robot de la enciclopedia para niños

Alonso Manrique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Manrique

Título Cardenal presbítero de
Santos XII Apóstoles
Otros títulos Obispo de Badajoz
Obispo de Córdoba
Arzobispo de Sevilla
Información religiosa
Ordenación episcopal 6 de septiembre de 1499
Proclamación cardenalicia 22 de febrero de 1531
Información personal
Nombre Alonso Manrique
Nacimiento 1471 en Segura de León, Badajoz, Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Castilla
Fallecimiento 28 de septiembre de 1538 en Sevilla, Flag of Cross of Burgundy.svg España
Profesión Inquisidor General de España
Padres Rodrigo Manrique de Lara y Elvira de Castañeda
Hijos Jerónimo Manrique de Lara
Alma mater Universidad de Salamanca
Shield spanish bishop alfonso manrique lara.PNG
Escudo de Alonso Manrique

Alonso Manrique de Lara (nacido en Segura de León, Badajoz, en 1471 y fallecido en Sevilla el 28 de septiembre de 1538) fue una figura importante en la historia de España. Fue un cardenal y político español, que llegó a ser arzobispo de Sevilla y también ocupó un alto cargo religioso como Inquisidor General.

¿Quién fue Alonso Manrique de Lara?

Alonso Manrique de Lara fue hijo de Rodrigo Manrique de Lara, el primer conde de Paredes de Nava, y de Elvira de Castañeda. Estudió leyes religiosas, conocidas como Cánones, en la Universidad de Salamanca.

Desde joven, ocupó varios puestos importantes. Fue canónigo en la catedral de Toledo y maestrescuela en la Catedral Nueva de Salamanca. También fue canciller de la Universidad de Salamanca y arcediano de Toro. Obtuvo el título de doctor y, en la década de 1490, enseñó griego en la Universidad de Alcalá.

Ascenso en la Iglesia y la Política

En 1499, la reina Isabel la Católica lo nombró obispo de Badajoz. Tras la muerte de la reina, Alonso Manrique apoyó a la casa de Austria, lo que le causó problemas y fue encarcelado por un tiempo.

Después de un acuerdo de paz en 1509, fue perdonado y viajó a los Países Bajos para unirse al futuro rey Carlos I de España. Como agradecimiento, recibió nuevos cargos importantes. En 1516, fue nombrado obispo de Córdoba y, en 1523, se convirtió en arzobispo de Sevilla. Al mismo tiempo, asumió el cargo de Inquisidor General.

Su llegada a Sevilla fue bien recibida, ya que impulsó el desarrollo de la cultura y la literatura en la ciudad. En 1531, fue nombrado cardenal.

Familia y Legado

Alonso Manrique tuvo varios hijos, entre ellos Rodrigo Manrique, Guiomar Manrique y Jerónimo Manrique de Lara, quien también fue una figura importante en la Iglesia.

Impulsó la construcción de una parte de la catedral de Córdoba. También apoyó la creación de un convento en Hornachos para ayudar a la integración de los moriscos (personas de origen musulmán convertidas al cristianismo).

¿Qué papel tuvo en los cambios religiosos de su época?

Durante el tiempo en que Alonso Manrique fue Inquisidor General, surgieron nuevas ideas religiosas en Europa, como las de Martín Lutero. La Iglesia buscaba mantener la unidad de la fe.

Al principio, Alonso Manrique mostró interés por las ideas de Erasmo de Róterdam, un pensador importante de la época. Sin embargo, a partir de 1530, el emperador Carlos I decidió oponerse a estas ideas. Esto llevó a que Alonso Manrique cambiara su postura y tomara medidas para mantener la unidad religiosa.

Se creó un Index Librorum Prohibitorum, conocido como el Índice, que era una lista de libros que no se permitía leer. Esto se hizo para controlar la difusión de ideas que se consideraban contrarias a la fe.

Manrique también pidió a los encargados de la Inquisición que buscaran a personas que practicaran otras creencias en secreto o que tuvieran ideas diferentes.

Casos Notables

Entre las personas que fueron investigadas, se encuentra San Juan de Ávila, un predicador muy conocido. Fue absuelto en 1534.

Otro caso fue el de Juan de Vergara y Bernardino Tovar. Ellos habían criticado una traducción de la Biblia. Después de ser investigados, aceptaron las normas y fueron liberados, pero con restricciones sobre lo que podían decir o escribir.

La situación de los moriscos

Alonso Manrique también se ocupó de la situación de los moriscos. Aunque se habían convertido al cristianismo, muchos no practicaban la fe cristiana de verdad. Manrique buscó aplicar las leyes para asegurar que la conversión fuera sincera.

Sínodos importantes que dirigió

Alonso Manrique organizó reuniones importantes llamadas sínodos, donde se discutían y establecían normas para la Iglesia.

Sínodo de Badajoz (1501)

Fue nombrado obispo de Badajoz en 1499. Poco después de llegar a la ciudad en 1500, celebró un sínodo en la iglesia de Santa María del Castillo, entre el 26 de abril y el 1 de mayo de 1501. En este sínodo, se preocupó por la conversión de los musulmanes.

Sínodo de Córdoba (1520)

También promovió el Sínodo de Córdoba, que se llevó a cabo del 4 al 9 de marzo de 1520. Las normas de este sínodo mostraron su deseo de reformar la Iglesia, incluso antes de que se celebrara el famoso Concilio de Trento. Muchas de estas normas se basaron en las del Sínodo de Badajoz de 1501 y en las de su tío, Iñigo Manrique de Lara, quien también fue obispo de Córdoba.

Las decisiones de este sínodo de 1520 fueron muy importantes y se mantuvieron vigentes durante gran parte del siglo XVI.

Últimos años y legado

En 1530, hubo un desacuerdo importante con el emperador Carlos I, lo que llevó a que Alonso Manrique se retirara a Sevilla. Aunque era una persona tranquila y buscaba la conciliación, no pudo llevar a cabo grandes reformas en la Inquisición.

Alonso Manrique falleció el 28 de septiembre de 1538 en Sevilla. Fue enterrado en la Catedral de Sevilla, y sus restos fueron trasladados más tarde a un convento en Palencia.


Predecesor:
Juan Rodríguez de Fonseca
Obispo de Badajoz
1499 – 1516
Sucesor:
Pedro Ruiz de la Mota
Predecesor:
Martín Fernández de Angulo Saavedra y Luna
Obispo de Córdoba
1516 – 1523
Sucesor:
Juan Álvarez y Alva de Toledo
Predecesor:
Diego de Deza
Arzobispo de Sevilla
1523 – 1538
Sucesor:
García de Loaysa
Predecesor:
Adriano de Utrecht
Inquisición española.svg
Inquisidor general

1523 – 1538
Sucesor:
Juan Pardo de Tavera

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso Manrique de Lara Facts for Kids

kids search engine
Alonso Manrique para Niños. Enciclopedia Kiddle.