Departamento de San Miguel (El Salvador) para niños
Datos para niños San Miguel |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
|
||||
![]() Localización del departamento de San Miguel
|
||||
Coordenadas | 13°28′49″N 88°10′38″O / 13.480358333333, -88.177222222222 | |||
Cabecera Departamental | San Miguel Centro | |||
Ciudad más poblada | Distrito de San Miguel 471,455 habitantes | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Subdivisiones | 3 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1824 | |||
Superficie | Puesto 2 de 14.º | |||
• Total | 2077 km² (9,8% de El Salvador) |
|||
Población (2024) | Puesto 5 de 14.º | |||
• Total | 447 634 hab. (7,5% de El Salvador) • 205 443 hombres • 242 191 mujeres |
|||
• Densidad | 215,51 hab./km² | |||
PIB (nominal) | ||||
• PIB per cápita | USD 6442.74 | |||
IDH (2017) | 0,646 (3.º) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | SM | |||
ISO 3166-2 | SV-SM | |||
San Miguel es uno de los departamentos de El Salvador. Su capital es la ciudad de San Miguel, que está a 138 kilómetros de San Salvador. Este departamento limita al norte con Honduras, al este con los departamentos de Morazán y La Unión, al oeste con Cabañas y Usulután, y al sur con el océano Pacífico.
San Miguel tiene una superficie de 2.077,1 kilómetros cuadrados y una población de 447.634 habitantes. Fue creado como departamento el 12 de junio de 1824. Al principio, el departamento de San Miguel era mucho más grande, abarcando toda la Zona Oriental de El Salvador. Con el tiempo, su territorio se dividió para formar otros departamentos.
Contenido
Historia de San Miguel
El área de San Miguel fue habitada originalmente por grupos lencas. En 1530, después de que los españoles fundaran la villa de San Salvador, el capitán Luis de Moscoso estableció la villa de San Miguel de la Frontera.
En 1865, durante el gobierno de Francisco Dueñas, se decidió que el departamento de San Miguel se haría más pequeño. De su territorio se crearon los departamentos de La Unión y Usulután.
¿Qué ríos y lagunas importantes hay en San Miguel?
San Miguel cuenta con varios ríos y lagunas importantes.
Los ríos más grandes por su cantidad de agua y longitud son:
- El río Torola y sus afluentes como Jalalá, Chorosco, Cañas, Riachuelo y Carolina.
- El Río Lempa y los ríos que se unen a él por su lado izquierdo.
- Los ríos La Vega y El Pulido.
- El río Grande de San Miguel y sus afluentes como Papalón, Jute, Miraflores, Huiscoyol, Anchila, Méndez, Ereguayquín y Yamabal.
- El río Sirigual o Galdámez.
- El río Las Marías.
- Los ríos El Chorro, San Antonio y Gualozo, que desembocan en el Océano Pacífico.
Las lagunas importantes son:
- La Olomega.
- El Jocotal.
- San Juan El Gozo.
- Aramuaca.
Creencias en San Miguel
En San Miguel, las dos creencias más practicadas son el Catolicismo y el Protestantismo. El Catolicismo es seguido por el 50% de la población, y el Protestantismo por el 44%. Un 3% de las personas no tienen una creencia específica, y el 1% sigue otras creencias.
Organización del territorio
Desde el 6 de junio de 2023, la forma en que se organiza el departamento de San Miguel cambió. Esto se hizo para mejorar la administración y los servicios públicos. Antes, el departamento tenía 20 municipios, pero ahora se han agrupado para formar tres municipios más grandes.
Esta nueva organización redujo el número total de municipios en todo El Salvador de 262 a 44. A continuación, te mostramos cómo se dividen los nuevos municipios de San Miguel y qué distritos (antiguos municipios) los forman, según la población estimada de 2023:
¿Cuáles son los municipios de San Miguel?
Pos | Municipio | Distrito | Área (km²) | Población | Densidad Poblacional |
---|---|---|---|---|---|
1 | San Miguel Centro (Capital del Departamento) | Chirilagua | 206,90 | 19.368 | 93,61 |
Comacarán | 34,62 | 3.451 | 99,68 | ||
Moncagua | 102,95 | 24.167 | 234,75 | ||
Quelepa | 22,21 | 7.062 | 317,96 | ||
San Miguel | 593,98 | 232.887 | 392,08 | ||
Uluazapa | 36,42 | 3.339 | 91,68 | ||
TOTAL | 997,08 | 290.274 habitantes | 291,12 | ||
2 | San Miguel Norte | Carolina | 52,92 | 6.419 | 121,3 |
Chapeltique | 103,55 | 11.295 | 109,08 | ||
Ciudad Barrios | 68,13 | 23.256 | 341,35 | ||
Nuevo Edén de San Juan | 63,13 | 3.791 | 60,05 | ||
San Gerardo | 82,84 | 5.644 | 68,13 | ||
San Luis de la Reina | 168,18 | 5.561 | 33,07 | ||
Sesori | 203,30 | 10.128 | 49,82 | ||
San Antonio | 16,90 | 5.941 | 351,33 | ||
TOTAL | 758,94 | 72.035 habitantes | 94,92 | ||
3 | San Miguel Oeste (El Salvador) | Chinameca | 77,34 | 24.142 | 312,15 |
El Tránsito | 43,72 | 17.057 | 390,14 | ||
Lolotique | 94,45 | 15.007 | 158,89 | ||
Nueva Guadalupe | 22,81 | 7.747 | 339,63 | ||
San Jorge | 37,72 | 9.414 | 249,58 | ||
San Rafael Oriente | 45,02 | 11.958 | 265,62 | ||
TOTAL | 321,06 | 85.325 habitantes | 265,76 | ||
Departamento San Miguel | Datos Generales | 2077,10 | 447.634 habitantes | 215,51 |
Educación en San Miguel
La ciudad de San Miguel tiene escuelas y colegios tanto públicos como privados para la educación básica y media. También cuenta con varias universidades importantes:
- La Universidad de El Salvador (UES), conocida como Facultad Multidisciplinaria de Oriente.
- La Universidad de Oriente (UNIVO).
- La Universidad Gerardo Barrios (UGB).
- La Universidad Dr. Andrés Bello (UNAB).
- La Escuela Especializada en Ingeniería (Itca-Fepade).
- La Universidad Modular Abierta (UMA).
Turismo y actividades deportivas
Si te gusta el turismo, puedes visitar lugares como las playas El Cuco y Las Flores. También está el centro turístico “Altos de La Cueva”, las cuevas de Moncagua y los ausoles (lugares con aguas termales) de Chinameca, San Jorge y Carolina.
En cuanto a los deportes, San Miguel es representado en la Primera División de El Salvador por el Club Deportivo Águila, un equipo de fútbol que ha ganado 16 títulos. El Club Deportivo Dragón también es de San Miguel y juega en la segunda división del fútbol salvadoreño.
Además, el Carnaval de San Miguel es uno de los eventos más grandes de El Salvador. Se celebra cada mes de noviembre durante las fiestas patronales de la ciudad de San Miguel, en honor a la Virgen de La Paz.
Galería de imágenes
Más información
- Organización territorial de El Salvador
Véase también
En inglés: San Miguel Department (El Salvador) Facts for Kids