Grafiti para niños
El grafiti, también conocido como grafito o pintada, es un tipo de dibujo o texto que se pinta en paredes y otras superficies, generalmente en espacios públicos. La palabra viene del italiano graffiti, que significa "marcas hechas rascando". Su historia es muy antigua, ¡se han encontrado inscripciones similares en paredes desde los tiempos del Imperio romano!
Hoy en día, el grafiti es una forma de expresión artística que busca llamar la atención. Es uno de los cuatro elementos principales de la cultura hip hop.
Contenido
¿Qué es el grafiti?
El grafiti es una forma de arte visual que se hace pintando textos o dibujos en paredes. Su objetivo es comunicar ideas y evolucionar con el tiempo. Busca ser llamativo y forma parte de un movimiento urbano que a menudo expresa ideas de forma original y creativa.
Origen y significado de la palabra
La palabra "grafiti" viene del italiano graffiti, que es el plural de graffito. Significa "marca o inscripción hecha rascando o rayando una pared". Los arqueólogos usan este término para las inscripciones antiguas que se encuentran en muros, como las del Imperio romano.
A mediados del siglo XIX, el arqueólogo Raffaele Garrucci hizo que la palabra se conociera en el mundo académico. Luego, en los años setenta, se hizo popular en los periódicos de Nueva York.
Aunque la palabra "grafiti" se usa en muchos idiomas, en italiano a veces usan la palabra inglesa writing para referirse al grafiti de estilo hip hop. Esto es porque ellos usan "grafiti" en su sentido original, para las inscripciones antiguas.
En español, es común decir "grafitis" en plural, aunque la palabra original en italiano ya es plural. La Real Academia Española sugiere usar "grafito" (singular) y "grafitos" (plural), o "pintada" si es un dibujo o texto pintado, no rayado. Sin embargo, muchos artistas y medios de comunicación siguen usando "grafiti" para referirse a este movimiento artístico.
La costumbre de escribir el propio nombre en lugares públicos es muy antigua. En arqueología, "grafito" se refiere a inscripciones hechas en muros o cerámicas. No son obras del constructor, sino de otras personas que las hicieron después. Por ejemplo, en las paredes de las prisiones se pueden ver mensajes y dibujos hechos por los presos.
Historia del grafiti
Los romanos tenían la costumbre de escribir en muros y columnas. Se han encontrado muchas inscripciones en latín vulgar con mensajes políticos, bromas, declaraciones de amor y dibujos. Estos se conservaron en lugares como Pompeya y Herculano, protegidos por la ceniza volcánica.
En tiempos más recientes, marineros y piratas también dejaban sus iniciales o apodos en piedras y cuevas durante sus viajes.
El grafiti en Pompeya y Herculano
Las ciudades antiguas de Pompeya y Herculano son muy importantes para entender cómo evolucionó el grafiti. Allí se encontraron muchas inscripciones en muros y columnas con temas variados, desde política hasta amor. Estas inscripciones se conservaron gracias a la ceniza de la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C.
Había dos tipos principales de inscripciones:
- Los tituli picti o pintadas: Eran inscripciones hechas con pinceles y pintura, usando colores como el rojo y el negro. Tenían un estilo más formal y se usaban para anuncios oficiales, como carteles electorales o avisos de juegos de gladiadores. También había anuncios personales, como objetos perdidos o alquileres de casas.
- Grafitos: Eran la mayoría de las inscripciones, unas 5000 entre ambas ciudades. Se hacían con un punzón o algo afilado sobre las paredes, por lo que se veían menos formales. Los temas eran muy diversos: mensajes de estudiantes, referencias a gladiadores, declaraciones de amor, bromas o simplemente para dejar constancia de que alguien había estado allí. El latín usado en estos grafitos era más coloquial, como el que se hablaba en las calles.
Pintadas famosas (1888 - 1950)
Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas estadounidenses encontraron un grafiti muy famoso: Kilroy Was Here ("Kilroy estuvo aquí"). Lo veían una y otra vez en Túnez, Italia, Francia y Alemania. Nadie supo quién era Kilroy, pero la frase se hizo muy popular. Casi siempre, "Kilroy was here" venía con un dibujo de una cabeza y unas manos asomándose por encima de una valla.
