Juan de Arzamendi para niños
Datos para niños Juan de Arzamendi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Bautista de Arzamendi | |
Nacimiento | 20 de enero de 1635 Cigoitia (España) |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1705 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inquisidor | |
Cargos ocupados |
|
|
Juan Bautista de Arzamendi (también conocido como Arcemendi) fue un importante religioso español. Nació en Mendarozketa, Cigoitia, Álava, en 1635 y falleció en Madrid en 1720. Fue un miembro destacado de una institución religiosa muy importante en su época.
Contenido
¿Quién fue Juan de Arzamendi?
Juan de Arzamendi fue una figura clave en la administración religiosa de España durante los siglos XVII y XVIII. Su carrera estuvo marcada por importantes cargos y responsabilidades dentro de la estructura eclesiástica de su tiempo.
Primeros años y educación
Juan de Arzamendi estudió en el Colegio Mayor Santa Cruz de Valladolid. Allí obtuvo su licenciatura, lo que le permitió comenzar su carrera en el ámbito religioso y legal.
Ascenso en la carrera religiosa
En 1670, Juan de Arzamendi empezó a trabajar como fiscal en el tribunal de Granada. Un fiscal es como un abogado que representa los intereses de la justicia. En 1672, fue nombrado miembro de este tribunal. Más tarde, en 1677, se convirtió en juez de bienes, encargado de asuntos económicos.
En 1682, el líder de la institución religiosa, Diego Sarmiento Valladares, lo nombró encargado de las finanzas del tribunal de la Corte. Cuatro años después, en 1686, Arzamendi fue ascendido a consejero del Tribunal Supremo.
Un momento difícil en su carrera
En 1699, el entonces líder de la institución, Baltasar de Mendoza y Sandoval, no estuvo de acuerdo con una decisión del consejo. El consejo había declarado inocente a Froilán Díaz, quien era el confesor del rey Carlos II de España.
Debido a este desacuerdo, Mendoza decidió que Arzamendi y otros dos consejeros, Antonio Zambrana y Juan Miguélez, debían retirarse de sus puestos. También ordenó que el secretario, Domingo de la Cantolla, fuera enviado lejos.
Juan de Arzamendi estuvo retirado de sus funciones hasta 1704. En ese año, el nuevo rey, Felipe V de España, ordenó que el caso de Froilán Díaz se revisara. El rey también destituyó a Mendoza y devolvió a Arzamendi y a los otros consejeros a sus antiguos trabajos.
Nombramiento como líder principal
En 1720, el rey Felipe V nombró a Juan de Arzamendi como el nuevo líder principal de la institución religiosa. Iba a reemplazar a José Molines, quien había fallecido. Sin embargo, Juan de Arzamendi murió antes de que pudiera recibir la confirmación oficial de su nombramiento por parte del Papa.
Predecesor: José Molines |
Inquisidor general 1720 |
Sucesor: Diego de Astorga y Céspedes |