robot de la enciclopedia para niños

Geografía de El Salvador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geografía de El Salvador
Un-el-salvador.png
Localización
Continente América
Región América Central - Pacífico
Características geográficas
Superficie 21 041 km²
  20 712 km² (tierra)
  320 km² (agua)
Línea de costa 307 km
Puntos extremos
Punto más bajo Océano Pacífico (a 0 m s. n. m.)
Punto más alto Cerro El Pital (a 2730 m s. n. m.)
Fronteras territoriales
Internacionales 590 km
 • Honduras 391 km
 • Guatemala 199 km

Reivindicaciones marítimas  
 • Zona contigua 24 millas náuticas (44,6 km)
 • Zona económica exclusiva 200 millas náuticas (370,4 km)
 • Mar territorial 12 millas náuticas (22,2 km)
Archivo:El Salvador-CIA WFB Map
Mapa de El Salvador, bañado por el Pacífico.

El Salvador es el país más pequeño de América Central. Es el único país de la región que no tiene costa en el mar Caribe, solo en el Océano Pacífico. Aunque es pequeño, es el país con más habitantes por kilómetro cuadrado en Centroamérica. Limita al sur con el Océano Pacífico, al noroeste con Guatemala y al norte y noreste con Honduras. Al sureste, el golfo de Fonseca lo separa de Nicaragua.

Geografía de El Salvador: Un País de Montañas y Volcanes

Archivo:Relief Model of El Salvador (7185452566)
mapa en relieve de El Salvador
Archivo:El salvador land 1980
Vegetación y uso del suelo en El Salvador

El Salvador tiene un paisaje muy variado. Dos cadenas de montañas atraviesan el país de oeste a este. Entre ellas, hay una meseta central y una llanura estrecha junto a la costa del Pacífico. Estas características dividen el país en dos grandes zonas. Las montañas y la meseta central forman el 85% del territorio. El resto es la llanura costera.

Las Cordilleras y la Meseta Central

La cordillera del norte es parte de la Sierra Madre de Chiapas, que viene desde México. Esta cadena montañosa sigue la frontera con Honduras. Sus alturas van desde los 1600 hasta los 2700 m s. n. m.. El Cerro El Pital, con 2730 m s. n. m., es la montaña más alta del país. Está en la frontera con Honduras y tiene un bosque nuboso con un clima frío.

El Salvador es un país con muchos volcanes. Desde casi cualquier lugar, se pueden ver volcanes en el paisaje. La meseta central, aunque es solo el 25% del país, es donde vive la mayoría de la gente y donde están las ciudades más grandes. Esta zona es ondulada, con una altura promedio de 600 m s. n. m.

La Llanura Costera del Pacífico

Entre la cadena de volcanes y la costa, hay una llanura estrecha. Es más ancha en el este, cerca del golfo de Fonseca, donde mide hasta 32 km. Sin embargo, en algunos lugares, como cerca de La Libertad, las montañas llegan casi hasta el océano. Las zonas cercanas al Pacífico suelen ser planas o con pequeñas ondulaciones.

Hidrografía: Ríos y Lagos de El Salvador

Los Ríos Principales

El Salvador tiene 590 ríos y arroyos que desembocan en el Océano Pacífico. El río más grande es el río Lempa. Nace en Guatemala, atraviesa las montañas y la meseta central de El Salvador, y luego llega al Pacífico. Es el único río navegable del país. Sus afluentes (ríos más pequeños que se unen a él) recogen agua de la mitad del territorio salvadoreño.

También hay otros ríos importantes como el Grande de San Miguel, y los ríos Paz y Goascorán, que marcan parte de las fronteras. Muchos ríos son cortos y fluyen directamente desde las montañas hacia el Pacífico.

Lagos y Cuerpos de Agua

En el interior de El Salvador hay 59 cuerpos de agua. Muchos de ellos son de origen volcánico, lo que significa que se formaron en cráteres de volcanes. Los lagos más grandes son:

El río Lempa también tiene una gran represa llamada Embalse de Cerrón Grande, que forma el Lago de Suchitlán. Este lago es muy importante para generar electricidad.

Aguas Subterráneas

Casi la mitad del territorio de El Salvador (un 46.34%) tiene aguas subterráneas, que son reservas de agua debajo de la tierra. Hay 72 de estas reservas, llamadas acuíferos. Algunos de los más importantes están en zonas como Sonsonate-Acajutla y San Salvador. Las áreas alrededor de los volcanes son muy importantes para recargar estos acuíferos.

Vulcanismo: La Tierra de los Volcanes

El Salvador es una de las regiones con más actividad sísmica (terremotos) y volcánica del mundo. Esto se debe a que está situado donde tres grandes placas tectónicas (grandes piezas de la corteza terrestre) se encuentran y se mueven.

