robot de la enciclopedia para niños

Francisco Pérez de Prado y Cuesta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Pérez de Prado y Cuesta
Monfort-Retrato de Francisco Perez de Prado.jpg
Manuel Monfort y Asensi, Retrato de Francisco Pérez de Prado, estampa recortada de un libro e inscripción que figura en el mausoleo del obispo. Madrid, Biblioteca Nacional de España

Template-Bishop.svg
Obispo de Teruel
1732-1755
Predecesor Pedro Analso de Miranda
Sucesor Francisco Javier Pérez Baroja y Muro

Inquisición española.svg
Inquisidor general
1746-1755
Predecesor Manuel Isidro Orozco Manrique de Lara
Sucesor Manuel Quintano Bonifaz

Cross-Potent-Heraldry.svg
Comisario general de Cruzada
1747-1750
Predecesor Domingo de Bustamante
Sucesor Bartolomé de Rajoy
Información personal
Nombre Francisco Pérez de Prado y Cuesta
Nacimiento 1678
Aranda de Duero (España)
Fallecimiento 9 de julio de 1755

Francisco Pérez de Prado y Cuesta (nacido en Aranda de Duero en 1678 y fallecido en Madrid en 1755) fue una figura importante en la Iglesia española. Ocupó cargos como obispo de Teruel, comisario general de Cruzada y también fue una autoridad destacada en los tribunales de la época.

¿Quién fue Francisco Pérez de Prado y Cuesta?

Francisco Pérez de Prado y Cuesta fue un religioso español que tuvo una larga carrera. Creía que la Iglesia debía tener cierta independencia del poder del rey. Antes de ser obispo, trabajó como fiscal en los tribunales de Córdoba y Sevilla. También fue comisario general de Cruzada, un cargo relacionado con la administración de ciertos impuestos para fines religiosos.

Su tiempo como Obispo de Teruel

En 1732, Francisco Pérez de Prado y Cuesta fue nombrado obispo de Teruel. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento en 1755. Durante su tiempo como obispo, impulsó la creación de un colegio de la Compañía de Jesús en 1745. Esta idea encontró cierta oposición de las autoridades locales y de otros grupos religiosos. Ellos pensaban que la ciudad no necesitaba una nueva institución religiosa debido a su tamaño.

Pérez de Prado era conocido por su estricta visión sobre el comportamiento público. Esto le causó algunos desacuerdos con las autoridades civiles. El obispado emitió normas que prohibían ciertas actividades, como bailes o espectáculos con toros, si consideraban que no eran apropiadas. Las autoridades civiles creían que el obispo se estaba metiendo en asuntos que no le correspondían. Este conflicto llegó incluso a los tribunales.

Su rol como Inquisidor General

Desde 1746, Francisco Pérez de Prado y Cuesta fue nombrado una autoridad importante en los tribunales de la época por el rey Felipe V. Aunque el rey falleció antes de que se confirmara su nombramiento, el Papa lo confirmó el 22 de agosto de 1746, ya bajo el reinado de Fernando VI. Debido a este nuevo cargo, gobernó la diócesis de Teruel a través de representantes.

¿Qué obras escribió?

Entre sus escritos, destaca el libro Compendio de las tres leyes: natural, escrita y evangélica. Pérdida de la gracia en Adán y Eva. Este libro lo escribió cuando era fiscal en Sevilla y se publicó alrededor de 1726. En él, hablaba sobre las costumbres y tradiciones de algunas personas que practicaban su fe en secreto. Demostró tener un gran conocimiento sobre estas prácticas y sobre textos religiosos antiguos.

Pérez de Prado también reflexionaba sobre cómo se transmitía la religión a los hijos. Comparaba esto con la historia de Adán y Eva antes de que fueran tentados. Criticaba a los padres que no educaban a sus hijos en la fe de sus antepasados. También mencionaba que algunas personas intentaban demostrar que tenían antepasados muy antiguos, como Abraham, aunque él sabía por su experiencia que pocos conocían a sus ancestros más allá de sus abuelos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Pérez de Prado y Cuesta Facts for Kids

kids search engine
Francisco Pérez de Prado y Cuesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.