robot de la enciclopedia para niños

Luis de Aliaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis de Aliaga
Información personal
Nacimiento 1560
Mosqueruela (España) o Zaragoza (España)
Fallecimiento 1626
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Catedrático y fraile
Cargos ocupados
Empleador Universidad de Zaragoza
Orden religiosa Orden de Predicadores

Luis de Aliaga Martínez, también conocido como Fray Luis de Aliaga o Padre Aliaga, fue un religioso dominico español. Nació en 1560, posiblemente en Mosqueruela o Zaragoza, y falleció en Zaragoza en 1626. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos, llegando a ser confesor real del rey Felipe III y Inquisidor general de España entre 1619 y 1621.

¿Quién fue Luis de Aliaga?

Sus primeros años y formación

Luis de Aliaga nació en 1560. Era hijo de un hidalgo, una persona de nobleza, aunque su familia se dedicaba al comercio de telas. Cuando quedó huérfano, ingresó en el convento de Santo Domingo en Zaragoza en 1582. Allí fue protegido por el prior Jerónimo Xavierre.

Aliaga estudió y llegó a ser profesor de teología en la Universidad de Zaragoza. Sin embargo, dejó su puesto para convertirse en prior de un nuevo convento dominico en la misma ciudad, llamado Convento de San Ildefonso, en el año 1605.

Su ascenso en la Corte

En 1606, Luis de Aliaga se mudó a Madrid para trabajar como asistente del Padre Xavierre. Poco después, en 1608, fue nombrado confesor del Duque de Lerma. El Duque de Lerma era el "valido" del rey Felipe III, lo que significa que era su persona de confianza y quien tomaba muchas decisiones importantes en su nombre.

Gracias a la influencia del Duque de Lerma, Aliaga fue nombrado confesor del propio rey Felipe III. Este puesto solía ser ocupado por frailes franciscanos, pero Lerma buscaba tener más control sobre el rey.

Su influencia y decisiones importantes

Desde su posición como confesor del rey, los consejos de Luis de Aliaga fueron muy importantes en la decisión de expulsar a los moriscos de España en 1609. Los moriscos eran personas de origen musulmán que se habían convertido al cristianismo.

El rey le ofreció a Aliaga el puesto de arzobispo de Toledo, pero él lo rechazó. Sin embargo, sí aceptó ser nombrado archimandrita de Sicilia y consejero de Estado.

A pesar de su cercanía inicial con el Duque de Lerma, Aliaga también estuvo entre las personas que contribuyeron a la caída de Lerma en 1618. Después de esto, el nuevo valido, el duque de Uceda, consiguió que Aliaga fuera nombrado Inquisidor General en 1619. El Inquisidor General era la máxima autoridad de la Inquisición, una institución que se encargaba de mantener la fe católica en España.

El final de su carrera

Cuando Felipe IV subió al trono en 1621, Luis de Aliaga tuvo que dejar la Corte y su cargo de Inquisidor General. Fue desterrado primero a un monasterio en Huete y luego a Aragón, donde falleció en 1626.

Algunos de sus oponentes políticos lo describían como una persona muy interesada en el dinero, que comía mucho, era grosero con los poderosos y no tenía compasión con los pobres. También decían que le gustaban las corridas de toros y la astrología.

Obras escritas por Luis de Aliaga

Luis de Aliaga era muy activo escribiendo documentos y cartas. Entre sus obras se encuentran:

  • Varios Opúsculos sobre asuntos graves de la Monarquía española y de su General Inquisición
  • Pareceres sobre la causa que se hizo al P. Mariana
  • Representación sobre los excesos de Felipe III


Predecesor:
Bernardo Sandoval y Rojas
Inquisidor General de España
1619-1621
Sucesor:
Andrés Pacheco
kids search engine
Luis de Aliaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.