Manuel Abad y Lasierra para niños
Datos para niños Manuel Abad y Lasierra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1729 Estadilla (España) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 1806 Zaragoza (España) |
|
Sepultura | Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, sacerdote católico y obispo católico (desde 1783) | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Manuel Abad y Lasierra fue un importante religioso y estudioso español. Nació en Estadilla, Huesca, el 24 de diciembre de 1729. Falleció en Zaragoza el 12 de enero de 1806. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes en la Iglesia y se dedicó al estudio de la historia y las antigüedades.
Contenido
Manuel Abad y Lasierra: Un Hombre de Conocimiento
Manuel Abad y Lasierra, también conocido como Manuel Abad y la Sierra, fue una figura destacada en la España del siglo XVIII. Su vida estuvo marcada por su vocación religiosa y su gran interés por el saber.
Sus Primeros Años y Estudios
Manuel fue hijo de Francisco Abad Navarro y María Teresa Lasierra. Tuvo un hermano, Íñigo Abbad y Lasierra, quien también se convirtió en obispo y fue un importante historiador de Puerto Rico.
Manuel estudió en la Universidad de Huesca. Después, se hizo monje Benedictino en el Monasterio de San Juan de la Peña. Allí, dedicó mucho tiempo a investigar la historia y las antigüedades. Su pasión por el conocimiento fue tan grande que el rey le dio permiso en 1771 para revisar los archivos y bibliotecas de los monasterios benedictinos.
Una Carrera al Servicio de la Iglesia y el Saber
Gracias a su dedicación y conocimientos, Manuel Abad y Lasierra fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante dedicada al estudio de la historia de España.
A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos de gran responsabilidad en la Iglesia:
- Fue nombrado Obispo de Ibiza en 1782.
- Luego, fue Obispo de Astorga en 1787.
- En abril de 1793, fue elegido para un cargo muy importante dentro de la Iglesia en España.
- También fue Arzobispo de Selimbria (una región histórica) y Abad de San Vicente.
Su hermano Íñigo también alcanzó una alta posición, llegando a ser Obispo de Barbastro.
Su Rol en la Mejora de Instituciones Religiosas
Manuel Abad y Lasierra es recordado por su trabajo en la mejora de algunas instituciones religiosas de su tiempo. Impulsó cambios y reformas, buscando que estas instituciones funcionaran de una manera más justa y eficiente. Su objetivo era que estuvieran más alineadas con las ideas de la Ilustración, un movimiento que valoraba la razón y el conocimiento.
Sus Últimos Días
En el año 1798, Manuel Abad y Lasierra decidió retirarse a su región natal. Falleció el 12 de enero de 1806, a los 76 años. Su cuerpo fue sepultado dos días después en la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza.
Sus Escritos y Contribuciones
Manuel Abad y Lasierra fue autor de muchos documentos históricos. Estos trabajos fueron muy importantes para entender mejor el pasado de España, especialmente de la región de Aragón. Entre sus obras, destacan:
- Escritos sobre la vida de personajes importantes, como Don Juan de Austria.
- Informes detallados sobre los archivos y bibliotecas de los monasterios benedictinos. Estos informes contenían mucha información sobre la historia y las antigüedades.
- Un índice de los archivos de la Congregación Benedictina, que ayudó a organizar y entender mejor los documentos históricos.
- Estudios sobre la Paleografía, que es el estudio de las escrituras antiguas.
- Descripciones de lugares históricos, como el Panteón Real del Monasterio de San Juan de la Peña.
- Numerosas cartas y avisos pastorales que reflejan sus ideas y conocimientos.
Sus escritos son una fuente valiosa para los historiadores de hoy.
Véase también
En inglés: Manuel Abad y Lasierra Facts for Kids