablecida, ya que había sido eliminada durante la ocupación francesa.

En 1815, el rey Fernando VII le otorgó la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, un importante reconocimiento. Ese mismo año, Mier y Campillo dejó su cargo como obispo de Almería.

Falleció en Madrid el 12 de mayo de 1818. Fue enterrado en el Convento de Santo Domingo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Javier Mier Campillo Facts for Kids

kids search engine
Francisco Javier Mier y Campillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.