Parque nacional Los Volcanes para niños
Datos para niños Parque Nacional Los Volcanes |
||
---|---|---|
![]() Complejo Los Volcanes
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Arco Volcánico Centroamericano | |
Sierra | Apaneca-Ilamatepec | |
Coordenadas | 13°49′38″N 89°37′24″O / 13.8272, -89.6233 | |
Localización administrativa | ||
País | El Salvador | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcanes | |
Altitud | 2381 m s. n. m. Máxima | |
Superficie | 4,500 hectáreas | |
Geología | ||
Era geológica | Geología histórica | |
Última erupción | 1 de octubre de 2005 | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1556 | |
Ruta | Carretera al Cerro Verde. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del Parque Nacional Los Volcanes
|
||
El Parque Nacional Los Volcanes es un área natural protegida muy importante en El Salvador. Incluye tres volcanes "jóvenes" de la Cordillera Apaneca-Ilamatepec: el Volcán de Santa Ana, el Volcán de Izalco y el Cerro Verde. Estos volcanes se encuentran en los departamentos de Santa Ana y Sonsonate. El parque abarca unas 4,500 hectáreas, que incluyen terrenos del gobierno, municipios y propiedades privadas. Sus alturas van desde los 500 hasta los 2,381 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Volcanes del Parque Nacional Los Volcanes
¿Qué es el Volcán de Izalco?
Este volcán fue conocido como "El Faro del Pacífico" porque sus erupciones constantes ayudaban a guiar a los barcos por la noche. Durante casi 196 años, el volcán mostraba un espectáculo de lava y rocas incandescentes que salían al aire. Esta actividad formó un cono de 650 metros de altura sobre la llanura cercana, con un Cráter volcánico de 250 metros de diámetro.
¿Qué es el Volcán Cerro Verde?
En El Salvador se le llama simplemente Cerro Verde. Este volcán se formó hace aproximadamente 1.5 millones de años y su última erupción fue hace unos 25 mil años. Tiene una altura de unos 2,030 metros sobre el nivel del mar. Su cráter está cubierto por un bosque nuboso, por lo que a veces los visitantes lo confunden con una montaña común.
¿Qué es el Volcán de Santa Ana?
Este es el volcán más grande del complejo, también conocido como Ilamatepec, que significa "Cerro Padre" en Náhuat. Es el tercer punto más alto de El Salvador, con una altura de 2,381 metros sobre el nivel del mar. Su historia geológica se remonta a unos 2 millones de años. Su última erupción fue en 2005, causando daños a la vegetación y a algunas comunidades. Desde entonces, el gobierno de El Salvador ha limitado las visitas cerca del cráter por seguridad, ya que el volcán sigue activo.
Ubicación y Características del Parque
El Parque Nacional Los Volcanes forma parte de la Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec, reconocida por UNESCO en 2007. Se encuentra entre los municipios de Santa Ana y Chalchuapa en el Departamento de Santa Ana, y Izalco y Nahuizalco en el Departamento de Sonsonate.
El nombre del parque en Náhuat se refiere a "Chiflón" y "Cerro La Vieja". Una característica importante del parque es la conexión entre los tres volcanes: Izalco, Cerro Verde e Ilamatepec. El parque incluye varias zonas como San José Miramar, San Blas o Las Brumas, y El Paraíso.
El parque tiene un plan de manejo desde 2006 para su conservación. Ofrece paisajes impresionantes, volcanes activos y tres tipos diferentes de ecosistemas. Es parte de la ecorregión de Bosques Montanos de Centroamérica. También es un lugar importante para el turismo y ayuda a recargar las fuentes de agua de la zona.
Biodiversidad en el Parque
Flora: ¿Qué plantas crecen aquí?
En el parque se han identificado más de 125 especies de árboles. Los ecosistemas principales son el Bosque Tropical Siempre Verde Latifoliado Altimontano, el Páramo Altimontano y las áreas de lava con poca vegetación. Abundan especies como el palo de cera, el pinabete y el sapuyulo. En las zonas de lava, crecen líquenes, licopodios, gramíneas y agaves. También hay muchas orquídeas y bromelias, conocidas como gallitos. En el páramo, hay plantas únicas en el país, adaptadas a los gases volcánicos y los fuertes vientos.
Fauna: ¿Qué animales viven en el Parque?
