Pascual de Aragón para niños
Datos para niños Pascual de Aragón-Córdoba-Cardona y Fernández de Córdoba |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 93.eɽ arzobispo de Toledo Primado de España Canciller mayor de Castilla |
||
1 de febrero de 1666-28 de septiembre de 1677 | ||
Predecesor | Baltasar Moscoso y Sandoval | |
Sucesor | Luis Manuel Fernández Portocarrero | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1655 por Baltasar Moscoso y Sandoval | |
Ordenación episcopal | 5 de abril de 1660 por Gabriel Adarzo de Santander | |
Proclamación cardenalicia | 21 de noviembre de 1661 por Alejandro VII | |
Título cardenalicio | Cardenal presbítero de Santa Balbina | |
Información personal | ||
Nacimiento | Mataró, 1626 | |
Fallecimiento | Madrid, 28 de septiembre de 1677 | |
Alma mater | universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Pascual de Aragón-Córdoba-Cardona y Fernández de Córdoba
|
||
Pascual de Aragón-Córdoba-Cardona y Fernández de Córdoba (nacido en Mataró en 1626 y fallecido en Madrid en 1677) fue una figura muy importante en la España del siglo XVII. Fue un cardenal de la Iglesia, un arzobispo de Toledo y también un destacado hombre de estado. Ocupó cargos como virrey del Reino de Nápoles y consejero del rey.
Contenido
¿Quién fue Pascual de Aragón?
Pascual de Aragón nació en 1626 en Mataró. Pertenecía a una familia muy influyente. Su padre fue Enrique de Aragón Folc de Cardona y Córdoba, un duque importante y virrey de Cataluña. Su madre fue Catalina Fernández de Córdoba y Figueroa.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Pascual de Aragón se dedicó a los estudios. Asistió al Colegio Mayor de San Bartolomé en la universidad de Salamanca. Allí se graduó en cánones, que era una rama del derecho relacionada con las leyes de la Iglesia.
Su carrera en la Iglesia
En 1648, Pascual de Aragón fue nombrado canónigo de la catedral de Toledo. Poco después, ocupó otros cargos importantes en la Iglesia. Fue arcediano de Talavera y capellán mayor de Toledo. También fue profesor en la universidad de Toledo.
En 1655, fue ordenado sacerdote. En abril de 1660, el papa Alejandro VII lo nombró cardenal. Con este título, se fue a vivir a Roma.
Roles importantes en el gobierno
En 1664, el rey Felipe IV le dio una gran responsabilidad. Lo nombró virrey del reino de Nápoles. En ese momento, Nápoles enfrentaba muchos problemas. Había dificultades con la administración y la seguridad. Pascual de Aragón tuvo que trabajar mucho para mejorar la situación.
Cuando regresó a España, fue nombrado miembro del Consejo de Estado. Este era un grupo de personas que aconsejaban al rey.
Mariana de Austria, quien gobernaba España después de la muerte de Felipe IV, le ofreció un puesto importante. Lo nombró inquisidor general de España. Sin embargo, Pascual de Aragón no llegó a ejercer este cargo.
Arzobispo de Toledo y últimos años
En febrero de 1666, Pascual de Aragón se convirtió en arzobispo de Toledo. Este cargo era muy prestigioso. También le permitía ser parte del consejo que gobernaba España. Este consejo se formó mientras el rey Carlos II era aún muy joven.
En abril de ese mismo año, regresó a España. Dejó el gobierno de Nápoles a su hermano, Pedro Antonio de Aragón.
Aunque era cardenal, no participó en las elecciones de nuevos papas. Estas elecciones se llaman cónclaves. No estuvo en los cónclaves de 1667, 1669 y 1676.
En 1677, fue nombrado presidente del Consejo de Aragón. Ese mismo año, falleció en Madrid. Dejó todas sus pertenencias al colegio de Nuestra Señora de los Infantes. Su cuerpo fue enterrado en el convento de las capuchinas de Toledo. Él había sido un protector y benefactor de este convento.
Predecesor: Gaspar de Bracamonte Guzmán |
![]() Virrey de Nápoles 1664 - 1666 |
Sucesor: Pedro Antonio de Aragón |
Predecesor: Diego de Arce y Reinoso |
![]() Inquisidor general de España 1665 |
Sucesor: Juan Everardo Nithard |
Predecesor: Baltasar Moscoso y Sandoval |
![]() Arzobispo de Toledo Primado de España 1666 - 1677 |
Sucesor: Luis Manuel Fernández Portocarrero |
Predecesor: Melchor de Navarra y Rocafull |
![]() Presidente del Consejo de Aragón 1677 |
Sucesor: Pedro Antonio de Aragón |
Véase también
En inglés: Pascual de Aragón Facts for Kids