En los años 50, después de la muerte del famoso músico de jazz Charlie Parker, la frase "Bird Lives" ("Bird vive") se pintó en muchos clubes de jazz en Estados Unidos, especialmente en Nueva York.
El aerosol moderno (1960-1970)
En los años 60, un artista llamado Cornbread de Filadelfia fue muy importante para el grafiti. Empezó a hacer firmas (llamadas tags) para llamar la atención de una chica. Pronto se hizo muy famoso, y los periódicos hablaban de él. Incluso llegó a pintar un tag en el avión de The Jackson 5.
A finales de los años 60, en Nueva York, muchos artistas empezaron a pintar sus nombres en edificios y paredes. También aparecieron mensajes sociales, como el símbolo de la paz o frases que apoyaban movimientos sociales.
En Nueva York, los primeros artistas de grafiti solían añadir un número a su nombre, que era el número de su calle. Por ejemplo, Taki 183 vivía en la calle 183.
Pioneros (1971-1975)

Entre 1971 y 1975, artistas como Taki 183 fueron una gran inspiración para otros que empezaron a pintar en los metros.
La era "Die Hard" (1976-1988)
En 1976, los vagones de tren volvieron a llenarse de grafitis con estilos de personajes de cómic. Artistas como Caine 1 pintaron trenes enteros. En 1977, la televisión mostró trenes pintados en el metro de Nueva York.
En 1978, surgieron muchos nuevos artistas y grupos de grafiti en Nueva York. La Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York (MTA) empezó a luchar contra el grafiti. Instalaron vallas más seguras, usaron pintura especial y aumentaron la vigilancia. Esto hizo que el número de grafitis disminuyera.
Algunos artistas buscaron nuevas formas de seguir pintando. Otros se fueron a Europa, ayudando a que esta cultura se extendiera por el continente.
El movimiento del tren limpio (1989-presente)
Para 1989, la mayoría de los trenes del metro de Nueva York estaban limpios. Muchos artistas habían dejado de pintar debido a las leyes más estrictas. Sin embargo, algunos como Ket y Ghost continuaron.
Este periodo se llamó "Clean Train Movement" (Movimiento del tren limpio). Curiosamente, la MTA empezó a retirar vagones viejos a depósitos de chatarra, lo que animó a algunos artistas a volver a pintar en ellos, recordando los viejos tiempos.
Hoy en día, el grafiti aparece en videojuegos, como Jet Set Radio y Marc Eckō's Getting Up: Contents Under Pressure, donde se muestra como una forma de protesta contra la falta de libertad de expresión.
Tipos de grafiti
Según algunos expertos, el grafiti se divide en tres tipos principales:
- Art grafiti: Nació de la cultura hip hop de los años 70 y 80 en Estados Unidos. Los artistas se llaman a sí mismos "escritores". Hay tres formas principales:
* Tag: Es la firma del artista, escrita con un estilo único y un solo color. * Throw-up: Son letras o palabras más grandes, generalmente con dos colores. * Piece o Pieza: Es el más elaborado, usa al menos tres colores y puede tardar varios días en completarse.
- Lemas: También llamado "grafiti público". Son frases que expresan opiniones personales sobre temas sociales, como el medio ambiente o la igualdad. Buscan comunicar ideas a la gente de forma directa.
- Latrinalia: También llamado "grafiti privado". Es el grafiti que se hace en los baños (paredes, puertas, espejos). A veces incluye dibujos, palabras, poesía o pensamientos personales.
El tagging
Un tag es una firma o un apodo de una persona o un grupo de artistas (llamados Crews). Para los nombres de los grupos, se usan abreviaturas o siglas. Un tag es más que una firma; es una forma de mostrar un estilo personal a través de un apodo. Como el arte callejero a menudo se realiza sin permiso, el tag es una forma rápida y menos arriesgada de dejar una marca. Así es como se identifica a un artista de grafiti.
Es fácil ver la diferencia entre el tag de alguien con experiencia y el de un principiante. No se trata solo de lo complicado, sino del estilo.
