robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Castillón y Salas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Castillón y Salas
Información personal
Nombre en español Gerónimo Castillón y Salas
Nacimiento 30 de septiembre de 1756
Lascellas-Ponzano (España)
Fallecimiento 20 de abril de 1835
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1784), político y obispo católico (desde 1816)
Cargos ocupados

Jerónimo Castillón y Salas (nacido en Ponzano el 30 de septiembre de 1756 y fallecido en Tarazona el 20 de abril de 1835) fue un importante líder religioso y político en España. Fue obispo de Tarazona y también ocupó un cargo destacado en una antigua institución española.

¿Quién fue Jerónimo Castillón y Salas?

Jerónimo Castillón y Salas fue una figura clave en la España de principios del siglo XIX. Se dedicó a la vida religiosa y también participó activamente en la política de su tiempo. Su vida coincidió con grandes cambios en el país.

Sus primeros pasos en la política

En 1813, Jerónimo Castillón y Salas fue elegido diputado por la región de Aragón. Participó en las primeras reuniones de las Cortes (el parlamento español) que se crearon bajo la Constitución de 1812. Esta Constitución buscaba modernizar el país y limitar el poder del rey.

Sin embargo, Castillón y Salas defendía ideas diferentes. Él apoyaba el regreso de la monarquía absoluta, donde el rey tenía todo el poder. Por eso, fue uno de los que firmaron el Manifiesto de los Persas. Este documento pedía al rey Fernando VII de España que anulara los cambios hechos por las Cortes y volviera a gobernar sin límites.

El regreso del rey Fernando VII

Cuando el rey Fernando VII regresó a España, disolvió las Cortes y eliminó la Constitución. Así, la monarquía absoluta fue restablecida. Las ideas de Castillón y Salas coincidían con las del rey en ese momento.

Su rol como obispo y líder religioso

Jerónimo Castillón y Salas fue nombrado obispo de Tarazona. Más tarde, en mayo de 1818, el rey Fernando VII lo propuso para un cargo muy importante. Este cargo era el de líder de una antigua institución que se encargaba de asuntos religiosos en España.

Inicialmente, el rey había pensado en otra persona, Cristóbal Bencomo y Rodríguez, para este puesto. Pero al final, fue Jerónimo Castillón y Salas quien lo ocupó.

Cambios políticos y su exilio

En 1820, hubo un cambio importante en España. Se restableció la monarquía constitucional, lo que significaba que el rey debía gobernar siguiendo una Constitución. Ante esta situación, Jerónimo Castillón y Salas dejó Madrid y se fue a su diócesis en Tarazona.

Un año después, debido a los cambios políticos, tuvo que exiliarse en Bayona, una ciudad en Francia.

El fin de una etapa y su legado

En 1823, Jerónimo Castillón y Salas pudo regresar a España. Esto fue posible gracias a la intervención de un ejército francés conocido como los "Cien Mil Hijos de San Luis", que ayudó a restaurar la monarquía absoluta.

Aunque la institución que él dirigía no fue restablecida por el rey Fernando VII, Castillón y Salas siguió siendo una figura muy activa. Hasta su muerte, se dedicó a defender sus ideas políticas, que se oponían a las corrientes más modernas de la época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gerónimo Castillón y Salas Facts for Kids

kids search engine
Jerónimo Castillón y Salas para Niños. Enciclopedia Kiddle.