Juan Bautista Acevedo para niños
Juan Bautista Acevedo y Muñoz (nacido en Hoznayo, España, en 1555 y fallecido en Valladolid, España, el 8 de julio de 1608) fue una persona muy importante en la historia de España. Tuvo varios cargos destacados, como obispo de Valladolid, un alto cargo religioso, y presidente del Consejo de Castilla, que era una especie de gobierno en esa época.
Datos para niños Juan Bautista de Acevedo |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Juan Bautista de Acevedo (hacia 1608), por Andrés López Polanco (Catedral de Valladolid).
|
||
|
||
![]() Patriarca de las Indias Occidentales |
||
enero de 1606-julio de 1608 | ||
Predecesor | Juan de Guzmán | |
Sucesor | Pedro Manso de Zúñiga | |
|
||
![]() Inquisidor General de España |
||
1603-julio de 1608 | ||
Predecesor | Juan de Zúñiga y Flores | |
Sucesor | Bernardo de Sandoval y Rojas | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Castilla |
||
abril de 1608-julio de 1608 | ||
Predecesor | Juan de Zúñiga y Avellaneda | |
Sucesor | Pedro Manso de Zúñiga | |
|
||
Obispo de Valladolid | ||
1601-1606 | ||
Predecesor | Bartolomé de la Plaza | |
Sucesor | Juan Vigil de Quiñones | |
Información personal | ||
Nombre | Juan Bautista de Acevedo | |
Nacimiento | 1555 Hoznayo (España) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1608 Valladolid (España) |
|
Alma mater | Universidad de Salamanca Universidad de Lérida |
|
Contenido
¿Cómo fueron sus primeros años?
Juan Bautista de Acevedo nació en 1555 en Hoznayo, un pueblo de Cantabria, España. Era el mayor de once hermanos en una familia respetada, aunque no muy rica. Solo otros tres de sus hermanos llegaron a la edad adulta y también tuvieron carreras importantes.
Estudió gramática en un colegio de jesuitas en León. Después, fue a la Universidad de Salamanca, donde se graduó en derecho canónico y leyes. Era un estudiante muy brillante, y su talento fue notado por el arzobispo de Zaragoza, Andrés Santos, quien lo contrató para enseñar a sus sobrinos. Más tarde, Juan Bautista obtuvo su doctorado en la Universidad de Lérida.
Su carrera en la Corte Real
En 1586, Juan Bautista se mudó a Madrid. Allí, el marqués de Denia, Francisco Gómez de Sandoval, lo contrató para ser el tutor de su hijo Cristóbal. El marqués era una persona muy influyente en la corte del rey Felipe III. Gracias a esta conexión y al apoyo de otras figuras importantes, Juan Bautista fue ascendiendo en su carrera.
El rey Felipe II lo nombró capellán de la capilla real y le ofreció ser obispo de Gallipoli, en Nápoles, pero él no aceptó ese puesto. En 1592, también fue nombrado administrador de un lugar llamado Recogimiento de Santa Isabel en Madrid, que era una institución de caridad.
En el año 1600, el nuevo rey Felipe III le ofreció ser obispo de Tortosa, pero Juan Bautista también lo rechazó. Un año después, en 1601, el rey lo propuso como obispo de Valladolid, y esta vez sí aceptó. Fue consagrado como obispo el 17 de junio de 1601.
En 1603, Juan Bautista de Acevedo fue nombrado para un cargo religioso muy importante en España. En 1606, dejó su puesto como obispo de Valladolid para seguir a la corte real, que regresó a Madrid. Finalmente, en abril de 1608, fue nombrado presidente del Consejo de Castilla, uno de los puestos más altos en el gobierno de la época.
¿Cuándo y cómo falleció?
Juan Bautista de Acevedo falleció en julio de 1608 en Valladolid, a causa de una enfermedad. A pesar de los importantes cargos que tuvo, no dejó muchas riquezas.
Fue enterrado con una gran ceremonia en la iglesia de San Martín en Valladolid. Años más tarde, en 1618, su hermano Fernando ordenó que sus restos fueran trasladados a la capilla del Palacio de los Acebedo de Hoznayo en Hoznayo, que Fernando había construido como lugar de descanso final para su familia. En este lugar se colocaron esculturas de alabastro que representaban a los cuatro hermanos Acevedo. Estas esculturas son hoy consideradas un bien de interés cultural.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Bautista de Acevedo Facts for Kids