Hacia 1971, los tags empezaron a aparecer en los trenes del metro. Al principio, se hacían con un marcador, de forma sencilla y rápida. El estilo evolucionó con artistas como Lee 163, quien fue el primero en unir las letras de su firma para crear un logo. Otros artistas siguieron este estilo.
Los artistas de grafiti empezaron a usar los depósitos de trenes como sus propios estudios, donde los exteriores de los trenes se llenaban de pintadas durante la noche. Joe 136 de Manhattan fue el primer "rey" de una línea de metro.
Lee 163 fue el primero en firmar cada vagón de la línea del Bronx. Esto inspiró a otros, como Phase 2, a pintar todos los vagones, convirtiéndose en los primeros "reyes" del Bronx.
El primer grupo de grafiti fue Writers Corner 188 (WC 188), fundado por Snake 1 y Stitch 1. Si alguien pintaba con ellos, tenía el honor de añadir el nombre del grupo a su firma.
Artistas legendarios como Dino Nod y Wicked Gary representaban a sus grupos de forma muy activa, poniendo sus firmas en los lugares más altos o difíciles de alcanzar.
En 1971, también surgieron las primeras mujeres artistas de grafiti, como Eva 62 y Barbara 62, quienes pintaron tanto como algunos de los artistas más importantes de la época.
Estilos de grafiti
En 1972, SuperKool 223 fue el primero en usar nubes o burbujas alrededor de su firma, inspirándose en los cómics. Baby Face 86 fue el primero en usar una corona sobre su firma en Nueva York.
Topcat 126 se mudó de Filadelfia a Nueva York y desarrolló un estilo de letras llamado "Estilo Broadway", con letras largas y delgadas.
Las "obras maestras" (masterpieces), que eran firmas elaboradas y diseñadas, fueron clave para la evolución del estilo. Las primeras se llamaron "signature pieces" y luego "outlines" (contornos) en 1971.
Algunos artistas dan crédito a Barbara 62 y Glozzy 62 por ser las primeras en delinear sus nombres. Hacia 1972, algunos artistas añadían espirales, puntos y estrellas. Super Kool 223 ayudó a los artistas a expresarse mejor introduciendo una boquilla de aerosol más gruesa, que permitía pintar líneas más anchas.
A finales de 1972, Phase 2, un artista del Bronx, desarrolló un estilo de letras grandes, huecas, coloreadas y perfiladas, que llamó Bubble Letters (‘letras pompa’) o Softies (‘suaves’). Este estilo abrió el camino para que otros artistas desarrollaran nuevas formas de letras.
En 1973, el grafiti en el metro de Nueva York estaba en auge. La ciudad puso en circulación nuevos trenes de color plata y azul, lo que dio a los artistas nuevas superficies para pintar.
El grafiti siguió creciendo con innovaciones. La primera pieza con efecto 3D fue pintada por Pistol 1. En algunos círculos, el grafiti empezó a ser visto como arte. Hugo Martínez fundó United Graffiti Artists para dar a conocer a artistas de élite.
En 1974, un artículo en una revista de Nueva York y el libro The Faith of Graffiti (La fe de la pintada) dieron mucha fama a una generación de artistas.
Throw ups

En 1975, el título de "Rey de toda la ciudad" era muy disputado. Los artistas debían pintar en las calles y en los trenes, llenando líneas enteras con sus throw ups (un estilo rápido derivado de las letras pompa). Los throw ups se hicieron muy populares en Brooklyn.
IN fue un artista que decidió competir basándose en la cantidad de piezas que hacía. Empezó a pintar su nombre en una versión sencilla de las letras pompa, cubriendo vagones enteros con lo que él llamaba "mis throw ups". Al principio, otros artistas no lo tomaban en serio por su falta de estilo, pero cuando sus throw ups se contaron por miles, tuvieron que admitir que IN estaba en todas partes.
A medida que IN se hizo famoso, otros artistas empezaron a usar nombres de dos letras y a hacer sus propios throw ups. Algunos artistas combinaban los throw ups con piezas más grandes. Los artistas especializados en Whole Cars (trenes enteros pintados) no estaban de acuerdo con los throw ups, considerándolos "montones de basura".
