robot de la enciclopedia para niños

Francesco del Giudice para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesco del Giudice
Francesco del Giudice.jpg
Información religiosa
Ordenación episcopal 1704 por Giuseppe Gasch.
Proclamación cardenalicia 1690 por Alejandro VIII.
Información personal
Nombre Francesco del Giudice
Nacimiento Nápoles, 1647.
Nápoles (Italia)
Fallecimiento Roma, 1725.
Roma (Italia)
Coat of arms of Francesco del Giudice.jpg
Escudo de Francesco del Giudice

Francesco del Giudice (nacido en Nápoles el 7 de diciembre de 1647 y fallecido en Roma el 10 de octubre de 1725) fue un importante líder de la Iglesia y un hombre de estado. Sirvió al Reino de Nápoles y a España. Fue cardenal, arzobispo de Monreale, consejero de los reyes Carlos II y Felipe V, y virrey de Sicilia. También fue un alto funcionario de la Iglesia en España y el líder de los cardenales.

¿Quién fue Francesco del Giudice?

Sus primeros años y familia

Francesco del Giudice fue el quinto de quince hijos. Sus padres fueron Nicolò del Giudice, príncipe de Cellamare, y Hipólita Palagana. Su familia era noble y venía de Génova, pero se había establecido en Nápoles en el siglo XVI.

Su hermano mayor, Domenico del Giudice, también fue una figura importante en la política española en Italia. Además, dos de sus sobrinos, Niccolò Caracciolo y Niccolò del Giudice, llegaron a ser cardenales.

Su camino en la Iglesia

Gracias al apoyo de su familia y a la buena relación de esta con España, que en ese tiempo controlaba el reino de Nápoles, Francesco avanzó rápidamente en su carrera eclesiástica.

Cuando Clemente IX era papa, Francesco fue un protonotario apostólico y un representante en Bolonia. Más tarde, bajo el papa Clemente X, fue gobernador de Fano y un clérigo importante en la Cámara Apostólica.

¿Cómo llegó a ser Cardenal?

Por medio de su amigo, el duque de Medinaceli, quien era embajador de España, Francesco fue nombrado cardenal por el papa Alejandro VIII el 13 de febrero de 1690. Recibió el título de Santa Maria del Popolo.

Como cardenal, participó en la elección del papa Inocencio XII en 1691. Fue nombrado gobernador de Roma y presidente de la Annona, una institución que se encargaba de la distribución de alimentos. En diciembre de ese año, recibió el orden sacerdotal.

También trabajó mucho en la Curia Romana, que es el conjunto de organismos que ayudan al papa a gobernar la Iglesia. Fue líder de varias congregaciones importantes, como la de la inmunidad eclesiástica y la de ritos.

Sus roles importantes en España

Consejero del Rey Carlos II

En 1699, Francesco del Giudice fue nombrado miembro del Consejo de Estado del rey Carlos II. Aunque vivía en Roma, su opinión era importante para las decisiones del reino.

En 1700, cambió su título de cardenal a Santa Sabina. Ese mismo año, participó en la elección del papa Clemente XI.

Virrey de Sicilia y Arzobispo de Monreale

El rey Carlos II de España falleció en noviembre de 1700 sin dejar herederos. En febrero de 1701, Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia, se convirtió en el nuevo rey.

Sin embargo, otros países europeos, como Inglaterra y el Sacro Imperio Romano Germánico, no querían que Francia y España estuvieran bajo un mismo gobierno. Esto llevó a la Guerra de Sucesión Española.

En este tiempo, el cardenal Giudice, que apoyaba a Felipe V, fue nombrado virrey interino de Sicilia. Aunque la guerra no afectó mucho a la isla, Giudice tuvo que fortalecer las defensas militares y detener algunos planes en contra del rey.

En enero de 1704, fue elegido arzobispo de Monreale. Fue consagrado al mes siguiente en Palermo. Después de terminar su tiempo como virrey, regresó a Roma a finales de 1705.

Alto funcionario de la Iglesia en España

Archivo:Portrait of Pope Clement XI Albani (Vatican Museums - Musei Vaticani, Vatican)
Retrato del papa Clemente XI.

Las relaciones entre España y la Iglesia se volvieron difíciles cuando el papa Clemente XI reconoció a otro candidato como rey de España. Como resultado, Felipe V expulsó al representante del papa de España. Giudice dejó Roma y se fue a Génova con otros representantes españoles.

En 1711, viajó a España para ocupar un puesto importante en la Iglesia. Se encargó de un caso que su predecesor había iniciado contra un obispo.

El momento más conocido de su gestión fue su desacuerdo con los ministros de Felipe V. Un ministro propuso cambios en la administración que afectaban los privilegios de la Iglesia en asuntos de justicia e impuestos. Los expertos de la Iglesia no estuvieron de acuerdo con esta propuesta.

Giudice, que estaba en Francia, apoyó la decisión de la Iglesia. Cuando el rey Felipe V se enteró de que el cardenal no estaba de acuerdo con sus ministros, le ordenó que se quedara fuera de España. Giudice se mantuvo firme en su decisión, pero renunció a su cargo. La Iglesia no aceptó su renuncia de inmediato. Finalmente, en 1715, el ministro que había propuesto los cambios fue expulsado de España, y Giudice fue reinstalado en su puesto. También fue nombrado ministro de asuntos exteriores.

Desacuerdos y regreso a Roma

Giudice tuvo un fuerte desacuerdo con Giulio Alberoni, quien se había vuelto muy influyente en la corte. Alberoni quería quitarle poder a Giudice. A finales de 1715, los embajadores de otros países comenzaron a tratar sus asuntos con otro ministro, en lugar de Giudice. Al año siguiente, Giudice fue relevado de su puesto como tutor del príncipe Luis de Borbón.

Su renuncia a su cargo en la Iglesia fue aceptada rápidamente. En enero de 1717, regresó a Roma.

El conflicto entre ellos no terminó ahí. Cuando Alberoni fue nombrado cardenal en 1717, Giudice lo criticó duramente. El rey Felipe V, sospechando que Giudice apoyaba a otro candidato al trono, ordenó quitar el escudo de España del palacio de Giudice en Roma. A Giudice también se le prohibió entrar en Sicilia y se le retuvieron los ingresos de su arzobispado.

De vuelta en Roma

De regreso en Italia, en 1717, Giudice cambió su título de cardenal a Palestrina, pero mantuvo la administración de Monreale. Al perder el favor de la corte de Madrid, buscó el apoyo de Austria. En 1719, el archiduque Carlos lo nombró su ministro ante la Santa Sede.

Fue secretario de la Iglesia en Roma, y dos años después, cambió su título de cardenal nuevamente a Frascati. Participó en las elecciones de los papas Inocencio XIII y Benedicto XIII en 1721 y 1724. Como líder de los cardenales, eligió el título de Ostia y Velletri.

Francesco del Giudice falleció en Roma en 1725, a los 77 años. Su funeral se celebró en la iglesia de San Marcello al Corso. Fue enterrado temporalmente en Santa Maria sopra Minerva y luego trasladado al panteón de su familia en la iglesia de Santa Maria del Carmine en Nápoles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francesco del Giudice Facts for Kids

kids search engine
Francesco del Giudice para Niños. Enciclopedia Kiddle.