La placa de Cocos (del Océano Pacífico) se desliza por debajo de la placa del Caribe (donde está Centroamérica). Este movimiento crea la profunda fosa mesoamericana en la costa de El Salvador. Cuando las rocas se hunden y se derriten, el material derretido (lava) sube a la superficie, formando volcanes y géiseres.

El Salvador ha tenido muchos terremotos y erupciones volcánicas a lo largo de su historia. La capital, San Salvador, ha sido destruida varias veces por temblores. El país tiene unos 20 volcanes, pero solo dos, el San Miguel y el Izalco, han estado activos recientemente. El volcán Izalco fue tan activo en el pasado que lo llamaban el "Faro del Pacífico" por la luz de sus erupciones.

Volcanes Activos de El Salvador

Archivo:El Salvador Departments Map Mapa Departamentos El Salvador
Departamentos de El Salvador

En El Salvador hay 242 formaciones volcánicas, incluyendo cráteres y domos de lava. De estos, 23 son volcanes importantes, divididos en cinco grupos. Se consideran activos los que han tenido erupciones en los últimos 500 años. Algunos cráteres grandes que guardan agua se llaman lagunas cratéricas.

Aquí te mostramos algunos de los volcanes más conocidos:

Volcán Altitud Departamento Tipo Última erupción
Santa Ana (Ilamatepec) 2382 m s. n. m. Santa Ana Estratovolcán 2005
Izalco 1950 m s. n. m. Sonsonate Estratovolcán 1966
San Salvador, Quezaltepec Picacho: 1960 m s. n. m. La Libertad, San Salvador Complejo volcánico 1917
San Miguel 2130 m s. n. m. San Miguel Estratovolcán 2017
San Vicente 2182 m s. n. m. La Paz Estratovolcán No se conoce
Lago de Ilopango 450 m s. n. m. Cuscatlán, San Salvador, La Paz Caldera volcánica Siglo V (la erupción de 1879-1880 formó las Islas Quemadas)

Clima: Estaciones y Temperaturas

Archivo:Koppen-Geiger Map SLV present
Clasificación climática de Köppen de El Salvador
Archivo:Klimadiagramm-metrisch-deutsch-San Salvador-El Salvador
Diagrama de temperatura y precipitaciones de San Salvador

El Salvador tiene un clima tropical con dos estaciones bien marcadas: una seca y una húmeda. En la costa y en las tierras bajas (hasta 150 m s. n. m.), hace calor todo el año.

Estación Húmeda (Invierno)

La estación húmeda va de abril-mayo a octubre y se conoce como invierno. Durante este tiempo cae casi toda la lluvia del año. En las laderas de las montañas que miran al sur, puede llover mucho. Las lluvias suelen ser en forma de tormentas por la tarde.

Estación Seca (Verano)

De noviembre a abril, los vientos del noreste traen aire seco y caliente desde el mar Caribe. A esta época se le llama verano.

Las temperaturas no cambian mucho, excepto por la altitud. En la costa, la temperatura promedio es de 25 a 29 °C. En la meseta central, la capital, San Salvador, tiene una temperatura promedio anual de 23 °C. En las zonas más altas, las temperaturas bajan a 12-13 °C.

Los huracanes rara vez afectan directamente a El Salvador. Esto se debe a que, al venir del Caribe, suelen perder su fuerza en las montañas de Honduras antes de llegar. Sin embargo, el huracán Mitch en 1998 causó grandes inundaciones.

Áreas Protegidas: Cuidando la Naturaleza

El Salvador tiene 168 áreas protegidas que cubren el 8.78% de su territorio. También hay áreas marinas protegidas. Estas zonas ayudan a conservar la naturaleza y la vida silvestre del país.

Parques Nacionales Importantes

Reservas de la Biosfera y Sitios Ramsar

El Salvador cuenta con dos reservas de la biosfera reconocidas por la Unesco: Xirihualtique-Jiquilisco y Apaneca-Llamatepec. También tiene siete sitios Ramsar, que son humedales de importancia internacional, como la Laguna de Olomega y el Embalse Cerrón Grande.

Datos Clave de El Salvador

Archivo:Territorial Waters - El Salvador
Zona económica exclusiva de El Salvador
  • Coordenadas geográficas: 13°50′ N, 88°55′ W
  • Área total: 21 041 km² (aproximadamente el tamaño de Massachusetts en EE. UU.)
  • Fronteras terrestres: 545 km en total.
    • Con Guatemala: 203 km
    • Con Honduras: 342 km
  • Línea costera: 307 km
  • Punto más bajo: Océano Pacífico (0 m s. n. m.)
  • Punto más alto: Cerro El Pital (2730 m s. n. m.)
  • Recursos naturales: Energía hidroeléctrica, energía geotérmica, tierras para cultivar.
  • Peligros naturales: Terremotos frecuentes y erupciones volcánicas.
  • Problemas ambientales: Deforestación, erosión, contaminación del agua y del suelo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geography of El Salvador Facts for Kids

kids search engine
Geografía de El Salvador para Niños. Enciclopedia Kiddle.