IN celebró su throw up número 5000 pintando un vagón entero con estrellas y colores de arcoíris, demostrando que también podía hacer obras más grandes. Luego volvió a sus throw ups hasta llegar a 10.000. En ese momento, fue declarado "Rey de todas las líneas". Después de pintar un vagón entero para celebrar su throw up número 10.000, IN se retiró.
Grafitis en Europa
España



Antes del movimiento actual, el grafiti ya existía en España con inscripciones antiguas.
El tagging con aerosoles en España comenzó de una forma única, llamada "estilo flechero", que apareció de forma espontánea. En el resto de Europa, fue más por influencia de Estados Unidos.
En Barcelona, el grafiti empezó en los años 80. La visita de Futura 2000 y una exposición de Henry Chalfant fueron muy importantes para el desarrollo del grafiti y el arte urbano español.
A principios de los años 80, en Madrid, jóvenes artistas empezaron a escribir en las calles y el metro con rotuladores y luego con aerosol.
Muelle (Juan Carlos Argüello) fue uno de los primeros, alrededor de 1980. Le siguieron otros como Bleck La Rata y Glub. Era un movimiento libre y con mucho respeto entre los artistas. Se le llamó "grafiti autóctono madrileño" o "flecheros" por las flechas en sus firmas.
Entre 1982 y 1983, se extendieron estilos de grafiti más parecidos a los de Europa y Estados Unidos. Grupos como CNB, con artistas influyentes como KOOL y JASTONE, fueron muy importantes.
En los años 90, la aparición de la marca de aerosoles MONTANA, especializada en grafiti, fue clave en España. Permitió a los artistas acceder a pintura de calidad a buen precio.
Tiendas como Writers Madrid, abierta en 1999, han apoyado mucho el grafiti madrileño.
Hoy en día, no hay ciudad española sin movimiento grafitero. Festivales como Urban Art Festival o Cultura Urbana organizan eventos en muchas ciudades, con artistas nacionales e internacionales, creando grandes obras.
En 2013, la novela El francotirador paciente de Arturo Pérez-Reverte se basó en el mundo del grafiti, haciendo referencia a Muelle y al estilo "flechero".
Entre 2015 y 2016, llegó a España el "ignorant style", un estilo más despreocupado, especialmente en Barcelona, relacionado con la música Trap.
Grafitis en América
Argentina
El arte urbano es una forma de expresión para muchos artistas en Argentina. Al principio, no siempre fue aceptado, pero se han realizado proyectos para conseguir el apoyo de las autoridades y embellecer la ciudad.
Colombia

En los años 80, algunos grupos usaban murales para dejar mensajes en barrios de Medellín. En los 90, grupos de artistas de grafiti tomaron esos muros para pintar mensajes de paz. Esta actividad se ha convertido en un proceso de cambio social a través del arte y es el origen del "grafitour" en la Comuna 13 de Medellín.
Actualmente, Bogotá tiene zonas artísticas reconocidas internacionalmente, como el "Distrito Grafiti" en Puente Aranda. También hay áreas como La Candelaria y Ciudad Bolívar, donde artistas locales embellecen los barrios con grafiti.
México

El arte urbano en México comenzó a finales de los años 80 en la Ciudad de México, en edificios y líneas de metro. Desde entonces, el arte urbano y el grafiti son parte importante de la identidad de los barrios.
Hoy en día, existen asociaciones que promueven espacios para el arte urbano. Querétaro es un referente importante gracias a sus festivales de arte urbano. Otras ciudades como Juárez, Puebla y Tijuana también destacan en este fenómeno cultural.
Medios como All City Canvas se especializan en difundir el arte urbano en México y el mundo. En 2012, organizaron el primer festival de arte callejero en México. Han creado murales grandes con artistas talentosos para generar un impacto en la sociedad.
Uruguay
En Uruguay, el arte urbano a menudo se asocia con mensajes sociales o con los equipos de fútbol, especialmente Nacional y Peñarol.