Entre los mamíferos que habitan el parque se encuentran coyotes, zorros espín, venados y tigrillos. En cuanto a las aves, se pueden observar gavilanes cola corta, halcones de monte y águilas negras, entre otras. Este parque es uno de los pocos lugares donde se monitorean aves, mamíferos, anfibios y reptiles.
Servicios y Atención a Visitantes
El parque cuenta con dos centros de visitantes en las zonas de San Blas y Los Andes. Hay instalaciones para investigadores y turistas, áreas para acampar, un salón de usos múltiples, miradores y senderos para caminar que llevan al Cráter volcánico. También hay un área para fogatas. El parque provee agua a las comunidades cercanas y es un lugar ideal para la recreación y el turismo.
Clima del Parque
El clima en el parque es fresco, con temperaturas promedio de 6°C a 8°C. Sin embargo, la temperatura puede cambiar rápidamente a un ambiente más cálido, dependiendo de la luz solar. Al amanecer o al anochecer, o cuando hay nubes, la temperatura baja, al igual que con el viento. En un día normal, la temperatura puede estar entre 16°C y 24°C. De mayo a octubre llueve mucho, por lo que se recomienda acampar en los meses restantes.
Turismo en el Parque Nacional Los Volcanes
Para quienes disfrutan de las caminatas al aire libre y los paisajes hermosos, el parque permite el acceso a las cumbres de los tres volcanes.
Estación de Guardaparques sector San Blas. Parque Nacional Los Volcanes. El Salvador.
El Parque Nacional Los Volcanes tiene tres entradas principales para los turistas:
- Sector Cerro Verde: Es de fácil acceso por una carretera pavimentada. Tiene un centro turístico, senderos, un orquidario, miradores, cafetería y guías locales. Desde aquí se organizan caminatas a los otros volcanes con acompañamiento de la policía de turismo.
- Sector San Blas: Se accede por un camino de tierra y piedra, a 11 kilómetros del desvío al Cerro Verde. Cuenta con una estación de guardaparques, cafetería y cabañas. Desde aquí también salen senderos hacia las cumbres de los tres volcanes.
- Sector Los Andes: Es el más privado, a 6.5 km por una calle de tierra (se necesita un vehículo 4x4) desde la carretera al Cerro Verde. Tiene una estación de guardaparques, centro de visitantes, instalaciones para eventos, una estación biológica, áreas para acampar y un sendero al cráter de Santa Ana.
Hay muchos lugares que ofrecen cabañas y zonas para acampar. Es importante hacer una reserva previa para evitar problemas. Puedes ver un video de una finca para acampar en el parque: Vacaciones en el Parque Los Volcanes. El Salvador.
El clima es generalmente fresco. Los mejores meses para visitar son mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre, aunque cualquier momento del año puede ser agradable.
Por seguridad, las caminatas a las cumbres de los volcanes de Izalco y Santa Ana deben hacerse con guías locales y personal especializado. Puedes informarte en las estaciones de guías, guardaparques y la Policía de Turismo.
Reglas para Visitar el Parque Nacional Los Volcanes
Para que todos disfruten del parque y se mantenga seguro, hay algunas reglas importantes:
- Es obligatorio registrarse al entrar al parque.
- No se permite el ingreso de ciertas bebidas ni fumar dentro del parque.
- Debes llevar tu basura en bolsas plásticas y sacarla del parque.
- No uses altavoces ni bocinas de vehículos, ya que esto molesta a los animales.
- Si llevas objetos peligrosos, debes dejarlos en la entrada.
- Sigue las indicaciones de los guías y guardaparques, ellos están autorizados para hacer cumplir las reglas.
- Es obligatorio subir al cráter acompañado por agentes de la policía de turismo o guías.
- Solo se permite hacer fogatas y cocinar en los lugares designados.
- No está permitido rayar ni dañar rocas, árboles, mesas o letreros.
- Los visitantes y las personas que viven cerca del parque no deben usar bicicletas, motos, caballos o ganado en los caminos y senderos.
- Los guardaparques pueden confiscar aparatos de sonido, objetos peligrosos y mascotas.
- No se permite hacer ruidos fuertes, usar fuegos artificiales, gritar o molestar a otras personas.
- Conduce con precaución; la velocidad máxima es de 10 kilómetros por hora en el Sector Los Andes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Volcanes National Park Facts for Kids
- Volcán de Santa Ana
- Volcán de Izalco
- Cerro Verde
La primera vez que alguien subió a este volcán fue en 1596, por el capitán aragonés Lupercio de Espés.