Parque nacional Montecristo para niños
Datos para niños Parque Nacional Montecristo |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Metapán, ![]() |
|
División | Departamento de Santa Ana | |
Coordenadas | 14°26′31″N 89°19′32″O / 14.44194444, -89.32555556 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 18 de noviembre de 1987 | |
Superficie | 1 973 ha | |
Altitud | 2418 m | |
Ubicación de Montecristo en El Salvador
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Montecristo es un lugar especial en El Salvador, conocido por su hermoso bosque. Se encuentra a unos 5 kilómetros al noreste de la ciudad de Metapán, en el departamento de Santa Ana. Este parque es muy grande, con una extensión de 1,973 hectáreas de bosque nuboso.
Montecristo es parte de la Reserva de la biosfera Trifinio, un área natural que comparten tres países: Guatemala, El Salvador y Honduras. Esta región es importante porque los tres países trabajan juntos para proteger la naturaleza y ayudar a las comunidades que viven cerca de la frontera. El Parque Nacional Montecristo fue la primera área protegida declarada en El Salvador.
Parque Nacional Montecristo: Un Tesoro Natural
El Parque Nacional Montecristo es un lugar lleno de vida y naturaleza. Es un ejemplo de cómo se pueden proteger los ecosistemas y la vida silvestre.
¿Dónde se encuentra este parque?
El parque está ubicado en el municipio de Metapán, en el departamento de Santa Ana, El Salvador. Forma parte de los Cantones San José Ingenio, El Limo y El Rosario. La Región del Trifinio, de la que forma parte, incluye varios municipios de El Salvador, Guatemala y Honduras, lo que demuestra la importancia de la colaboración entre países para cuidar el medio ambiente.
La Historia de Montecristo
La historia de este parque comienza con una gran propiedad de tierra llamada Hacienda San José, en Metapán. En 1970, esta hacienda medía más de 4,000 hectáreas.
¿Cómo se convirtió en parque nacional?
En 1971, el gobierno de El Salvador compró casi 2,000 hectáreas de esta propiedad. Se propusieron dos ideas para usar esta tierra:
- Un experto francés sugirió un sistema para combinar la agricultura, la silvicultura (cuidado de bosques) y la ganadería.
- Un biólogo estadounidense propuso crear un parque nacional.
Ambas ideas buscaban proteger la naturaleza y evitar que la tierra se dañara. Finalmente, en 1987, toda la propiedad fue declarada Parque Nacional. Fue el primer lugar en El Salvador en recibir esta protección. Hoy en día, la vegetación que vemos en Montecristo es el resultado de un gran esfuerzo por restaurar los ecosistemas.
La Vida en el Parque: Biodiversidad
Montecristo es hogar de una increíble variedad de plantas y animales.
Plantas y Árboles Especiales
En el parque, puedes encontrar árboles muy altos, ¡algunos de hasta 30 metros! Hay cipreses, robles y pinos. Uno de los lugares más bonitos es el Jardín de los Cien Años, donde se exhiben muchas orquídeas. Es importante saber que todas las orquídeas de este jardín son especies que están en peligro de desaparecer.
Animales que Viven Aquí
El parque es el hogar de muchos animales, como la musaraña negra, la ardilla, el puercoespín, el venado cola blanca y un reptil único llamado dragoncito de Montecristo Metapán. Además, en ciertas épocas del año, llegan unas 275 especies diferentes de aves.
El Clima y los Cerros
En Montecristo, las temperaturas suelen ser frescas, entre 6 y 18 grados °C. El parque tiene tres cerros importantes: Montecristo (el más alto, con 2418 m s. n. m.), Miramundo (2394 m s. n. m.) y El Brujo (2140 m s. n. m.).
Visitando el Parque Montecristo
El Parque Nacional Montecristo ofrece áreas para que los visitantes disfruten de la naturaleza. Hay senderos para caminar y aprender sobre el bosque, zonas para acampar y guías locales que pueden acompañarte.
Para visitar el parque, es necesario llenar y enviar un formulario de solicitud. Puedes descargarlo en línea desde el CIDOC virtual (Centro de Información y Documentación del MARN, que es el Ministerio de Medio Ambiente).
Montecristo es un lugar donde la gente y la naturaleza conviven. Más de cien familias viven en el parque y ayudan a proteger la vida silvestre. Su historia y la forma en que se manejan los recursos naturales son muy importantes para la conservación en un país como El Salvador, donde muchas personas dependen de la naturaleza para vivir.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Montecristo National Park Facts for Kids
- Parque nacional Montecristo Trifinio
- Reserva de la biosfera transfronteriza Trifinio-Fraternidad