robot de la enciclopedia para niños

Agustín Rubín de Ceballos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Rubín de Ceballos
Detalle del retrato de Agustín Rubín de Ceballos en la sacristía de Santa María de Dueñas.JPG
Detalle del retrato del obispo Agustín Rubín de Ceballos situado en la sacristía que mandó construir en la iglesia de Santa María de la Asunción de Dueñas.

Diocesis de Jaén.jpg
Obispo de Jaén
26 de noviembre de 1780-8 de febrero de 1793
Predecesor Antonio Gómez de la Torre y Jarabeitia
Sucesor Pedro Rubio-Benedicto Herrero

Inquisición española.svg
Inquisidor General de España
1784-8 de febrero de 1793
Predecesor Felipe Bertrán
Sucesor Manuel Abad y Lasierra

Otros títulos Miembro honorario de la Real Orden de Carlos III
Información religiosa
Ordenación episcopal 26 de noviembre de 1780
por Felipe Bertrán
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1724
Dueñas (España)
Fallecimiento 8 de febrero de 1793
Madrid (España)

Firma Firma de Agustín Rubín de Ceballos
Escudo Agustín Rubín de Ceballos.jpg
Escudo de Agustín Rubín de Ceballos

Agustín Rubín de Ceballos (nacido en Dueñas, Palencia, el 24 de junio de 1724 y fallecido en Madrid el 8 de febrero de 1793) fue una figura importante en la historia de España. Ocupó cargos destacados como obispo de Jaén y también fue el Inquisidor General de España.

¿Quién fue Agustín Rubín de Ceballos?

Agustín Rubín de Ceballos nació en Dueñas, un pueblo de Palencia. Sus padres fueron Juan Francisco Rubín de Ceballos e Isabel Bravo Burgos. Fue bautizado en la iglesia parroquial de Dueñas poco después de nacer, el 9 de julio de 1724.

En 1774, Agustín fue nombrado canónigo de la Catedral de Cuenca. Un canónigo es un sacerdote que forma parte del cabildo de una catedral, un grupo de clérigos que ayuda al obispo. Años más tarde, en 1779, el rey Carlos III lo propuso para ser el nuevo obispo de Jaén. También lo nombró su consejero ante la Santa Sede, que es la autoridad central de la Iglesia católica.

Su trabajo como Obispo de Jaén

Agustín Rubín de Ceballos fue obispo de Jaén desde 1780 hasta 1793. Durante este tiempo, se encargó de importantes obras en la catedral de Jaén. Dirigió la construcción del altar mayor y del retablo de San Eufrasio. Además, mandó construir una capilla dedicada a San Eufrasio en la catedral. Él mismo dijo que usó dinero de su cargo como Inquisidor General para estas obras.

Su papel como Inquisidor General

En 1784, Agustín Rubín de Ceballos fue nombrado Inquisidor General de España. Este era un cargo muy importante en aquella época. Su función principal era velar por la pureza de la fe y controlar la difusión de ideas que se consideraban peligrosas o contrarias a las creencias establecidas.

Desde este puesto, contribuyó a una política para evitar que ciertas ideas se extendieran por España. En 1790, publicó una lista de libros que no se permitía leer (conocida como el Índice de libros prohibidos). También emitió un edicto que prohibía la circulación de escritos que propagaran ideas que se consideraban problemáticas.

Reconocimientos y legado

En 1791, Agustín Rubín de Ceballos fue nombrado miembro honorario de la Orden de Carlos III. Esta era una importante distinción que otorgaba el rey.

También fue un gran protector de las artes en su pueblo natal, Dueñas. Allí, ordenó construir la sacristía de la iglesia, que aún se conserva. También encargó un nuevo retablo para la patrona del pueblo, pero lamentablemente este se perdió en un incendio en 1948.

Aunque falleció en Madrid, Agustín Rubín de Ceballos había expresado en su testamento el deseo de ser enterrado en Jaén. Por eso, su cuerpo fue trasladado y sepultado en la Capilla de San Eufrasio, dentro de la catedral.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agustín Rubín de Ceballos Facts for Kids

kids search engine
Agustín Rubín de Ceballos para Niños. Enciclopedia Kiddle.