Departamento de La Paz (El Salvador) para niños
Datos para niños La Paz |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Localización del departamento de La Paz
|
||||
Coordenadas | 13°30′26″N 88°52′13″O / 13.507286111111, -88.870208333333 | |||
Capital | Zacatecoluca | |||
• Población | 64 484 habitantes | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Subdivisiones | 3 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 21 de febrero de 1852 | |||
Superficie | Puesto 10 de 14.º | |||
• Total | 1,224 km² km² (5,8 % del país) |
|||
Población (2024) | Puesto 8 de 14.º | |||
• Total | 318,374 hab. (5,3 % del país) • 149,913 hombres • 168,461 mujeres |
|||
• Densidad | 260,11 hab./km² hab./km² | |||
Gentilicio | Paceño, -ña, Pacense. |
|||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2013) | 308 087 USD | |||
• PIB per cápita | 5862.19 USD | |||
IDH (2017) | 0,642 (5.º) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC‑6 | |||
Código postal | PA | |||
ISO 3166-2 | SV-PA | |||
La Paz es uno de los catorce departamentos de El Salvador. Su capital es la ciudad de Zacatecoluca. Se ubica en el centro-sur del país.
Limita al norte con el lago de Ilopango y el departamento de Cuscatlán. Al noreste y este limita con San Vicente. Al oeste, con San Salvador y La Libertad. Al sur, con el océano Pacífico.
El departamento tiene una superficie de 1.224 kilómetros cuadrados. Su población es de aproximadamente 318.374 habitantes, según el censo de 2024. Esto significa que tiene una densidad de 260,11 habitantes por kilómetro cuadrado.
Contenido
Historia del Departamento de La Paz
Orígenes Antiguos y Primeros Habitantes
Hace mucho tiempo, el área de La Paz estuvo habitada por comunidades mayas. Esto fue hasta finales del siglo XI. Luego, llegaron pueblos Nahuas de Mesoamérica.
Después, los Toltecas se establecieron y se mezclaron con las tribus locales. Cuatro siglos más tarde, llegaron los nonualcos, un grupo nahua Pipil. Ellos fundaron o repoblaron ciudades importantes.
Algunas de estas ciudades fueron Cuyultitán, Analco, Tecoluca y Zacatecoluca. Zacatecoluca fue una de las cuatro ciudades más importantes antes de la llegada de los españoles. Por eso, fue elegida como cabecera de partido en 1786.
La Paz en la Independencia
En 1814, Zacatecoluca fue clave en el movimiento de independencia de El Salvador. Los nonualcos se levantaron y tomaron la ciudad. Obligaron al intendente a declarar la independencia.
Después de la independencia, Zacatecoluca creció mucho. En 1823, fue nombrada villa y en 1844, ciudad.
Creación del Departamento
El departamento de La Paz fue creado el 21 de febrero de 1852. El gobierno de Francisco Dueñas lo formó. Antes de eso, este territorio era parte del departamento de San Vicente desde 1824.
Geografía y Paisajes de La Paz
Relieve: Montañas y Llanuras
El paisaje de La Paz tiene dos partes principales. Una es una región montañosa, que ocupa la mayor parte del departamento. La otra es una llanura cerca de la costa.
La zona montañosa tiene parte de la cordillera Central. Esta cordillera es parte de una cadena de volcanes. Está atravesada por varios valles de ríos.
El punto más alto es el volcán San Vicente, también llamado Chichontepec. Mide 2.182 metros sobre el nivel del mar. Cerca de él están los cerros El Volcancito y La Carbonera.
La llanura costera tiene entre 10 y 20 kilómetros de ancho. Es una zona plana con muchos ríos. Aquí se forman muchos esteros, que son brazos de mar que entran en la tierra.
Hidrografía: Ríos, Lagos y Playas
La Paz tiene muchos ríos que desembocan en el océano Pacífico. Algunos son el Tihuapa y el Comalapa. Otros ríos, como el Sepaquiapa y el Tilapa, forman parte de la cuenca del río Jiboa. El río Lempa también es importante.
El lago Ilopango es de origen volcánico. Dentro de él se encuentra la isla Cerro Los Patos.
En la costa, hay playas famosas como La Zunganera, El Pimental y San Marcelino. También están Las Hojas y Los Blancos. La punta y bocana de Cordoncillo son otros puntos importantes.
El estero de Jaltepeque es el segundo cuerpo de agua salobre más grande de El Salvador. Tiene varias islas. Es una zona con muchos manglares y aves marinas.
La Costa del Sol es una zona turística muy desarrollada. Ofrece muchos servicios para visitantes. Se puede llegar desde San Salvador o Zacatecoluca.
Otras lagunas en el departamento son Nahualapa, Limpia, El Gallo y Jauta.
Clima y Naturaleza
El clima en las montañas es templado y húmedo. Llueve más de 2.000 milímetros al año. En los valles y la llanura costera, el clima es cálido y semihúmedo. Allí llueve unos 1.500 milímetros al año.
La flora del departamento incluye árboles como cedro, bálsamo, copinol y cortez negro. También hay mangle negro, palo blanco, conacaste y morro.
Economía de La Paz
La economía de La Paz se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan café, tabaco, algodón, caña de azúcar y yuca. También hay frutas tropicales, cítricos y hortalizas.
Se cría ganado vacuno, cerdos y aves de corral. La pesca se usa principalmente para el consumo local.
La industria se concentra en Zacatecoluca y Olocuilta. Se producen lácteos, azúcar refinada y herramientas agrícolas. También se fabrican muebles y se exporta mangle.
Las artesanías son importantes, especialmente la alfarería. Esto se debe a la buena calidad de la arcilla local.
El turismo es una actividad económica clave. Destacan los complejos turísticos de Costa del Sol y la playa La Zunganera. El Aeropuerto Internacional de El Salvador y la Zona Franca El Pedregal también son muy importantes.
División Política Actual
Desde una reforma territorial en 2023, el departamento de La Paz se divide en tres municipios. Los antiguos municipios ahora son considerados distritos.
Municipio de La Paz Oeste
Este municipio incluye los distritos de:
- Cuyultitán
- Olocuilta
- San Francisco Chinameca
- San Juan Talpa
- San Luis Talpa
- San Antonio Masahuat
- Tapalhuaca
Municipio de La Paz Centro
Este municipio abarca los distritos de:
- El Rosario
- Jerusalén
- Mercedes La Ceiba
- Paraíso de Osorio
- San Pedro Masahuat
- San Emigdio
- San Juan Tepezontes
- San Luis La Herradura
- San Miguel Tepezontes
- San Pedro Nonualco
- Santa María Ostuma
- Santiago Nonualco
Municipio de La Paz Este
Este municipio comprende los distritos de:
- San Juan Nonualco
- San Rafael Obrajuelo
- Zacatecoluca (que es la capital del departamento)
Comunicaciones
Las principales carreteras del departamento son la CA-2 o Litoral. También hay una variante hacia San Luis La Herradura y un tramo de la autopista que conecta San Salvador con el aeropuerto.
Religión
En La Paz, las religiones más practicadas son el Catolicismo y el Protestantismo. El Catolicismo es seguido por el 59% de la población. El Protestantismo es practicado por el 32%. Un 6% de la población no tiene religión, y un 2% sigue otras creencias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Paz Department (El Salvador) Facts for Kids
- Organización territorial de El Salvador