Aunque hay artistas que muestran su arte por todo el país, sobre todo en Montevideo, el arte callejero está muy ligado a los mensajes sociales y a las aficiones de fútbol.
Felipe "Plef" Cabral fue un artista callejero uruguayo muy conocido por sus murales y grafitis en Montevideo. Su trabajo reflejaba temas de justicia social y memoria histórica, convirtiéndolo en una figura influyente en la cultura urbana de Uruguay.
Venezuela

En los años 90, el arte urbano se hizo conocido en Venezuela a través de los artistas de grafiti. Llenaron las calles con dibujos coloridos, ya fueran sus apodos o pinturas realistas.
Desde entonces, surgieron varios grupos de artistas que tomaron muchos espacios urbanos. A menudo pintaban en secreto, creando personajes, caricaturas, mensajes sociales o firmas en ciudades como Caracas y Valencia.
Postaerosol o arte urbano
A partir de finales de los años 80 y especialmente en los 90, se empezaron a usar nuevas técnicas, como el aerosol con plantillas y el pegado de carteles y pegatinas. Esto permitía preparar parte del trabajo en casa y luego hacerlo más rápido en la calle, reduciendo el tiempo de exposición.
Hoy en día, el grafiti mural en grandes fachadas y espacios públicos también es muy importante dentro del movimiento del grafiti y el arte callejero.
Los grafitis tradicionales, los de la cultura hip hop, han seguido evolucionando, a veces influenciados por el arte urbano, y otras veces de forma independiente.
Técnicas relacionadas
Inscripciones en corteza de árbol
A menudo se asocian con declaraciones de amor o ideas, pero pueden transmitir muchos otros mensajes. Es una práctica que puede dañar el árbol si la incisión es muy profunda. El artista neerlandés Influenza creó una serie de obras en la corteza de árboles en 2003, que llamó Treeffiti. Este término se usa a veces para este tipo de intervención, cuando tiene una intención similar al grafiti o al arte urbano. Es una de las técnicas menos comunes.
Cristales rayados
Últimamente, los cristales rayados con llaves u objetos afilados se han convertido en una forma de expresión artística, aunque no muy aceptada. Es una modalidad de arte callejero que algunos artistas practican durante sus viajes en tren o autobús.
Grafiti y comunicación social
El grafiti no solo se trata de letras y dibujos. Es una experiencia visual, temporal y espacial. Hay muchas condiciones (el lugar, el momento, la influencia social, los eventos culturales o personales) que se unen y le dan un significado único a la obra. Estas condiciones no se ven, pero están detrás del grafiti y se expresan de forma espontánea.
El concepto de "utterance" (expresión) de Mijaíl Bajtín nos ayuda a entender el grafiti. Para él, cada expresión está influenciada por condiciones históricas, políticas, climáticas o psicológicas, lo que le da un significado único.
Así, el grafiti no solo muestra lo que vemos, sino que también transmite una serie de condiciones que el espectador puede sentir al ver esta forma de arte.
Los mensajes implícitos son muy importantes en el grafiti. Su significado no es obvio y requiere un conocimiento más profundo. La forma en que entendemos el grafiti depende de cuánto sabemos sobre el lugar, las personas, las culturas y las subculturas de esa área.
Documentales y películas
- Wild Style (1983)
- Arte de Garabatos (2009)
- Style Wars (1983)
- Piece by Piece (2005)
- Arte de la Calle (2014)
- Infamy (2005)
- Bomb It (2007)
- Pixo (2009)
- Exit Through The Gift Shop (2010)
- Pinto con lata (2012)
- Basquiat (película) (1996)
- Gimme the loot (2012)
- Bomb the system (2002)
- Exit Through the Gift Shop (2010)
- Bienvenido Mr Banksy (2021)
- Cebovideo 2
- Barcelona bajo tierra
- El francotirador paciente (novela)
|
Véase también
En inglés: Graffiti Facts for Kids
- Arte urbano
- Arte urbano de Barcelona
- Contaminación visual
- Estarcido
- Propiedad privada
- Dibujo
- Kilroy was here
- Teoría de las ventanas rotas