robot de la enciclopedia para niños

Antonio Zapata y Cisneros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Zapata y Cisneros
Cardenal Antonio Zapata y Cisneros.jpg

Inquisición española.svg
Inquisidor general de España
1627-1632
Predecesor Andrés Pacheco
Sucesor Antonio de Sotomayor

Arms of Jean dAnjou.svg
Virrey de Nápoles
16 de diciembre de 1620-22 de diciembre de 1622
Predecesor Gaspar de Borja y Velasco
Sucesor Antonio Álvarez de Toledo,
duque de Alba

Template-Archbishop.svg
Arzobispo de Burgos
1600-1604
Predecesor Cristóbal Vela y Acuña
Sucesor Alfonso Manrique

Template-Bishop.svg
Obispo de Pamplona
1596-1600
Predecesor Bernardo de Sandoval y Rojas
Sucesor Mateo de Burgos

Template-Bishop.svg
Obispo de Cádiz
1587-1596
Predecesor Luis García Haro de Sotomayor
Sucesor Maximiliano de Austria
Información religiosa
Ordenación episcopal 1587
Proclamación cardenalicia 09 de junio de 1604
por Clemente VIII
Título cardenalicio Cardenal presbítero de San Mateo en Vía Merulana (1605-1606)
Cardenal presbítero de Santa Cruz de Jerusalén (1606-1616)
Cardenal presbítero de Santa Balbina (1616-1635)
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1550 en Madrid
Fallecimiento 27 de abril de 1635 en Madrid
Alma mater Universidad de Salamanca
Burgos, catedral 68.jpg
Escudo de Antonio Zapata y Cisneros

Antonio Zapata y Cisneros, también conocido como Antonio Zapata y Mendoza, fue una figura importante en la historia de España. Nació en Madrid el 8 de octubre de 1550 y falleció en Barajas, Madrid, el 27 de abril de 1635. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos destacados, como obispo de Cádiz y Pamplona, arzobispo de Burgos y cardenal. También fue consejero de estado del rey Felipe III y virrey de Nápoles.

La vida de Antonio Zapata y Cisneros

Antonio Zapata y Cisneros fue el segundo hijo de Francisco Zapata de Cisneros, el primer conde de Barajas. Su madre fue María Clara de Mendoza. Además, era sobrino nieto del famoso cardenal Cisneros.

¿Cómo fue su formación y primeros pasos?

Antonio estudió en la Universidad de Salamanca, donde se graduó en cánones, que es el estudio de las leyes de la Iglesia. Al principio de su carrera, fue nombrado canónigo y ocupó un puesto de responsabilidad en la Iglesia en Toledo y luego en Cuenca. En Cuenca, su tío Gómez Zapata era obispo.

En julio de 1587, Antonio renunció a su título de nobleza para que su hermano Diego pudiera heredarlo. Ese mismo año, en noviembre, el rey Felipe II lo nombró obispo de Cádiz. Fue consagrado por el cardenal Gaspar de Quiroga. Durante el tiempo que fue obispo de Cádiz, ayudó a financiar la construcción de una parte de la muralla de la ciudad.

Ascenso en la jerarquía eclesiástica

En mayo de 1596, Antonio Zapata fue trasladado a la diócesis de Pamplona como obispo. Tres años después, en 1599, fue nombrado consejero de estado, un puesto muy importante para aconsejar al rey. En septiembre de 1600, el rey Felipe III lo nombró arzobispo de Burgos. En este cargo, contribuyó a embellecer la catedral de la ciudad.

En junio de 1604, el papa Clemente VIII lo nombró cardenal. Después de esto, Antonio renunció a su puesto de arzobispo y se mudó a Roma, donde vivió varios años. Participó en la elección de un nuevo papa en 1605, donde fue elegido Pablo V.

En 1617, regresó a España. Dos años después, en 1619, tuvo el honor de imponer el sombrero de cardenal al cardenal infante Fernando de Austria.

¿Qué hizo como Obispo de Cádiz?

Antonio Zapata dejó una marca importante en la ciudad de Cádiz. Al principio de su obispado, trabajó para resolver desacuerdos entre el Obispado y el Cabildo Catedral (un grupo de clérigos) sobre el cobro de impuestos de la Iglesia. Logró un acuerdo en 1593, que fue apoyado por el papa Clemente VIII.

También impulsó cambios importantes en su diócesis, siguiendo las reformas de la Iglesia de la época. Un ejemplo fue la celebración de un Sínodo diocesano (una reunión de clérigos) en marzo de 1591. Se le atribuye haber establecido reglas claras para las ceremonias y la vestimenta de los sacerdotes. Además, se cree que fundó un seminario en 1596 para formar a futuros sacerdotes.

Como se mencionó antes, financió la construcción de una parte de la muralla de la ciudad. También apoyó la creación de un convento de monjas llamado de la Candelaria.

Su tiempo como Virrey de Nápoles

En septiembre de 1620, el rey Felipe III le dio el cargo de virrey de Nápoles, una región importante bajo el control de España. Antonio llegó a Nápoles a finales de ese año.

Poco después de su llegada, el papa Pablo V falleció. Antonio viajó a Roma para participar en la elección del nuevo papa, Gregorio XV. Durante su ausencia, que duró menos de un mes, Nápoles fue gobernada por Pedro de Toledo y Leiva.

Durante su tiempo como virrey, Nápoles sufrió una gran escasez de alimentos, en parte debido a la falsificación de monedas. El mal tiempo también impidió el comercio, lo que empeoró la situación. Los habitantes de Nápoles protestaron mucho contra su gobierno. En diciembre de 1622, Antonio Zapata fue reemplazado por Antonio Álvarez de Toledo, duque de Alba, y regresó a España.

Archivo:Cardinale Zapata
Palacio del Cardenal Zapata en Nápoles, construido durante su virreinato.

Últimos años y legado

Después de regresar a España, en 1625, se le encargó la administración del arzobispado de Toledo. Esto fue mientras el arzobispo titular, el cardenal infante Fernando de Austria, era aún muy joven.

En enero de 1627, el papa Urbano VIII le concedió un puesto muy importante en la Iglesia de España. Cinco años después, ya con más de ochenta años, su avanzada edad lo llevó a renunciar a todos sus cargos y a retirarse a Barajas. Debido a una enfermedad que le impedía hablar, fue trasladado a Madrid, donde falleció en abril de 1635. Sus restos fueron enterrados en el convento de Nuestra Señora de la Concepción, fundado por su padre en Barajas.

Antonio Zapata y Cisneros también escribió un libro titulado Discurso de la obligación en conciencia y justicia que los prelados tienen en proveer las dignidades y beneficios eclesiásticos. Este libro, dedicado al infante cardenal, fue publicado en Madrid en 1629.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Zapata y Cisneros Facts for Kids

kids search engine
Antonio Zapata y Cisneros para Niños. Enciclopedia Kiddle.